Un equipo internacional de investigación dirigido por el Departamento de Materia Cuántica Microestructurada del MPSD informa de la primera observación de transporte quiral conmutable en un cristal estructuralmente aciral, el superconductor Kagome CsV₃Sb₅. Su trabajo se ha publicado en Natur ... más
Sintetizadas, por primera vez, cadenas de carbono unidimensionales ultralargas
Investigadores de un estudio internacional en el que ha participado la UPV/EHU han estabilizado cadenas de más de 6.400 átomos de carbono con nanotubos de pared doble
El carbono elemental se manifiesta en múltiples formas, algunas de ellas muy conocidas y estudiadas: diamante, grafito, grafeno, fullerenos, nanotubos y carbino. Dentro de esta "familia del carbono", el carbino (una estructura de carbono perfectamente unidimensional) es el único que no había sido sintetizado hasta el momento, a pesar de haber sido investigado durante más de 50 años. Químicos orgánicos de todo el mundo han tratado de sintetizar cadenas de carbino cada vez más largas utilizando agentes estabilizadores, y, de hecho, la cadena más larga obtenida hasta el momento (obtenida en 2010) era de 44 átomos de carbono.
Un grupo de investigación de la Universidad de Viena, liderado por el Profesor Thomas Pichler, ha presentado una nueva y simple vía para estabilizar cadenas de carbono con una longitud record de más de 6.400 átomos de carbono. Han mejorado, de esta manera, el record anterior en más de dos órdenes de magnitud. Para ello, han utilizado el espacio confinado dentro de un nanotubo de carbono de pared doble, como nanoreactor, para hacer crecer cadenas de carbono ultralargas, que, además, confiere una gran estabilidad a las mismas. Esta estabilidad es de suma importancia para futuras aplicaciones.
Confirmada la existencia
El trabajo llevado a cabo en colaboración por varios grupos de investigación de gran prestigio a nivel mundial, entre los que se encuentra el grupo de investigación de la UPV/EHU Nano-Bio Spectroscopy Group, dirigido por el catedrático Ángel Rubio, ha confirmado inequívocamente la existencia de estas cadenas, mediante ensayos tanto estructurales como ópticos. Los investigadores han presentado su estudio en Nature Materials. En opinión de los investigadores, la prueba experimental directa de las cadenas de carbono ultralargas confinadas, que son dos órdenes de magnitud más largas que las anteriormente probadas, constituye un avance prometedor en el objetivo final de obtención de cadenas de carbono perfectamente lineales.
Estudios teóricos muestran que tras hacer crecer estas cadenas lineales dentro de un nanotubo de carbono, el sistema híbrido resultante podría tener un carácter metálico debido a la transferencia de carga desde los nanotubos de carbono hacia la cadena, aunque tanto el nanotubo como la cadena son semiconductores en vacío. Por lo tanto, es posible controlar las propiedades electrónicas de este sistema híbrido. Por consiguiente, este nuevo sistema, además de ser muy interesante desde el punto de vista químico, podría ser muy importante en el campo de los nanodispositivos.
Según modelos teóricos, el carbino tiene unas propiedades mecánicas que no se pueden comparar con las de ningún otro material conocido, ya que supera incluso las propiedades de resistencia mecánica y flexibilidad del grafeno y del diamante. Además, sus propiedades electrónicas sugieren nuevas aplicaciones nanoelectrónicas, como, por ejemplo, en el desarrollo de nuevos semiconductores magnéticos, baterías de alta densidad de carga o en el transporte de spin cuántico (spintrónica). Sin embargo, los investigadores apuntan que, para ello, se deberían extraer estas cadenas de carbono lineales ultralargas del nanotubo de pared doble que las contiene, y estabilizarlas en un medio líquido.
Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
- carbono
- Euskal Herriko Unib…
- carbino
- nanotubos
-
Noticias
Cuando una banda se aplana: La búsqueda de la planitud en los materiales
El primer catálogo mundial de materiales de banda plana, publicado en la revista Nature, podría reducir la serendipia en la búsqueda de nuevos materiales con propiedades cuánticas exóticas, como el magnetismo y la superconductividad, con aplicaciones en dispositivos de memoria o en el trans ... más
La combinación de dos proteínas tiene un efecto regenerador en el Parkinson
El Parkinson a un trastorno motor, originado por la pérdida de neuronas dopaminérgicas en la sustancia negra del cerebro. Estas neuronas son las células nerviosas que producen dopamina, un neurotransmisor que tiene un papel central en la modulación de los movimientos involuntarios. La inves ... más
-
Noticias
De la carretera al plato: la lechuga absorbe aditivos tóxicos del desgaste de los neumáticos
El viento, los lodos de depuradora y las aguas residuales transportan las partículas de desgaste de los neumáticos de las carreteras a las tierras de cultivo. Así lo demuestra un nuevo estudio de laboratorio: Los contaminantes contenidos en las partículas podrían llegar a las hortalizas que ... más
Nueva luz para dar forma a los haces de electrones
Una nueva técnica que combina la microscopía electrónica y la tecnología láser permite la conformación programable y arbitraria de los haces de electrones. Puede utilizarse para optimizar la óptica de los electrones y para la microscopía electrónica adaptativa, maximizando la sensibilidad y ... más
El grafeno "caliente" revela la migración de los átomos de carbono
Recientemente se ha medido por primera vez la migración de átomos de carbono en la superficie del nanomaterial grafeno. Aunque los átomos se mueven con demasiada rapidez para ser observados directamente con un microscopio electrónico, ahora se puede determinar su efecto en la estabilidad de ... más
- 1Las perovskitas, una alternativa "baratísima" al silicio, ahora son mucho más eficientes
- 2Combustibles solares de nueva generación: cómo un catalizador de cobre que bate récords convierte el CO₂ en combustibles líquidos
- 3Química cuántica: Moléculas atrapadas por efecto túnel
- 4Rompiendo el amoníaco: Un nuevo catalizador para generar hidrógeno a partir de amoníaco a bajas temperaturas
- 5El papel higiénico es una fuente inesperada de PFAS en las aguas residuales
- 6Cómo pueden influir los nanoplásticos en el metabolismo
- 7Los rayos y las descargas subvisibles producen moléculas que limpian la atmósfera
- 8Nueva protección anticorrosión que se repara sola
- 9Un nuevo catalizador facilita el reciclado y la biodegradación de los plásticos de un solo uso.
- 10Tsunami en un vaso de agua
- Covestro pone en marcha con éxito una nueva planta de cloro a escala mundial en Tarragona
- Una nueva forma de descontaminar el agua y el gas con una nueva zeolita de poro extragrande 3D
- Los microplásticos depositados en los fondos marinos se han triplicado en 20 años
- Una nueva técnica de imagen de rayos X para estudiar las transiciones de fase de los materiales cuánticos
- Nuevos enfoques al misterio de por qué el hielo resbala