23.12.2022 - Kyoto University

Las nanoantenas dirigen un futuro brillante: Los LED blancos pronto podrían ser destronados

Se ha descubierto que los óxidos de titanio aumentan significativamente la eficiencia y la fotoluminiscencia

Los LED blancos pronto podrían ser destronados como fuente de luz mundial por una alternativa con mucho mejor sentido de la orientación.

Como tecnología de control óptico de nueva generación, un cristal fotónico o nanoantena es una estructura bidimensional en la que partículas de tamaño nanométrico se disponen periódicamente sobre un sustrato. Tras la irradiación, la combinación de una nanoantena con una placa de fósforo consigue una mezcla ideal de luz azul y amarilla.

Los LED blancos ya se han perfeccionado en forma de diodos láser blancos, o LD, que constan de fósforos amarillos y LD azules. Mientras que los LD azules son muy direccionales, los fósforos amarillos irradian en todas direcciones, lo que provoca una mezcla de colores no deseada.

Para resolver este problema, los investigadores han desarrollado placas de fósforo combinadas con nanoantenas que utilizan aluminio metálico, lo que permite aumentar la fotoluminiscencia. Las nanopartículas de aluminio dispersan eficazmente la luz y mejoran su intensidad y direccionalidad; sin embargo, el aluminio también absorbe la luz, reduciendo el rendimiento. Esto supone un gran obstáculo, sobre todo en aplicaciones de iluminación de alta intensidad.

Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad de Kioto ha conseguido multiplicar por diez la fotoluminiscencia dirigida hacia delante sustituyendo el aluminio por un material mejor.

"Resulta que el dióxido de titanio es una opción mejor por su alto índice de refracción y su baja absorción de luz", explica el autor principal, Shunsuke Murai.

Aunque en un principio la intensidad de dispersión de la luz del óxido de titanio parecía inferior a la del aluminio metálico, el equipo utilizó simulaciones por ordenador para idear el diseño óptimo de la nanoantena.

"Los nuevos fósforos nanoantena resultan ventajosos para la iluminación de estado sólido de gran intensidad luminosa y bajo consumo, ya que pueden suprimir el aumento de temperatura cuando se irradian", explica Murai.

"Durante el proceso de búsqueda de las dimensiones óptimas, nos sorprendió descubrir que los fósforos más finos daban la fotoluminiscencia más brillante, lo que demuestra cómo aumentar la intensidad de la radiación frontal y el rendimiento general".

Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.

Hechos, antecedentes, expedientes
  • fuentes de luz
  • nanoantenas
  • dióxido de Titanio
  • fuentes de luz
  • nanoantenas
  • fotoluminiscencia
Más sobre Kyoto University
  • Noticias

    El material separa el agua de ... el agua

    Un grupo de investigación dirigido por Susumu Kitagawa, del Instituto de Ciencias de los Materiales Celulares (iCeMS) de la Universidad de Kioto (Japón), y Cheng Gu, de la Universidad Tecnológica del Sur de China (China), ha creado un material capaz de separar eficazmente el agua pesada del ... más

    Los científicos descubren por casualidad un raro compuesto en forma de racimo

    Científicos del Instituto de Ciencias Celulares y Materiales de la Universidad de Kioto han descubierto un novedoso compuesto en forma de racimo que podría resultar útil como catalizador. Los compuestos, denominados polioxometalatos, contienen un gran racimo de óxido metálico con carga nega ... más

    Cargar el hidrógeno pero retener el carbono

    En la carrera mundial por frenar el cambio climático y reducir las emisiones de carbono, el hidrógeno se considera un serio aspirante a sustituir a los combustibles fósiles. Aunque el hidrógeno "arde" de forma limpia, con sólo agua como subproducto, la forma actual de hacer del hidrógeno un ... más