Un equipo de investigadores lituanos ha desarrollado unos tintes orgánicos que muestran un posluminiscencia especialmente prolongada tras ser excitados por la luz. Al dopar un polímero con tintes de diboraantraceno recién sintetizados, se produjo un intenso resplandor rojo o verde azulado, ... más
Los cristales generan electricidad a partir del calor
Un mineral de sulfuro sintético con propiedades termoeléctricas
Para convertir el calor en electricidad, materiales fácilmente accesibles a partir de materias primas inocuas abren nuevas perspectivas en el desarrollo de los llamados materiales termoeléctricos, seguros y baratos. Un mineral de cobre sintético adquiere una estructura y microestructura complejas mediante simples cambios en su composición, sentando así las bases de las propiedades deseadas, según un estudio publicado en la revista Angewandte Chemie.
El nuevo material sintético está compuesto por cobre, manganeso, germanio y azufre, y se produce mediante un proceso bastante sencillo, explica el científico de materiales Emmanuel Guilmeau, investigador del CNRS en el laboratorio CRISMAT de Caen (Francia), que es el autor correspondiente del estudio. "Los polvos simplemente se alean mecánicamente mediante molienda de bolas para formar una fase precristalizada, que luego se densifica a 600 grados Celsius. Este proceso puede ampliarse fácilmente", afirma.
Los materiales termoeléctricos convierten el calor en electricidad. Esto es especialmente útil en procesos industriales en los que el calor residual se reutiliza como valiosa energía eléctrica. El enfoque inverso es la refrigeración de piezas electrónicas, por ejemplo, en smartphones o coches. Los materiales utilizados en este tipo de aplicaciones tienen que ser no sólo eficientes, sino también baratos y, sobre todo, seguros para la salud.
Sin embargo, los dispositivos termoeléctricos utilizados hasta ahora recurren a elementos caros y tóxicos como el plomo y el telurio, que son los que ofrecen una mayor eficiencia de conversión. Para encontrar alternativas más seguras, Emmanuel Guilmeau y su equipo han recurrido a derivados de minerales sulfurosos naturales a base de cobre. Estos derivados minerales están compuestos principalmente por elementos no tóxicos y abundantes, y algunos de ellos tienen propiedades termoeléctricas.
Ahora, el equipo ha conseguido producir una serie de materiales termoeléctricos que muestran dos estructuras cristalinas dentro del mismo material. "Nos sorprendió mucho el resultado. Normalmente, cambiar ligeramente la composición tiene poco efecto sobre la estructura en esta clase de materiales", dice Emmanuel Guilmeau al describir su descubrimiento.
El equipo descubrió que la sustitución de una pequeña fracción de manganeso por cobre producía microestructuras complejas con nanodominios interconectados, defectos e interfaces coherentes, que afectaban a las propiedades de transporte de electrones y calor del material.
Emmanuel Guilmeau afirma que el nuevo material producido es estable hasta los 400 grados centígrados, un rango que entra dentro de la gama de temperaturas del calor residual de la mayoría de las industrias. Está convencido de que, a partir de este descubrimiento, podrían diseñarse nuevos materiales termoeléctricos más baratos y no tóxicos para sustituir a otros más problemáticos.
- electricidad
- ciencias de los materiales
- cobre
- materiales termoeléctricos
- microestructuras
-
Noticias
El amoníaco se obtiene industrialmente mediante el proceso Haber-Bosch, que requiere mucha energía y gas hidrógeno. Ahora, un equipo de investigadores publica en la revista Angewandte Chemie un método mucho más suave. Según esta investigación, los compuestos reactivos de boro pueden dirigir ... más
La fotosíntesis es un valioso sistema natural de captura de dióxido de carbono. Sin embargo, la simple formación de biomasa no aprovecha plenamente este sistema. Un equipo de investigadores chinos, cuyo estudio se publica en la revista Angewandte Chemie, ha creado genéticamente una comunida ... más
-
Noticias
Recogida de catalizadores metálicos de plantas utilizadas para la limpieza de suelos contaminados
La Oficina Europea de Patentes ha distinguido al científico francés Claude Grison con el Premio al Inventor Europeo 2022 en la categoría de "Investigación". Este profesor universitario y director de investigación en el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) francés ha desarrolla ... más
Hacia nuevos polímeros degradables
Los plásticos son muy versátiles en sus usos, pero existe un gran problema con su degradación. La mayoría de ellos tardan mucho tiempo en descomponerse en la naturaleza. En un nuevo estudio publicado en Nature Communications, un equipo de investigación del CNRS y la Universidad de París-Sac ... más
Una parte cada vez más importante de las necesidades de energía portátil será proporcionada por dispositivos móviles de almacenamiento de energía, como las baterías de iones de litio. Arkema, el CNRS, la Universidad Claude Bernard Lyon 1 y el CPE Lyon acaban de crear el iHub Poly-9. Este la ... más
- 1Un nuevo método de refrigeración
- 2Rompiendo el amoníaco: Un nuevo catalizador para generar hidrógeno a partir de amoníaco a bajas temperaturas
- 3Los átomos de un cristal saltan de forma similar a las partículas cósmicas
- 4Un sistema solar convierte el plástico y los gases de efecto invernadero en combustibles sostenibles
- 5De la carretera al plato: la lechuga absorbe aditivos tóxicos del desgaste de los neumáticos
- 6La electroquímica convierte el carbono en moléculas útiles
- 7Convertir minas abandonadas en baterías
- 8Uso del aprendizaje automático para mejorar la evaluación de la toxicidad de las sustancias químicas
- 9Convertir los residuos plásticos en un valioso aditivo para el suelo
- 10Una nueva forma de descontaminar el agua y el gas con una nueva zeolita de poro extragrande 3D