El candidato biosimilar de trastuzumab, CT-P6, demostró ser similar en eficacia y seguridad a trastuzumab de referencia
Los datos presentados en el Congreso Anual de la Sociedad Americana de oncología Clínica 2017 demostraron similitud en eficacia y seguridad entre CT-P6 (candidato biosimilar de trastuzumab) y trastuzumab de referencia como tratamiento preoperativo (neoadyuvante) en pacientes con cáncer de mama inicial (en inglés, EBC) y la sobreexpresión de HER2. 1
El estudio de fase 3, doble ciego, aleatorizado, de grupos paralelos investigó la eficacia y seguridad de CT-P6 comparado con trastuzumab de referencia como tratamiento neoadyuvante en EBC positivo para HER2. Después de la cirugía, las pacientes recibieron CT-P6 o trastuzumab de referencia para completar un total de un año de tratamiento. 1
El punto de referencia primario fue el índice de respuesta patológica completa (pCR) en la cirugía. El índice pCR total fue de 46,8% para CT-P6 y 50,4% para trastuzumab de referencia en el conjunto de preprotocolo (en inglés, PPS) con un intervalo de confianza de 95% para los cálculos de relación de riesgo dentro del margen de equivalencia en los análisis de conjunto tanto PPS, como de intención de tratar (ITT). 1
Los puntos de referencia secundarios fueron el índice de respuesta total, farmacocinética, farmacodinamia y seguridad. Se mostró que todos los puntos de referencia de eficacia secundarios fueron similares entre CT-P6 y trastuzumab de referencia. Las concentraciones séricas de trastuzumab fueron similares entre ambos grupos durante el período neoadyuvante. Además, el nivel de antígeno HER2 exhibido disminuyó desde el valor de referencia y fue similar entre los dos grupos de tratamiento durante el período neoadyuvante. 1
CT-P6 fue bien tolerado con un perfil de seguridad similar al de trastuzumab de referencia durante el período neoadyuvante. La proporción de pacientes con al menos un evento adverso serio emergente del tratamiento fue de 6,6% para CT-P6 y 7,6% para trastuzumab de referencia. 1
Se publicará más información acerca del estudio en The Lancet Oncologyen breve.
Más noticias del departamento investigación y desarrollo

Reciba la química en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.
Noticias más leídas
Más noticias de nuestros otros portales
Contenido visto recientemente

Premio Jóvenes Inventores 2023 por extraer microplásticos del océano - El último prototipo utiliza una mezcla única sin necesidad de filtros ni productos químicos y elimina más del 85% de los microplásticos en una sola pasada
El 9% del PIB español depende ya de la biotecnología
MSD recibe opinión positiva del CHMP para pembrolizumab para el tratamiento del melanoma avanzado

Cómo reciclar el CO2 de los gases de combustión - El diseño y el control de los procesos son esenciales para reducir el CO2 de los gases de combustión o de la atmósfera

El estudio actual abre la vía a nuevos enfoques de la química del nitrógeno - Químicos de la Universidad de Münster desarrollan un método para la hidroamidación de dobles enlaces

Biosurfactantes ecológicos y rentables derivados de residuos - Una empresa emergente de Gante revolucionará el mercado de los tensioactivos: AmphiStar obtiene 6 millones de euros

Los microbios que funcionan con luz son fábricas químicas superproductoras - Un nuevo método permite a las bacterias utilizar la luz como energía externa para acelerar la biofabricación de los compuestos deseados sin alterar el metabolismo natural del microorganismo anfitrión
