Un nuevo paso para sustituir los dispositivos electrónicos por chips fotónicos

Científicos desarrollan un divisor nanofotónico que permitirá aumentar la capacidad de redes de comunicaciones y reducir el consumo energético de supercomputadoras

07.03.2019 - España

Un equipo internacional de científicos con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un nuevo divisor nanofotónico integrado en un chip de silicio. Este dispositivo óptico de escala nanométrica es fundamental en el área de la fotónica, ya que permite manipular la luz dentro del chip para dividirla en dos caminos diferentes o recombinarla en uno solo.

CSIC

Imagen de microscopio de la estructura usada para medir el divisor nanofotónico en un chip de silicio.

La fotónica de silicio está reconocida por la Comisión Europea como una tecnología clave de habilitación en el marco del programa Horizonte 2020. Esta permite fabricar dispositivos empleando la misma plataforma y procesos de fabricación que los utilizados en la industria de la microelectrónica para fabricar microprocesadores para móviles y ordenadores.

La gran mayoría de dispositivos fotónicos basados en esta tecnología encuentran ciertas limitaciones. “Sin embargo, nuestro divisor nanofotónico resuelve esas limitaciones y destaca por un gran ancho de banda, independencia a la polarización y resistencia a defectos de fabricación. Estas cualidades, que han sido validadas tanto teóricamente como experimentalmente, suponen un gran avance para el desarrollo de futuros chips fotónicos que podrían sustituir a los actuales dispositivos electrónicos que se emplean en multitud de tecnologías”, explica David González, investigador del CSIC en el Instituto de Óptica

“Los chips fotónicos permiten manipular la luz a muy pequeña escala, proporcionando soluciones compactas y eficientes capaces de superar las limitaciones de los dispositivos electrónicos clásicos. El divisor nanofotónico que hemos desarrollado permitirá aumentar la capacidad de las redes de comunicaciones, reducir el consumo energético de las supercomputadoras o desarrollar sensores y espectrómetros ultracompactos, que pueden insertarse en drones o microsatélites”, señala el investigador. Y añade: “La sociedad demanda cada vez más mayores velocidades de transmisión para los servicios de streaming, cloudcomputing o big data. Para hacer frente a ello es importante investigar nuevos dispositivos que aprovechen todo el ancho de banda disponible, reduzcan el consumo y permitan multiplicar la capacidad”.

En el campo de la fotónica de silicio, el grupo de Dinámica no-lineal y fibras ópticas del Instituto de Óptica también trabaja en el desarrollo de nuevos microdispositivos de altas prestaciones usando redes sub-longitud de onda, es decir, estructuras con elementos de guía de onda mucho más pequeños que la luz que se propaga por ellos.

“Estas estructuras –apunta González- actúan como innovadores materiales que proporcionan nuevos grados de libertad a la hora de diseñar y optimizar el medio óptico y abren así un gran abanico de posibilidades para una nueva generación de chips fotónicos”.

Uno de los coautores del trabajo, el investigador Aitor Villafranca, ha promovido recientemente la creación de Alcyon Photonics, una spin-off del CSIC que nació en 2018 con el objetivo de trasladar al mercado de la fotónica algunos de los últimos desarrollos realizados en la institución. En el trabajo también han participado investigadores del Centre de Nanosciences et de Nanotechnologies (Francia), la École Normale Supérieure Paris-Saclay (Francia) y el National Research Council Canada (Canadá).

Publicación original

Más noticias del departamento ciencias

Estos productos pueden interesarle

ERASPEC

ERASPEC de eralytics

Análisis espectral de combustible en cuestión de segundos con ERASPEC

Gasolina, diésel o combustible para aviones: análisis de combustible con solo un aparato

NANOPHOX CS

NANOPHOX CS de Sympatec

El novedoso NANOPHOX CS: equipo para DLS basado en PPCS de retrodispersión separada por polarización

Medidas precisas sin necesidad de dilucion en tamaños desde 0,5 nm hasta 10.000 nm

analizadores de partículas
SPECORD PLUS

SPECORD PLUS de Analytik Jena

Serie SPECORD PLUS - Máxima precisión en UV/Vis

El clásico moderno garantiza la máxima calidad

PlasmaQuant 9100

PlasmaQuant 9100 de Analytik Jena

Serie de instrumentos de ICP OES PlasmaQuant 9100

Revela los detalles que importan

espectrómetros ICP-OES
novAA®  800

novAA® 800 de Analytik Jena

El Analizador 4 You - Serie novAA 800

El todo terreno fiable que hace que los análisis rutinarios sean eficaces y rentables

ZEEnit

ZEEnit de Analytik Jena

Tecnología Zeeman para una máxima sensibilidad: para cualquier problema analítico

Horno de grafito con calentamiento transversal para condiciones de atomización óptimas

AAS espectrómetros
PlasmaQuant MS Elite

PlasmaQuant MS Elite de Analytik Jena

La nueva perspectiva en el ICP-MS

Espectrómetros de masas optimizado para aplicaciones de investigación sensibilidad muy alta

contrAA 800

contrAA 800 de Analytik Jena

Serie contrAA 800 - Absorción atómica. Redefinido

Lo mejor de la absorción atómica clásica y de la espectrometría ICP-OES se combina en el contrAA 800

espectrómetros ICP-OES
BIOS ANALYTIQUE - Soluciones de Renting y Leasing para laboratorios

BIOS ANALYTIQUE - Soluciones de Renting y Leasing para laboratorios de Bios Analytique

Especialistas en alquiler y leasing de equipo científico para laboratorios en toda Europa

Soluciones que crearán valor y harán crecer su negocio

instrumentos de laboratorio
LUMiFlector

LUMiFlector de LUM

Determinación sencilla y fiable de parámetros en cuestión de segundos

Determina el contenido de materia grasa, proteínas y materia seca de leche y productos lácteos.

espectrómetros
Loading...

Noticias más leídas

Más noticias de nuestros otros portales