Un trabajo liderado por el profesor Juan Casado, del Departamento de Química Física de la UMA, que ha contado con la colaboración de la Universidad de Oregón (EE. UU) y Osaka (Japón), y que constata que los electrones sin compartir que caracterizan al átomo del azufre, también pueden convertirse en repelentes de otros desapareados o itinerantes que si sitúen en su entorno.
"Con este trabajo evidenciamos que el comportamiento conciliador convencional del azufre- dador de electrones- también presenta un lado hostil", explica el investigador de la UMA, quien añade, que con este hallazgo, se demuestra que el azufre en algunas circunstancias es un "repelente magnético".
Dirradicales orgánicos
Según el experto, las moléculas dirradicalarias (una especie molecular con dos electrones que ocupan dos orbitales moleculares 'degenerados') con las que se ha trabajado -más estables, funcionales y duraderas- tienen una importancia fundamental en química, así como en otras ciencias. Por ejemplo, están asociadas a la reactividad química en la combustión o están presentes en los ciclos de persistencia del ozono troposférico y, además, en el futuro, supondrán los 'plásticos magnéticos'.
Publicación original:
Justin J. Dressler, Mitsuru Teraoka, Guzmán L. Espejo, Ryohei Kishi, Shota Takamuku, Carlos J. Gómez-García, Lev N. Zakharov, Masayoshi Nakano, Juan Casado & Michael M. Haley. "Thiophene and its sulfur inhibit indenoindenodibenzothiophene diradicals from low-energy lying thermal triplets". Nature.