Un reciclaje más sostenible de los plásticos
Los químicos han desarrollado un método para un reciclaje más sostenible de los plásticos similares al polietileno
Los plásticos pertenecen a los materiales más utilizados y son componentes vitales de todas las tecnologías modernas. Hasta ahora, sólo ha sido posible reciclar estos valiosos materiales de forma limitada. Para ofrecer soluciones novedosas, los químicos del grupo del profesor Stefan Mecking, de la Universidad de Constanza, desarrollaron un método más sostenible para reciclar químicamente los plásticos similares al polietileno. Los investigadores utilizan "puntos de ruptura" a nivel molecular para desensamblar el plástico hasta sus componentes moleculares. El nuevo método funciona sin temperaturas extremadamente altas, por lo que es más eficiente desde el punto de vista energético y tiene una tasa de recuperación significativamente mayor (aproximadamente el 96% del material de partida) que los procesos establecidos.
reciclaje mecánico frente a reciclaje químico
"La reutilización directa de los plásticos suele verse obstaculizada por el hecho de que, en la práctica, el reciclaje mecánico sólo funciona de forma limitada, ya que los plásticos se contaminan y se mezclan con aditivos, lo que perjudica las propiedades de los materiales reciclados", explica Stefan Mecking. El "reciclaje químico" es una alternativa: Mediante un proceso químico, el plástico usado se descompone en sus componentes moleculares, que pueden convertirse en un nuevo plástico.

Carcasa de teléfono móvil realizada con impresión 3D, utilizando plástico reciclado.
Copyright: AG Mecking, University of Konstanz
Limitaciones del reciclaje químico del polietileno
En el caso concreto del polietileno -el plástico más utilizado- el reciclaje químico es difícil. A nivel molecular, los plásticos están formados por largas cadenas moleculares. "Las cadenas poliméricas de polietileno son muy estables y no se revierten fácilmente en moléculas pequeñas", explica Stefan Mecking. Se necesitan temperaturas superiores a los 600º Celsius, lo que hace que el procedimiento consuma mucha energía. Al mismo tiempo, la tasa de recuperación es limitada (en algunos casos, menos del diez por ciento del material de partida).
Cómo hacer más sostenible el reciclaje químico del polietileno
Stefan Mecking y su equipo informan sobre un método que hace posible un reciclaje químico más eficiente desde el punto de vista energético de los plásticos similares al polietileno, junto con una tasa de recuperación muy alta, de alrededor del 96% de los materiales de partida. Para ello, los químicos utilizaron "puntos de ruptura" a nivel molecular que permiten deconstruir la cadena en bloques moleculares más pequeños. "La clave de nuestro método son los polímeros con una baja densidad de puntos de ruptura predeterminados en la cadena de polietileno, de modo que la estructura cristalina y las propiedades del material no se vean comprometidas", explica Stefan Mecking y añade: "Este tipo de materiales también es muy adecuado para la impresión 3D".
El equipo de investigación de Stefan Mecking demostró este reciclaje químico en plásticos similares al polietileno basados en aceite vegetal. La etapa de reciclaje requiere temperaturas de sólo unos 120 grados. Además, los químicos también llevaron a cabo este método de reciclaje en plásticos mixtos tal y como se encuentran en los flujos de residuos. Las propiedades de los materiales reciclados se equiparan a las del material de partida. "La reciclabilidad es un aspecto importante para las futuras tecnologías basadas en los plásticos. Reutilizar materiales tan valiosos de la forma más eficiente posible tiene sentido. Con nuestra investigación queremos contribuir a que el reciclaje químico de los plásticos sea más sostenible y eficaz", resume Stefan Mecking.
Publicación original
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la química en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.
Noticias más leídas
Más noticias de nuestros otros portales
Contenido visto recientemente

Nuevo récord de eficiencia para la tecnología de células solares en tándem

Una economía circular para los elementos de tierras raras: ¿Cómo podría funcionar? - Sólo se recicla un 1% de los ETR

ExxonMobil: nueva terminal de GNL transportada a la costa de Italia - Primera terminal offshore de GNL basada en gravedad incrementará la diversidad energética y la capacidad de importación de GNL de Europa

BASF cierra la desinversión de su negocio de Químicos para la Construcción - El negocio de Químicos para la Construcción forma ahora el recién fundado Grupo MBCC, con sede en Mannheim, Alemania.

Arkema finaliza la desinversión de su negocio de derivados del fósforo

Cómo reciclar el CO2 de los gases de combustión - El diseño y el control de los procesos son esenciales para reducir el CO2 de los gases de combustión o de la atmósfera
