31.01.2023 - Angewandte Chemie

Excepcional pintura - excepcional fianza de plomo

El análisis micro y macro de rayos X detecta formiato de plomo en la Ronda de Noche de Rembrandt

Rembrandt van Rijn fue uno de los pintores holandeses más importantes del siglo XVII. Su cuadro más famoso es probablemente La ronda de noche, de 1642, que puede admirarse hoy en el Rijksmuseum de Ámsterdam. Un equipo internacional ha identificado ahora formiato de plomo en varias zonas de la Ronda de Noche, un compuesto muy poco habitual en las pinturas. Los resultados presentados en la revista Angewandte Chemie aportan nuevas pistas sobre las prácticas pictóricas de Rembrandt y la reactividad de los secantes de plomo en las matrices de óleo de pinturas históricas.

La "Operación Vigilancia Nocturna" es un amplio proyecto de investigación y conservación de la obra de Rembrandt en el que colaboran estrechamente conservadores, historiadores del arte y otros científicos. En este marco, la composición y la distribución del material se determinaron mediante difracción de polvo de rayos X a gran escala, mientras que paralelamente se llevaron a cabo métodos de micro-radiación de rayos X con radiación sincrotrón y microscopía infrarroja en muestras diminutas. El equipo del Rijksmuseum, así como el de la Universidad de Ámsterdam, el CNRS, la Instalación Europea de Radiación Sincrotrón de Francia y la Universidad de Amberes consiguieron, entre otras cosas, identificar y cartografiar diversos compuestos de plomo en las capas de pintura de Rembrandt.

Los pigmentos de plomo fueron muy utilizados por Rembrandt. El más común era el blanco de plomo, una mezcla de los carbonatos de plomo hidrocerusita Pb3(CO3)2(OH)2 y cerusita PbCO3. Además, el plomo está presente en otros pigmentos y compuestos formados a partir de ellos. Muy inusual, por otra parte, fue otro descubrimiento realizado por el equipo dirigido por Víctor González, Ida Fazlic y Marine Cotte: el formiato de plomo(II) Pb(HCOO)2, un compuesto que nunca antes se había encontrado en pinturas al óleo históricas. El formiato de plomo, la sal de plomo del ácido fórmico, se ha identificado en varias zonas de la vigilia, en algunos casos junto con la plumbonacrita, Pb5(CO3)3O(OH)2, otro compuesto raro de plomo.

Para explorar el origen químico del formiato de plomo, el equipo fabricó capas de pintura modelo utilizando recetas antiguas. Por ejemplo, se fabricaba un agente secante de aceite calentando aceite de linaza, el aglutinante más común para las pinturas de la época, con óxido de plomo PbO. El óxido de plomo es un agente secante que contiene metales y endurece las pinturas más rápidamente.

Resultó que el PbO puede reaccionar en las pinturas al óleo para formar formiato de plomo. Aunque no se detectó PbO cristalino en la vigilia, los resultados apoyan la hipótesis de que se utilizó un aceite que contenía un agente secante de plomo de este tipo. Pero también hay que considerar otras hipótesis. Los anteriores trabajos de conservación de la Ronda de noche, en particular la posible aplicación de un barniz al óleo en el siglo XVIII, pueden haber favorecido la formación de formiato de plomo en la pintura. El equipo investiga ahora la cinética de formación del formiato de plomo y su estabilidad en las pinturas al óleo.

Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Alemán se puede encontrar aquí.

Hechos, antecedentes, expedientes
  • análisis de rayos X
  • microscopía infrarroja
  • formiato de plomo
  • secantes de plomo
  • difracción de rayos…
  • pigmentos de plomo
  • Hidrocerusita
  • Cerusita
  • Plumbonacrite
Más sobre Angewandte Chemie
  • Noticias

    Dos mundos, un material

    Hasta ahora estaba claro: se puede tener un metal o un plástico, pero no los dos en uno. Sin embargo, las cosas no tienen por qué seguir así. Un equipo de investigadores chinos publica en la revista Angewandte Chemie un polímero con una espina dorsal metálica que es conductor, térmicamente ... más

    Lubricantes para acero inoxidable

    Los lubricantes de aceite mineral protegen las piezas del motor del desgaste, y este efecto se potencia añadiendo nanopartículas de polímero al aceite lubricante. Un equipo británico ha descubierto ahora que la funcionalización epoxídica de estas nanopartículas favorece aún más la reducción ... más

    Por fin: El plástico resistente puede reciclarse

    El nailon-6 es un plástico resistente y no biodegradable que no puede reciclarse por métodos convencionales. Ahora, un equipo de EE.UU. ha presentado una nueva vía en la revista Angewandte Chemie: con un catalizador trisamido de lantano de fácil acceso, el nailon-6 puede despolimerizarse de ... más

Más sobre GDCh
  • Noticias

    Medalla conmemorativa de August Wilhelm von Hofmann para los fundadores del concepto de química verde

    La Sociedad Alemana de Química (GDCh) honra al profesor Dr. Paul T. Anastas y al profesor Dr. John C. Warner por sus especiales servicios a la química con la medalla conmemorativa August Wilhelm von Hofmann. La GDCh honra así a los premiados como fundadores del concepto de química verde, pa ... más

    Noticias del mundo de la analítica

    Del 21 al 24 de junio de 2022, analytica, la feria líder mundial de tecnología de laboratorio, analítica y biotecnología, tendrá lugar por 28ª vez en el recinto ferial de Múnich. Se acompañará de la conferencia analytica del 21 al 23 de junio. En numerosas sesiones, los científicos informar ... más

    Infrarrojo interrumpido

    Las sustancias que emiten luz en el rango del infrarrojo cercano (NIR) son necesarias para una gran variedad de aplicaciones, desde las telecomunicaciones por fibra óptica hasta las técnicas de imagen para la biomedicina. Un equipo de investigación suizo ha desarrollado por primera vez un c ... más

  • Empresas

    Gesellschaft Deutscher Chemiker e.V. (GDCh)

    La Sociedad de Químicos Alemanes (GDCh) es la sociedad de ciencias químicas más grande de Europa continental con miembros de universidades, industria, autoridades públicas y autónomos. Promueve la química en la enseñanza, la investigación y la aplicación y está comprometido con la comprensi ... más