En una reciente publicación en la revista científica "Advanced Materials", un equipo de físicos y químicos de la Universidad Técnica de Dresde presenta un sensor orgánico de película fina que describe una forma completamente nueva de identificar la longitud de onda de la luz y logra una res ... más
Un enfoque general de las células solares de perovskita de alta eficiencia
Investigadores del Instituto de Física Aplicada (IAP) y del Centro para el Avance de la Electrónica de Dresde (cfaed) de la Universidad Técnica de Dresde han desarrollado una metodología general para la fabricación reproducible de células solares de perovskita de alta eficiencia.
Las perovskitas, una clase de materiales de la que se informó por primera vez a principios del siglo XIX, fueron "redescubiertas" en 2009 como posibles candidatas para la generación de energía mediante su uso en células solares. Desde entonces, han tomado por asalto a la comunidad de investigación fotovoltaica (FV), alcanzando nuevas eficiencias récord a un ritmo sin precedentes. Esta mejora ha sido tan rápida que en 2021, apenas más de una década de investigación después, ya están alcanzando un rendimiento similar al de los dispositivos de silicio convencionales. Lo que hace que las perovskitas sean especialmente prometedoras es la forma en que pueden crearse. Mientras que los dispositivos basados en el silicio son pesados y requieren altas temperaturas para su fabricación, los de perovskita pueden ser ligeros y formarse con una mínima inversión de energía. Es esta combinación -alto rendimiento y fácil fabricación- la que ha entusiasmado a la comunidad investigadora.
A medida que el rendimiento de la fotovoltaica de perovskita se disparaba, quedaban atrás algunos de los desarrollos de apoyo necesarios para hacer una tecnología comercialmente viable. Uno de los problemas que sigue afectando al desarrollo de la perovskita es la reproducibilidad de los dispositivos. Mientras que algunos dispositivos fotovoltaicos pueden fabricarse con el nivel de rendimiento deseado, otros fabricados exactamente de la misma manera suelen tener eficiencias significativamente menores, lo que desconcierta y frustra a la comunidad investigadora.
Recientemente, los investigadores del Grupo de Tecnologías Electrónicas Emergentes de la profesora Yana Vaynzof han identificado que los procesos fundamentales que ocurren durante la formación de la película de perovskita influyen mucho en la reproducibilidad de los dispositivos fotovoltaicos. Cuando se deposita la capa de perovskita a partir de una solución, se gotea un antisolvente sobre la solución de perovskita para provocar su cristalización. "Descubrimos que la duración de la exposición de la perovskita al antisolvente tenía un impacto dramático en el rendimiento final del dispositivo, una variable que, hasta ahora, había pasado desapercibida en el campo", dice el Dr. Alexander Taylor, investigador postdoctoral asociado en el grupo de Vaynzof y primer autor del estudio. "Esto está relacionado con el hecho de que ciertos antisolventes pueden disolver, al menos en parte, los precursores de la capa de perovskita, alterando así su composición final. Además, la miscibilidad de los antisolventes con los disolventes de la solución de perovskita influye en su eficacia para desencadenar la cristalización".
Estos resultados revelan que, a medida que los investigadores fabrican sus dispositivos fotovoltaicos, las diferencias en este paso del antisolvente podrían causar la irreproducibilidad observada en el rendimiento. Además, los autores probaron una amplia gama de posibles antisolventes y demostraron que, controlando estos fenómenos, podían obtener un rendimiento de vanguardia de casi todos los candidatos probados. "Al identificar las características clave de los antisolventes que influyen en la calidad de las capas activas de la perovskita, también podemos predecir el procesamiento óptimo de los nuevos antisolventes, eliminando así la necesidad de la tediosa optimización por ensayo y error tan habitual en este campo", añade el Dr. Fabian Paulus, líder del Grupo de Transporte en Materiales Híbridos del cfaed y colaborador del estudio.
"Otro aspecto importante de nuestro estudio es el hecho de que demostramos cómo una aplicación óptima de un antisolvente puede ampliar significativamente la ventana de procesabilidad de los dispositivos fotovoltaicos de perovskita", señala el profesor Vaynzof, que dirigió el trabajo. "Nuestros resultados ofrecen a la comunidad investigadora de la perovskita valiosos conocimientos necesarios para el avance de esta prometedora tecnología hacia un producto comercial".
-
Noticias
Nuevo pelaje para el gato cuántico
Ya sean imanes o superconductores: los materiales son conocidos por sus diversas propiedades. Sin embargo, estas propiedades pueden cambiar espontáneamente en condiciones extremas. Investigadores de la Universidad Técnica de Dresde (TUD) y de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) han descu ... más
Adhesivos verdes a base de suero de leche
En colaboración con la Universidad Técnica de Dresde, los investigadores del Instituto Fraunhofer han desarrollado un proceso para obtener acetato de etilo de alta pureza a partir del suero. Esto puede utilizarse, por ejemplo, para producir adhesivos respetuosos con el medio ambiente, susti ... más
- 1Las perovskitas, una alternativa "baratísima" al silicio, ahora son mucho más eficientes
- 2Combustibles solares de nueva generación: cómo un catalizador de cobre que bate récords convierte el CO₂ en combustibles líquidos
- 3Química cuántica: Moléculas atrapadas por efecto túnel
- 4El papel higiénico es una fuente inesperada de PFAS en las aguas residuales
- 5Rompiendo el amoníaco: Un nuevo catalizador para generar hidrógeno a partir de amoníaco a bajas temperaturas
- 6Cómo pueden influir los nanoplásticos en el metabolismo
- 7Nuevo invento: La pila de iones de oxígeno
- 8Los rayos y las descargas subvisibles producen moléculas que limpian la atmósfera
- 9Tsunami en un vaso de agua
- 10Un nuevo catalizador facilita el reciclado y la biodegradación de los plásticos de un solo uso.
- Iones muy cargados funden nano pepitas de oro
- Los microplásticos modifican la flora intestinal de las aves marinas
- Una revolucionaria tecnología de baterías multiplicará por 10 o más la auton ...
- Cómo se forman las moléculas con forma de balón de fútbol en el universo
- Reciclaje de baterías: se recupera el 70% del litio
- Los microplásticos modifican la flora intestinal de las aves marinas
- Reciclaje de baterías: se recupera el 70% del litio
- Primero fabricar cerveza, luego almacenar energía
- Detección de contaminantes a niveles ultratraza
- Merck anuncia una asociación ampliada con Beyond Benign para aumentar el acceso mundial a la educación en química ecológica