Cuanto más tiempo permanece el petróleo derramado en el agua dulce, más compuestos persistentes produce
Evaluaciones de la meteorización de componentes polares y no polares del petróleo mediante espectrometría de masas de resonancia de ciclotrón iónico por transformada de Fourier y Orbitrap.
El petróleo es un recurso importante para muchas industrias, pero puede provocar graves daños medioambientales cuando se derrama accidentalmente. Aunque los grandes vertidos de petróleo reciben mucha publicidad, cada año se producen muchos vertidos a menor escala en lagos, ríos y océanos. Y, según una investigación publicada en la revista Energy & Fuels de la ACS, cuanto más tiempo permanece el petróleo en el agua dulce, más cambios químicos experimenta, creando productos que pueden persistir en el medio ambiente.
Aproximadamente 600.000 galones de petróleo se vertieron accidentalmente en el medio ambiente en 2023, según la International Tanker Owners Pollution Federation, un grupo que supervisa los vertidos de petróleo. Esta cifra representa tanto los vertidos en el océano como los de agua dulce en ríos y lagos. Con el tiempo, el petróleo se envejece y sufre diversas transformaciones químicas, que pueden hacer que los compuestos sean más solubles en agua y permanezcan más tiempo. La meteorización en agua salada se conoce bastante bien, pero aún se está investigando qué ocurre con el petróleo en agua dulce. Por eso, Dena McMartin y sus colegas investigaron los cambios químicos que podría sufrir el petróleo en ríos y lagos.
El equipo simuló en el laboratorio un vertido de petróleo en agua dulce combinando en un tanque agua y sedimentos fluviales recogidos directamente del río North Saskatchewan, en Alberta (Canadá), y añadiendo después petróleo crudo convencional obtenido de un operador de oleoductos de Alberta. La prueba se realizó a unos 75 grados Fahrenheit durante 56 días. Se tomaron muestras de agua en distintos momentos del vertido simulado y se sometieron a resonancia de ciclotrón iónico con transformada de Fourier (FT-ICR) y espectrometría de masas con trampa de iones, que proporcionaron información detallada sobre la composición química de estas complicadas mezclas.
Los investigadores llegaron a la conclusión de que, a medida que el petróleo envejecía, se incorporaban cada vez más átomos de oxígeno a algunos compuestos, lo que los hacía más persistentes en el agua. Como resultado, podían acumularse mayores concentraciones de sustancias químicas cargadas de oxígeno, lo que podía aumentar su impacto sobre los organismos acuáticos. Este aumento de átomos de oxígeno se observó en los compuestos de óxido de azufre, junto con algunas otras clases de compuestos presentes en la mezcla de crudo. McMartin y los miembros del equipo afirman que estos resultados ponen de relieve la importancia de reaccionar con rapidez ante los vertidos de petróleo y podrían ayudar a establecer puntos de referencia para las labores de remediación a más largo plazo.
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.
Publicación original
Chukwuemeka Ajaero, Ian Vander Meulen, Nicole E. Heshka, Qin Xin, Dena W. McMartin, Kerry M. Peru, Huan Chen, Amy M. McKenna, Kiaura Reed, John V. Headley; "Evaluations of Weathering of Polar and Nonpolar Petroleum Components in a Simulated Freshwater–Oil Spill by Orbitrap and Fourier Transform Ion Cyclotron Resonance Mass Spectrometry"; Energy & Fuels, Volume 38, 2024-4-8
Publicación original
Chukwuemeka Ajaero, Ian Vander Meulen, Nicole E. Heshka, Qin Xin, Dena W. McMartin, Kerry M. Peru, Huan Chen, Amy M. McKenna, Kiaura Reed, John V. Headley; "Evaluations of Weathering of Polar and Nonpolar Petroleum Components in a Simulated Freshwater–Oil Spill by Orbitrap and Fourier Transform Ion Cyclotron Resonance Mass Spectrometry"; Energy & Fuels, Volume 38, 2024-4-8
Temas
Organizaciones
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la química en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.
Noticias más leídas
Más noticias de nuestros otros portales
Contenido visto recientemente

Christiani Chemie GmbH - Arnsberg, Alemania

Mettler-Toledo Garvens GmbH - Giesen, Alemania

Cambio de forma de los MXenos inducido por la luz - La luz de femtosegundos crea nanoondas conmutables en MXenes y mueve los átomos de los materiales a una velocidad récord

De gas de efecto invernadero a producto de valor añadido - Conversión de CO₂ con material nuevo: Los MOCHA lo hacen posible

GE Analytical Instruments - Urmston, Gran Bretaña

Follmann Chemie GmbH - Minden, Alemania

Petroquim S.A. - Santiago de Chile, Chile

BC Restoration Products GmbH - Neufahrn bei Freising, Alemania
