Nuevas vías en la investigación cuántica: detectados candidatos a qubits supramoleculares
Un equipo de investigadores franco-alemán demuestra que la química supramolecular permite una comunicación de espín eficaz mediante enlaces de hidrógeno
Los qubits son los componentes básicos del procesamiento de la información en la tecnología cuántica. Una cuestión importante de la investigación es de qué material estarán hechos realmente en las aplicaciones técnicas. Los qubits de espín moleculares se consideran candidatos prometedores para la espintrónica molecular, en particular para la detección cuántica. Los materiales aquí estudiados pueden ser estimulados por la luz; esto crea un segundo centro de espín y, posteriormente, un estado de cuarteto inducido por la luz. Hasta ahora, la investigación ha asumido que la interacción entre dos centros de espín sólo puede ser lo suficientemente fuerte como para formar cuartetos con éxito si los centros están unidos covalentemente. Debido al gran esfuerzo necesario para sintetizar redes de enlaces covalentes de estos sistemas, su uso en desarrollos relacionados con aplicaciones en el campo de la tecnología cuántica está muy limitado.
Investigadores del Instituto de Química Física de la Universidad de Friburgo y del Instituto Charles Sadron de la Universidad de Estrasburgo han logrado demostrar por primera vez que los enlaces no covalentes pueden permitir una comunicación de espín eficiente. Para ello, los científicos utilizaron un sistema modelo formado por un cromóforo de perilendiimida y un radical de nitróxido que se autoensamblan en unidades funcionales en disolución mediante enlaces de hidrógeno. La ventaja clave: ahora podría conseguirse la formación de una red ordenada de qubits de espín mediante enfoques supramoleculares, lo que permitiría probar nuevas combinaciones de moléculas y escalar el sistema sin grandes esfuerzos sintéticos.
"Los resultados ilustran el enorme potencial de la química supramolecular para el desarrollo de nuevos materiales en la investigación cuántica", afirma la Dra. Sabine Richert, que investiga en el Instituto de Química Física de la Universidad de Friburgo, donde dirige un grupo de investigación junior Emmy Noether. "Ofrece formas innovadoras de investigar, escalar y optimizar estos sistemas. Los hallazgos son, por tanto, un paso importante hacia el desarrollo de nuevos componentes para la espintrónica molecular."
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.
Publicación original
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la química en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.
Noticias más leídas
Más noticias de nuestros otros portales
Contenido visto recientemente

ALTANA en camino hacia las "emisiones netas cero" en toda la cadena de valor - "Huella en innovaciones, no en emisiones"

El aprendizaje automático puede predecir las propiedades mecánicas de los polímeros - Un algoritmo de aprendizaje automático puede utilizar datos de difracción de rayos X de polímeros para predecir el comportamiento de nuevos materiales.

El manganeso podría hacer más sostenibles los materiales luminiscentes y la conversión de la luz solar

Cristales líquidos para dispositivos de conmutación rápida - Moléculas simples con forma de varilla y un solo centro de quiralidad se autoensamblan en estructuras helicoidales a temperatura ambiente
Waters Corporation nombra a Dan Brennan y Mark Vergnano como miembros del Consejo de Administración

Batería de iones de litio totalmente elástica para electrónica flexible - Esta nueva forma de crear baterías sólidas totalmente estirables podría ser un prometedor paso adelante para dispositivos portátiles o implantables que se flexionan y se mueven con el cuerpo
