En una reciente publicación en la revista científica "Advanced Materials", un equipo de físicos y químicos de la Universidad Técnica de Dresde presenta un sensor orgánico de película fina que describe una forma completamente nueva de identificar la longitud de onda de la luz y logra una res ... más
Aprendiendo de la naturaleza: La biosíntesis de la cianobacterina abre una nueva clase de compuestos naturales para aplicaciones en medicina
Los investigadores de los grupos del profesor Tobias Gulder, de la Universidad Técnica de Dresde, y de la profesora Tanja Gulder, de la Universidad de Leipzig, han logrado comprender los mecanismos biosintéticos para la producción del producto natural cianobacterina, que en la naturaleza es producido en pequeñas cantidades por la cianobacteria Scytonema hofmanni. En el proceso, también descubrieron una nueva clase de enzimas para construir enlaces carbono-carbono. De este modo, los (bio)químicos están ampliando considerablemente el repertorio biocatalítico que se conoce actualmente en la Naturaleza y están abriendo nuevas aplicaciones biotecnológicas sostenibles en medicina y agricultura.
Los resultados de la colaboración se han publicado ahora en la revista Nature Chemical Biology.
El hecho de que la Naturaleza sea una excelente química queda demostrado por la abundancia de moléculas, los llamados productos naturales, que produce biosintéticamente. Estos productos naturales también tienen una importancia fundamental para nosotros, los humanos. Se utilizan de muchas maneras en nuestra vida cotidiana, especialmente como agentes activos en la medicina y la agricultura. Algunos ejemplos destacados son los antibióticos, como las penicilinas aisladas de los mohos, el fármaco anticanceroso Taxol, procedente del tejo del Pacífico, y las piretrinas, presentes en los crisantemos, que se utilizan para combatir las plagas. El conocimiento y la comprensión del ensamblaje biosintético de estos compuestos por parte de la Naturaleza es esencial para el desarrollo y la producción de fármacos basados en ellos. En este contexto, los investigadores de los grupos del Prof. Tobias Gulder (TU Dresden) y la Prof. Tanja Gulder (Universidad de Leipzig) investigaron conjuntamente la biosíntesis de la cianobacterina, que es altamente tóxica para los organismos fotosintéticos y es producida en pequeñas cantidades en la Naturaleza por la cianobacteria Scytonema hofmanni. En su trabajo, los (bio)químicos no sólo pudieron dilucidar la biosíntesis del producto natural por primera vez, sino que también descubrieron una novedosa transformación enzimática para la formación de enlaces carbono-carbono.
Este trabajo fue posible gracias a la combinación de modernas herramientas de bioinformática, biología sintética, enzimología y análisis (bio)químico. La atención se centró en cómo se produce la parte central del esqueleto de carbono de las cianobacterias. Los genes putativos para ello se clonaron primero por el método de "clonación directa de vías" (DiPaC) y luego se activaron en el organismo modelo E. coli como fábrica celular. DiPaC es un nuevo método de biología sintética desarrollado previamente en el laboratorio de Tobias Gulder, catedrático de Bioquímica Técnica de la Universidad Técnica de Dresde. "DiPaC nos permite transferir vías biosintéticas completas de productos naturales a sistemas anfitriones recombinantes de forma muy rápida y eficiente", explica Tobias Gulder. En el siguiente paso, el equipo de investigación analizó los pasos individuales esenciales de la biosíntesis de cianobacterias produciendo adicionalmente todas las enzimas clave en el organismo huésped E.coli, aislándolas e investigando después la función de cada enzima. En el proceso, dieron con una clase de enzimas hasta entonces desconocida, denominada furanolida sintasa. Éstas son capaces de catalizar la formación de enlaces carbono-carbono siguiendo un mecanismo inusual. En estudios posteriores de estas furanolido sintasas, estas enzimas demostraron ser eficaces biocatalizadores in vitro, lo que las hace muy atractivas para aplicaciones biotecnológicas.
"Con las furanólidos sintasas, hemos obtenido una herramienta enzimática que nos permitirá desarrollar en el futuro métodos más respetuosos con el medio ambiente para la producción de compuestos bioactivos y, por tanto, realizar importantes contribuciones a una química más sostenible", explica la profesora Tanja Gulder, del Instituto de Química Orgánica de la Universidad de Leipzig. A continuación, los dos equipos de investigación quieren buscar específicamente estos novedosos biocatalizadores también en otros organismos, y así encontrar nuevos miembros bioactivos de esta clase de productos naturales, así como desarrollar métodos para la producción biotecnológica y la diversificación estructural de las cianobacterias. "Nuestro trabajo allana el camino para el desarrollo integral de una clase de productos naturales apasionante para aplicaciones en medicina y agricultura", coinciden los dos científicos.
- sustancias naturales
- cianobacterias
- cianobacterias
- biocatalizadores
-
Noticias
Nuevo pelaje para el gato cuántico
Ya sean imanes o superconductores: los materiales son conocidos por sus diversas propiedades. Sin embargo, estas propiedades pueden cambiar espontáneamente en condiciones extremas. Investigadores de la Universidad Técnica de Dresde (TUD) y de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) han descu ... más
Adhesivos verdes a base de suero de leche
En colaboración con la Universidad Técnica de Dresde, los investigadores del Instituto Fraunhofer han desarrollado un proceso para obtener acetato de etilo de alta pureza a partir del suero. Esto puede utilizarse, por ejemplo, para producir adhesivos respetuosos con el medio ambiente, susti ... más
- 1Un nuevo método de refrigeración
- 2Rompiendo el amoníaco: Un nuevo catalizador para generar hidrógeno a partir de amoníaco a bajas temperaturas
- 3Los átomos de un cristal saltan de forma similar a las partículas cósmicas
- 4Un sistema solar convierte el plástico y los gases de efecto invernadero en combustibles sostenibles
- 5Una nueva forma de descontaminar el agua y el gas con una nueva zeolita de poro extragrande 3D
- 6De la carretera al plato: la lechuga absorbe aditivos tóxicos del desgaste de los neumáticos
- 7Convertir minas abandonadas en baterías
- 8La electroquímica convierte el carbono en moléculas útiles
- 9El telescopio espacial desvela el lado oscuro de la química del hielo preestelar
- 10Convertir los residuos plásticos en un valioso aditivo para el suelo
- Lubricantes para acero inoxidable
- Una gota de agua iluminada crea un "átomo óptico".
- Los meteoritos revelan el posible origen de las sustancias químicas volátile ...
- Aunar competencias europeas en el desarrollo de baterías de nueva generación ...
- Un robot con aspecto de hada vuela gracias a la fuerza del viento y la luz