El CSIC participa en un proyecto internacional para transformar azúcares en energía con catalizadores inorgánicos
El Instituto de Tecnología Química, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politécnica de València, participa en una investigación para transformar los azúcares en energía mediante el empleo de catalizadores artificiales como las zeolitas. Los resultados de este trabajo se publican en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Existe un interés creciente en el uso de fuentes de carbono renovables para la producción de productos químicos, polímeros y combustibles. Actualmente, se están explorando numerosas transformaciones químicas de la biomasa en una amplia variedad de productos. En este sentido, una etapa clave en la producción biocombustibles a partir de la biomasa es la isomerización de glucosa a fructosa.
El proceso consiste en la transformación de un azúcar, como la glucosa, en otra molécula similar, como la fructosa, que presenta una reactividad mucho mayor. En la actualidad, esta reacción de isomerización se lleva a cabo utilizando un catalizador biológico (enzima). No obstante, las enzimas presentan grandes problemas de operatividad (purificaciones previas, pH y temperaturas limitadas, desactivación de la enzima), que evitan o encarecen los procesos de obtención de químicos de alto valor añadido a partir de la biomasa.
Uno de los grandes desafíos actuales es ser capaces de aprender cómo actúan los sistemas biológicos, y ser capaces de diseñar catalizadores más eficientes y estables que mimeticen su comportamiento. Esto es lo que han conseguido este grupo de investigadores que han sido capaces de diseñar un catalizador inorgánico con grupos funcionales que son capaces de mimetizar el comportamiento del catalizador biológico.
Manuel Moliner, investigador del CSIC que ha participado en el trabajo, nos explica: “Lo que hemos conseguido ha sido inducir la isomerización de la glucosa en fructosa en un medio acuoso empleando como catalizador artificial una zeolita hidrófoba que contiene ácidos de Lewis. De este modo, podemos reproducir el proceso biológico en condiciones de temperatura o acidez más extremas”.
“Este procedimiento es muy interesante a nivel industrial, ya que nos permitiría acoplar otras reacciones consecutivas para la producción de productos químicos y combustibles derivados de la biomasa sin dañar el catalizador” añade Moliner.
En la investigación, liderada por el Instituto Tecnológico de California, también participan científicos del Laboratorio Nacional Argonne, la Universidad del Noroeste de Evanston, la Universidad del Estado de Wayne en Detroit, el Instituto Tecnológico de Massachusetts y el Centro para la Ciencia y la Tecnología Catalítica de Delaware.
Publicación original
Publicación original
Ricardo Bermejo-Devala, Rajeev S. Assaryb, Eranda Nikollaa, Manuel Moliner, Yuriy Román-Leshkova, Son-Jong Hwanga, Arna Palsdottira, Dorothy Silvermana, Raul F. Lobog, Larry A. Curtissb, and Mark E. Davisa; "Metalloenzyme-like catalyzed isomerizations of sugars by Lewis acid zeolites."; PNAS.
Organizaciones
Más noticias del departamento ciencias
Estos productos pueden interesarle

Berghof Reaktortechnologie - Hoch- und Niederdruckreaktoren, Druckbehälter und metallfreie Reaktoren de Berghof
Sistemas seguros de alta y baja presión para medios agresivos
Reactores resistentes a la corrosión con revestimiento de PTFE - configurables individualmente

BRC - Berghof Reactor Controller de Berghof
BRC: paquete completo para la adquisición de datos, almacenamiento y control de todos los parámetros del proceso
Los controladores táctiles son fáciles de usar y proporcionan un acceso rápido a todas las funciones importantes

Reciba la química en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.
Noticias más leídas
Más noticias de nuestros otros portales
Contenido visto recientemente

ITAC SpA - LATERINA FRAZ. PONTICINO, AR, Italia

Ishihara Corporation - San Francisco, Estados Unidos

Detectan elevados niveles de retardantes de llama en peces de río - Un estudio del CSIC revela que los niveles de PBDE en ríos de Europa exceden en miles de veces los niveles de calidad ambiental establecidos en la Directiva Europea del Agua

Nuevo método basado en la luz para una producción más rápida y "verde" de bloques de construcción para medicamentos - "Un avance significativo simplifica el procesamiento de hidrocarburos gaseosos de bajo peso en la industria.

SphereOptics GmbH - Herrsching, Alemania
Demostrado uno de los mecanismos de supervivencia de las neuronas durante la vejez - Fallos en este proceso estarían relacionados con la aparición de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer

KSW microtec AG - Dresden, Alemania
