La empresa Sasol y el Helmholtz-Zentrum Berlin (HZB) liderarán un consorcio para desarrollar y optimizar catalizadores de nueva generación que desempeñarán un papel clave en la descarbonización del sector de la aviación a través de los combustibles de aviación sostenibles (SAF).
En una ceremonia celebrada en la sede mundial de Sasol en Johannesburgo, el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, y el canciller alemán, Olaf Scholz, asistieron al lanzamiento del proyecto de investigación CARE-O-SENE (Catalyst Research for Sustainable Kerosene), que será financiado por el Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania (BMBF) y Sasol.
Sasol une sus fuerzas a las de otras cinco organizaciones líderes mundiales en Alemania y Sudáfrica para acelerar el desarrollo de catalizadores esenciales para producir queroseno verde a escala comercial mediante la tecnología Fischer-Tropsch (FT).
"Estamos encantados de haber sido seleccionados para liderar este importante proyecto", declaró Fleetwood Grobler, Presidente y Director General de Sasol Limited. "Nuestra experiencia en tecnología FT y catalizadores nos convierte en el socio ideal para ayudar a Alemania y al mundo a descarbonizar el sector de la aviación y hacerlo sostenible a largo plazo".
El Prof. Dr. Bernd Rech, Director General Científico de HZB, añade: "CARE-O-SENE nos permitirá acelerar la innovación en un campo crucial de la energía verde. Esto sólo puede lograrse en una asociación global integrando profundamente la investigación fundamental y el desarrollo tecnológico a escala industrial."
Otros socios del proyecto CARE-O-SENE son el Instituto Fraunhofer de Tecnologías y Sistemas Cerámicos (IKTS), el Instituto Tecnológico de Karlsruhe (KIT), el Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Ciudad del Cabo (UCT) e INERATEC GmbH. El consorcio expresa su sincero agradecimiento al Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania por apoyar estos importantes esfuerzos.
CARE-O-SENE tendrá una duración de tres años y persigue el objetivo de fijar el rumbo para la comercialización a gran escala de la producción de queroseno verde para 2025 con su investigación sobre catalizadores. Los catalizadores se utilizan para acelerar las reacciones químicas, aumentar el rendimiento y mejorar la calidad de los productos refinados. Se espera que los nuevos catalizadores FT aumenten el rendimiento del combustible en el proceso hasta más del 80%, optimizando así el uso de los recursos.
A diferencia del queroseno convencional derivado de materias primas fósiles, el SAF puede fabricarse a partir de hidrógeno verde y fuentes sostenibles de dióxido de carbono. El desarrollo del SAF es clave para la descarbonización sostenible de la industria de la aviación, que es difícil de eliminar, y es la principal palanca para una aviación neta cero. La tecnología subyacente para desarrollar SAF a escala a partir de hidrógeno verde y fuentes de carbono sostenibles es la tecnología FT, en la que Sasol es líder mundial desde hace más de 70 años.