Descubierto un nuevo modelo para estudiar la plasticidad de los genomas
Las enzimas transposasas permiten detectar el intercambio de material genómico entre microorganismos diferentes
Un estudio internacional liderado desde el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto un nuevo modelo para estudiar la plasticidad de los genomas. Según este trabajo, publicado en PLOS ONE, el análisis de los genes que codifican las enzimas transposasas permite detectar intercambios de material genómico entre microorganismos muy diferentes.
“El genoma contiene toda la información que una célula posee para sobrevivir. Sin embargo, no debemos entenderlos como algo fijo e invariable. Existen diferentes mecanismos que permiten cambios en los genomas y que pueden llevar a adaptaciones evolutivas bastante rápidas”, explica el investigador del CSIC Juan Miguel González, del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla.
Además de las mutaciones puntuales que pueden ocurrir en el genoma de los microorganismos, los elementos genéticos móviles que permiten mover fragmentos de ADN de un lugar a otro. Uno de los elementos móviles más sencillos son las secuencias de inserción. “Las secuencias de inserción, básicamente, constan de un gen que codifica transposasas rodeado por secuencias repetitivas. Las transposasas son capaces de mover esos elementos de inserción de un lugar a otro dentro de un genoma y probablemente, son capaces de hacerlo entre genomas de células diferentes”, añade el investigador.
La existencia de genes muy similares en grupos totalmente diferentes indica, según los autores del estudio, la existencia de posibles fenómenos de transferencia de material genómico. Por ello, proponen que estas secuencias de inserción podrían emplearse como diana para detectar fenómenos de transferencia de ADN.
“Conociendo esta información podemos empezar a analizar los mecanismos evolutivos de los microorganismos y otros seres vivos, cómo se adaptan a distintas condiciones y hábitats, y podremos comprender lo variable que pueden llegar a ser sus genomas, lo que se conoce como la plasticidad de los genomas”, apunta González.
Los resultados de este trabajo permitirán comprender mejor la evolución de los microorganismos en nuestro planeta, los mecanismos que participan en estos procesos y, como consecuencia, la capacidad de utilizar este conocimiento para aplicarlo, por ejemplo, en biotecnología y bioingeniería.
Publicación original
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la química en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.
Noticias más leídas
Más noticias de nuestros otros portales
Contenido visto recientemente
Merck genera un crecimiento rentable en el tercer trimestre de 2019

COYO GmbH - Hamburg, Alemania

Se han descubierto compuestos de nitrógeno con estructuras sorprendentes - Valiosos puntos de partida para el diseño y la síntesis de nuevos materiales de alta tecnología
Tomografía

Upcycling con re-strap - Una empresa de nueva creación desarrolla materias primas secundarias de alta calidad según las necesidades del cliente para aumentar las tasas de utilización de reciclados en productos plásticos

Librawerk Maschinenfabrik GmbH - Braunschweig, Alemania

Los investigadores proponen un atractivo material orgánico barato para las baterías - Nuevo principio de diseño molecular para las poliimidas de las baterías

CHEMPARK Leverkusen - Leverkusen, Alemania

ENVIROTEC Gesellschaft für Umwelt- und Verfahrenstechnik m.b.H. - Hasselroth, Alemania

HAUK & SASKO Ingenieurgesellschaft mbH - Stuttgart, Alemania

Un gran avance en el almacenamiento de energía de carga rápida, de larga duración y flexible. - Imagina que sólo necesitas diez minutos para cargar completamente tu coche eléctrico
