Liberar los frenos de la biocatálisis
Los nuevos hallazgos podrían desempeñar un papel en las tecnologías H2
El formaldehído puede inhibir enzimas que producen hidrógeno de forma especialmente eficaz. Investigadores de Bochum han descubierto cómo evitarlo.
Las enzimas de los microorganismos pueden producir hidrógeno (H2) en determinadas condiciones, lo que las convierte en biocatalizadores potenciales para las tecnologías de H2 de origen biológico. Para que esta producción de hidrógeno sea eficiente, los investigadores intentan identificar y eliminar los posibles factores limitantes. Entre ellos se encuentra el formaldehído, que se produce de forma natural como producto metabólico en las células e inhibe la hidrogenasa [FeFe], especialmente eficiente. Un equipo del grupo de trabajo Fotobiotecnología de la Universidad Ruhr de Bochum (Alemania) logró dilucidar y desactivar el mecanismo subyacente. Los investigadores informan en la revista Journal of the American Chemical Society del 20. de noviembre de 2023.
Cómo afecta un conservante a los biocatalizadores formadores de H2
El formaldehído es conocido, entre otras cosas, como conservante, pero también aparece como metabolito natural en las células vivas. Hace doce años, científicos de la Universidad de Oxford (Reino Unido) y de la Universidad del Ruhr de Bochum (Alemania) demostraron que esta molécula omnipresente inhibe cierta clase de biocatalizadores, en concreto las hidrogenasas de tipo biónico -las llamadas [FeFe]- generadoras de hidrógeno, especialmente eficaces. "Se trata de un descubrimiento interesante, porque el formaldehído puede inhibir tanto el metabolismo natural del H2 de los microorganismos como las hidrogenasas aisladas en aplicaciones biotecnológicas", explica el Dr. Jifu Duan, primer autor del estudio.
Dilucidado el mecanismo molecular de la intoxicación por formaldehído
Después de que varios estudios teóricos plantearan la hipótesis de cómo podría influir la molécula de formaldehído en las [FeFe]-hidrogenasas, un equipo de investigadores dirigido por Jifu Duan y el profesor Eckhard Hofmann de la Universidad del Ruhr ha logrado ahora dilucidar experimentalmente el mecanismo molecular. Utilizando estructuras de [FeFe]-hidrogenasas tratadas con formaldehído y obtenidas mediante cristalografía de proteínas, pudieron demostrar que el formaldehído reacciona con el llamado centro activo de los biocatalizadores, una parte proteica inorgánica donde protones y electrones se convierten en H2. Pero además, el formaldehído se combina con otra parte proteica muy importante, necesaria para el transporte de protones al centro activo mediante un grupo químico que contiene azufre. Cuando los científicos sustituyeron esta parte por otra, el formaldehído apenas pudo ejercer su efecto inhibidor.
Los nuevos hallazgos podrían desempeñar un papel en las tecnologías H2
"Las futuras aplicaciones biotecnológicas de las [FeFe]-hidrogenasas bien podrían implicar la presencia de formaldehído, por lo que nuestros biocatalizadores modificados resistentes al formaldehído podrían utilizarse en este caso", explica Jifu Duan. "También creemos que nuestros hallazgos pueden transferirse a otros biocatalizadores". Esto podría desempeñar un papel en los procesos industriales de base biológica, pero también en la comprensión de las rutas metabólicas de los organismos vivos.
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.
Publicación original
Publicación original
Jifu Duan, Astrit Veliju, Oliver Lampret, Lingling Liu, Shanika Yadav, Ulf-Peter Apfel, Fraser A. Armstrong, Anja Hemschemeier, Eckhard Hofmann; "Insights into the Molecular Mechanism of Formaldehyde Inhibition of [FeFe]-Hydrogenases"; Journal of the American Chemical Society, 2023-11-20
Organizaciones
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la química en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.
Noticias más leídas
Más noticias de nuestros otros portales
Contenido visto recientemente
Categoría:Instituciones_de_química
Categoría:Fotosíntesis

Convertir los residuos plásticos en un valioso aditivo para el suelo - Un nuevo método crea carbón útil a partir de residuos de plástico y maíz

Interpolymer Sarl - Wissembourg, Francia
Canal_de_sodio

Un solvente ‘verde’ y un pigmento natural en la producción de un bioplástico
Ciclo_cardíaco

Corning GmbH - Wiesbaden, Alemania
"Extraño metal" es un experimento de ruido extrañamente silencioso
Fisioterapia_del_deporte
Glosolalia
