Resolviendo problemas de estabilidad de nanoestructuras derivadas de grafeno
Un equipo internacional formado por químicos, físicos y científicos de materiales logra implementar estrategias de protección/desprotección para la síntesis sobre superficie de nanoestructuras de grafeno
Durante las últimas décadas, se ha desarrollado una nueva aproximación para la obtención de materiales, denominado "síntesis sobre superficie", que se diferencia sustancialmente de los procesos de química en disolución estándar. En lugar del espacio tridimensional de los disolventes, en este nuevo enfoque el entorno de los reactivos son superficies sólidas bidimensionales bien definidas que normalmente se mantienen en condiciones de vacío.

Imagen simbólica
Computer generated picture
Estas diferencias han permitido la síntesis de una gran variedad de estructuras moleculares que no podrían obtenerse por medios convencionales. Entre las estructuras que están suscitando mayor interés, se encuentran las nanoestructuras de carbono con bordes en zigzag, que dotan a los materiales de excitantes propiedades electrónicas e incluso magnéticas de potencial utilidad para una gran variedad de aplicaciones, entre las que se incluyen las tecnologías cuánticas.
Sin embargo, un importante inconveniente de estos materiales es que a menudo carecen de suficiente estabilidad química para soportar la exposición al aire. Es por ello que se utilizan entornos como el vacío para hacer posible su síntesis. Desafortunadamente, para su implementación final en dispositivos reales, estas estructuras deben manipularse y transferirse fuera del vacío, lo que degradaría los materiales y, por lo tanto, pondría en peligro su posible utilización. Como consecuencia surge la necesidad de concebir nuevas estrategias para los procesos de fabricación de dispositivos.
Estrategias de protección/desprotección de nanoestructuras
En la química convencional en disolución, las estrategias de protección/desprotección se aplican comúnmente para superar los problemas de estabilidad. Sin embargo, quedaba por probar si tales estrategias químicas de protección podrían también aplicarse en la "síntesis sobre superficie".
En este trabajo publicado en Nature Chemistry(link is external), un equipo internacional de DIPC y CFM (CSIC-UPV/EHU) en San Sebastián, CiQUS - Universidade de Santiago de Compostela, Academia Checa de Ciencias (Praga), Universidad Palacký (Olomouc), Ikerbasque (País Vasco) y CINN (CSIC-UNIOVI-PA) de El Entrego, realizó dichas pruebas con nanocintas de grafeno provistas de una gran densidad de bordes en zigzag.
El trabajo presenta dos métodos relacionados pero complementarios para aplicar la estrategia de protección/desprotección a los segmentos de borde en zigzag reactivos de nanografenos. En concreto, han demostrado que es posible emplear hidrógeno atómico para proteger el grafeno nanoestructurado de los efectos oxidantes de la atmósfera y, posteriormente, convertir fácilmente estas nanoestructuras a su forma original mediante una deshidrogenación a través de un tratamiento térmico. Un enfoque alternativo les permitió convertir una forma químicamente modificada y estable al aire de las nanoestructuras de grafeno, con grupos laterales cetona, en las moléculas de interés.
Un gran avance hacia la integración de nanoestructuras de carbono en dispositivos
Las implicaciones de estos resultados son de largo alcance. Se espera que la estrategia de protección/desprotección demostrada sea aplicable de manera similar a otras nanoestructuras de grafeno diferentes a las utilizadas en este trabajo. De este modo, abre nuevas puertas para la concepción de metodologías que permitan integrar nanoestructuras de carbono en dispositivos y, por lo tanto, puede llevar la explotación de las características únicas de sus bordes en zigzag un paso más cerca de aplicaciones escalables, un gran desafío científico que abarca la física, la química, la ciencia de los materiales y la ingeniería.
Publicación original
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la química en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.
Noticias más leídas
Más noticias de nuestros otros portales
Contenido visto recientemente

Branson Ultrasonic SA - Carouge, Suiza
Irradiación_de_alimentos

Verder Group adquiere un especialista en caracterización de partículas
Categoría:Parasitólogos_de_Francia

Defectos de "mordedura" en nanoribbones de grafeno ascendentes - Importantes hallazgos en el contexto de las posibles aplicaciones de los nanoribones de grafeno en la nanoelectrónica y la tecnología cuántica

MULTITON Elektronik GmbH - Düsseldorf, Alemania
Asclepíades_de_Bitinia
Regla_de_Markownikoff
Glaucomatología
El 9% del PIB español depende ya de la biotecnología

Tecnología de haces de iones focalizados: una sola herramienta para una amplia gama de aplicaciones - Desde la física, la ciencia de los materiales y la química hasta las ciencias de la vida e incluso la arqueología
