Esta batería de sal cosecha energía osmótica donde el río se encuentra con el mar
Los estuarios -donde los ríos de agua dulce se encuentran con el mar salado- son lugares estupendos para la observación de aves y el piragüismo. En estas zonas, las aguas con diferentes concentraciones de sal se mezclan y pueden ser fuentes de energía osmótica "azul" sostenible. Los investigadores de ACS Energy Letters informan de la creación de una membrana semipermeable que capta la energía osmótica de los gradientes salinos y la convierte en electricidad. El nuevo diseño presentaba una densidad de potencia de salida más de dos veces superior a la de las membranas comerciales en demostraciones de laboratorio.

Una membrana mejorada (línea amarilla) aumentó drásticamente la cantidad de energía osmótica cosechada de los gradientes salinos, como los que se encuentran en los estuarios donde el agua salada (tanque izquierdo) se encuentra con el agua dulce (tanque derecho).
Adapted from ACS Energy Letters 2024, DOI: 10.1021/acsenergylett.4c00320
La energía osmótica puede generarse en cualquier lugar donde se encuentren gradientes salinos, pero las tecnologías disponibles para captar esta energía renovable tienen margen de mejora. Un método utiliza un conjunto de membranas de electrodiálisis inversa (RED) que actúan como una especie de "batería salina", generando electricidad a partir de las diferencias de presión causadas por el gradiente salino. Para equilibrar ese gradiente, los iones de carga positiva del agua de mar, como el sodio, fluyen a través del sistema hacia el agua dulce, aumentando la presión sobre la membrana. Para aumentar aún más su capacidad de captación, la membrana también debe mantener una resistencia eléctrica interna baja, permitiendo que los electrones fluyan fácilmente en la dirección opuesta a la de los iones. Investigaciones anteriores sugieren que mejorar tanto el flujo de iones a través de la membrana RED como la eficacia del transporte de electrones probablemente aumentaría la cantidad de electricidad captada a partir de la energía osmótica. Así pues, Dongdong Ye, Xingzhen Qin y sus colegas diseñaron una membrana semipermeable a partir de materiales respetuosos con el medio ambiente que, en teoría, minimizaría la resistencia interna y maximizaría la potencia de salida.
El prototipo de membrana RED de los investigadores contenía canales separados (es decir, desacoplados) para el transporte de iones y el de electrones. Para ello, intercalaron un hidrogel de celulosa con carga negativa (para el transporte de iones) entre capas de un polímero orgánico conductor de la electricidad llamado polianilina (para el transporte de electrones). Las pruebas iniciales confirmaron su teoría de que los canales de transporte desacoplados daban lugar a una mayor conductividad iónica y una menor resistividad en comparación con las membranas homogéneas fabricadas con los mismos materiales. En un tanque de agua que simulaba un entorno de estuario, su prototipo alcanzó una densidad de potencia de salida 2,34 veces superior a la de una membrana RED comercial y mantuvo su rendimiento durante 16 días de funcionamiento ininterrumpido, lo que demuestra su rendimiento estable a largo plazo bajo el agua. En una prueba final, el equipo creó un conjunto de baterías de sal con 20 de sus membranas RED y generó electricidad suficiente para alimentar individualmente una calculadora, una luz LED y un cronómetro.
Ye, Qin y los miembros de su equipo afirman que sus hallazgos amplían la gama de materiales ecológicos que podrían utilizarse para fabricar membranas RED y mejorar el rendimiento de la captación de energía osmótica, lo que haría más factible el uso de estos sistemas en el mundo real.
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.
Publicación original
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la química en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.
Noticias más leídas
Más noticias de nuestros otros portales
Contenido visto recientemente

Aplicación del principio de la mariposa - Los investigadores han creado colores artificiales mediante la impresión en 3D de ciertas nanoestructuras inspiradas en las de una mariposa

Autarkize recauda 2,3 millones de euros en financiación inicial para impulsar la transición energética sostenible

Inspirado por la naturaleza: Los científicos han desarrollado un microchip de nanoporo-microchip

Gran avance en la química del clic: un método innovador revoluciona el desarrollo de fármacos - Unas plataformas innovadoras permiten la síntesis rápida de triazoles, que tienen importantes aplicaciones en medicina, bioquímica y ciencia de materiales

Digitalización de la producción: Merck y Siemens colaboran - Merck invierte 10 millones de euros en infraestructura técnica modular
APC Pharmaceuticals & Chemicals (Europe) Ltd proporcionará soluciones de farmacovigilancia a Crescent Pharma Limited

Desarrollan una nueva pila de litio de producción sencilla y alta seguridad - "Este estudio subraya la importancia del diseño de estructuras moleculares para crear aditivos eficaces para electrolitos de estado casi sólido"

Ashland finaliza la segunda ampliación del laboratorio de fabricación e I+D de polímeros biorreabsorbibles en Irlanda - El corte de cinta previsto demuestra el compromiso de la empresa con la inversión en plataformas de innovación y la presencia local

Premio Jóvenes Inventores 2023 por extraer microplásticos del océano - El último prototipo utiliza una mezcla única sin necesidad de filtros ni productos químicos y elimina más del 85% de los microplásticos en una sola pasada
El 9% del PIB español depende ya de la biotecnología
MSD recibe opinión positiva del CHMP para pembrolizumab para el tratamiento del melanoma avanzado
