Investigadores de la Universidad de Tsukuba y socios colaboradores midieron experimentalmente la hidrogenación del formiato adsorbido por el metal. Este desarrollo facilitará la conversión práctica del contaminante dióxido de carbono en combustible de metanol. La contaminación por dióxido d ... más
Paso de electrones
Transferencia de carga ultrarrápida en análogos del azul de Prusia
Las transferencias de carga fotoinducidas son una interesante propiedad electrónica del azul de Prusia y de algunos compuestos de estructura análoga. Un equipo de investigadores ha logrado dilucidar los procesos ultrarrápidos de la transferencia de carga inducida por la luz entre el hierro y el manganeso en un análogo del azul de Prusia que contiene manganeso. Tal y como se publica en la revista Angewandte Chemie, la transferencia de carga puede ser impulsada por diferentes procesos inducidos por la luz.
El azul de Prusia es un pigmento inorgánico de color azul intenso que se utiliza, entre otras cosas, en pintura, tintes y medicina. La red cristalina de este complejo K[FeIIFeIII(CN)6] contiene átomos de hierro divalentes y trivalentes alternados. El color intenso es el resultado de una transferencia de carga: al ser irradiado por la luz, los electrones se transfieren del FeII al FeIII. Aunque este pigmento no se utiliza hoy en día para teñir textiles, sus especiales propiedades electrónicas hacen del azul de Prusia un interesante candidato para otras aplicaciones, como cristales con translucidez autoajustable, componentes optoelectrónicos, absorción de gases y catálisis. También podría servir como material para electrodos en nuevos dispositivos de almacenamiento de energía.
A lo largo de los años, se han producido compuestos igualmente interesantes que contienen otros metales pero tienen estructuras análogas, como el RbMnFe, que es un análogo del azul de Prusia en el que el manganeso sustituye a algunos de los iones de hierro. A bajas temperaturas, la red está formada por iones de manganeso trivalente y de hierro divalente. El manganeso está rodeado en un patrón octaédrico por los átomos de nitrógeno de los ligandos de cianuro, mientras que el hierro está rodeado por un octaedro formado por los átomos de carbono del cianuro. Bajo la luz, la transferencia de carga se produce de forma similar al azul de Prusia: MnIIIFeII → MnIIFeIII. El proceso es local y ultrarrápido.
Estudiar un proceso tan rápido es un reto. Un equipo dirigido por Hiroko Tokoro (Universidad de Tsukuba, Japón), Shin-ichi Ohkoshi (Universidad de Tokio, Japón) y Eric Collet (Universidad de Rennes 1, Francia) ha superado este reto utilizando una técnica de espectroscopia óptica ultrarrápida denominada espectroscopia de sonda de bombeo, que tiene una resolución de 80 femtosegundos (80 cuatrillonésimas de segundo). En este método, los electrones del compuesto se desplazan a un estado de mayor energía mediante la excitación con un pulso láser. Después de un breve tiempo, el sistema se irradia con un segundo pulso láser a una longitud de onda diferente y se mide la absorción. La combinación de los resultados de estos experimentos con los cálculos de las estructuras electrónicas de banda demostró que existen dos vías diferentes de conmutación de la carga. Tienen dinámicas diferentes que resultan de tipos muy distintos de excitación electrónica inicial.
La vía primaria (vía MnIII(d-d)) comienza cuando la luz excita un electrón en un orbital d de un MnIII hacia otro orbital d de energía algo mayor en el mismo MnIII. Esto conduce a un aflojamiento y alargamiento del enlace entre el MnIII y algunos de los átomos de nitrógeno vecinos. Esto provoca la compresión del octaedro alrededor del manganeso (distorsión inversa de Jahn-Teller), lo que conduce a la distorsión local de la red y a vibraciones coherentes. Esta es la fuerza motriz para la transferencia de un electrón (transferencia de carga) del hierro al manganeso (MnIIIFeII → MnIIFeIII). La escala de tiempo para este proceso es inferior a 200 femtosegundos.
Además, otra vía de transferencia de intervalos también desempeña un papel. En este proceso, un electrón del hierro es excitado por la luz y elevado directamente a un orbital del manganeso. Esta reorganización más lenta no provoca una vibración coherente de la red.
- electrones
- espectroscopia
-
Noticias
Todos los organismos vivos necesitan energía para su supervivencia, y esta energía proviene indirectamente del sol. Algunos organismos, como las plantas, las cianobacterias, y las algas, son capaces de convertir directamente esta energía ligera en energía química a través de un proceso llam ... más
¿Qué tan pequeños pueden llegar a ser?
Científicos del Instituto de Tecnología de Tokio y de la Universidad de Tsukuba demuestran que los polímeros podrían desempeñar un papel clave en la fabricación de dispositivos electrónicos monomoleculares, lo que nos permite ampliar los límites de la revolución de la nanoelectrónica. Uno d ... más
-
Noticias
El sensor químico portátil es tan bueno como el oro
Los investigadores crearon un sensor especial ultrafino, hilado en oro, que puede adherirse directamente a la piel sin irritación ni molestias. El sensor puede medir diferentes biomarcadores o sustancias para realizar análisis químicos en el cuerpo. Funciona mediante una técnica denominada ... más
Por nuestro bien y el del medio ambiente, se está investigando mucho sobre la reducción del plástico para muchas y diversas aplicaciones. Por primera vez, los investigadores han encontrado una forma de imbuir a los materiales de papel relativamente sostenibles con algunas de las propiedades ... más
¿El futuro de la desalinización?
La escasez de agua es un problema creciente en todo el mundo. La desalinización del agua de mar es un método establecido para producir agua potable, pero conlleva un enorme coste energético. Por primera vez, los investigadores utilizan nanoestructuras basadas en el flúor para filtrar con éx ... más
-
Noticias
La saliva humana podría contener una enzima capaz de descomponer el plástico tereftalato de polietileno (PET). Los investigadores encontraron la prometedora enzima, una hidrolasa, en una base de datos que contiene muestras del metagenoma humano. Según informan en la revista Angewandte Chemi ... más
Desde los productos de masas baratos hasta los materiales de alta tecnología a medida, nuestro mundo moderno sin plásticos es inimaginable. El mayor inconveniente es el uso de combustibles fósiles y la creciente cantidad de residuos. Un nuevo enfoque podría ser la producción de plásticos de ... más
Los investigadores disponen de bases de datos con enormes cantidades de datos experimentales en una gran variedad de disciplinas químicas. Sin embargo, un equipo de investigadores ha descubierto que los datos disponibles no sirven para predecir los rendimientos de nuevas síntesis utilizando ... más
- 1Los científicos utilizan nanocables de cobre para combatir la propagación de enfermedades
- 2Convertir los residuos de pescado en un nanomaterial de calidad a base de carbono
- 3Los investigadores informan de un gran avance en los materiales semiconductores
- 4Rompiendo el amoníaco: Un nuevo catalizador para generar hidrógeno a partir de amoníaco a bajas temperaturas
- 5Un nuevo catalizador de hierro podría -¡por fin! - hacer asequibles las pilas de combustible de hidrógeno
- 6Materiales de almacenamiento de hidrógeno a partir de residuos industriales
- 7Los cristales porosos fijan los gases de efecto invernadero que contienen flúor
- 8Un nuevo salto en la comprensión de los superconductores de óxido de níquel
- 9Por qué las salamanquesas se pegan a las paredes
- 10Nuevo plástico similar al PET fabricado directamente a partir de residuos de biomasa
- Transporte seguro y eficiente del hidrógeno
- El WITec anuncia los ganadores del Paper Award 2022
- Aumentar el rendimiento de las baterías con vidrios negros injertados en sil ...
- Los electrodos de microingeniería podrían reducir los costes de fabricación ...
- La empresa "spinout" de Illinois Tech, Influit Energy, ha creado el primer c ...
- AkzoNobel anuncia una inversión de 20 millones de euros y crea nuevos puestos de trabajo en Francia
- Siemens Energy y Air Liquide forman una empresa conjunta para la producción europea de electrolizadores de hidrógeno renovable a gran escala
- Hacia nuevos polímeros degradables
- Arkema, el CNRS, la Universidad Claude Bernard Lyon 1 y el CPE Lyon se unen para diseñar las baterías del futuro
- Nuevos materiales para el almacenamiento de gases industriales inflamables