Mejora de la sostenibilidad de los plásticos con residuos de azufre
Investigadores de la Universidad de Bayreuth han hallado un modo de hacer más sostenibles los plásticos aprovechando los residuos de azufre del proceso de refinado del petróleo. Han desarrollado un método que permite integrar fácilmente los llamados enlaces dinámicos de azufre en los poliésteres. Sus hallazgos se han publicado en la revista Angewandte Chemie.
Los enlaces dinámicos son uniones químicas que pueden romperse y volver a formarse con facilidad, lo cual es crucial para los materiales sostenibles. Esto permite reparar o remodelar los materiales sin descomponerlos en sus componentes básicos. La ruptura y nueva formación de estos enlaces suele estar controlada por un catalizador, una sustancia que facilita o acelera una reacción química. El azufre elemental, un subproducto del refinado del petróleo, contiene este tipo de enlaces dinámicos. Sin embargo, integrar enlaces dinámicos de azufre en el poliéster ha resultado difícil. Un equipo de investigación dirigido por el Profesor Dr. Alex Plajer, Catedrático de Química Macromolecular de la Universidad de Bayreuth, ha logrado introducir enlaces dinámicos de azufre en los poliésteres mediante un nuevo método.
Además de azufre elemental, el método requiere epóxidos, una clase de materiales químicos de partida muy utilizados. Los investigadores descubrieron que pueden emplearse diversos tipos de epóxidos, incluidos los de uso común en la industria o incluso los derivados de fuentes naturales. Esto permite adaptar las propiedades de los polímeros resultantes, por ejemplo, si son duros o blandos, o a qué temperatura se comportan como el vidrio. Además, la síntesis de los poliésteres sólo requiere un catalizador sencillo: el alcóxido de litio. Este compuesto es fácil de producir y de utilizar en el laboratorio, y permite la catálisis en condiciones relativamente suaves, lo que ahorra energía y reduce costes.
"Curiosamente, descubrimos que la participación del azufre -en particular el llamado anillo S8- acelera la reacción introduciendo el enlace dinámico. Ciertas partes del polímero resultante parecen apoyar el proceso catalítico. Se trata de un mecanismo bastante inusual", afirma Plajer.
Los poliésteres producidos con enlaces dinámicos de azufre son lo bastante estables como para sufrir modificaciones posteriores. Mediante otras reacciones químicas, por ejemplo, el material puede reticularse, lo que permite su uso como adhesivo reutilizable que puede procesarse con calor o descomponerse con ácido.
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.
Publicación original
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la química en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.