Baterías viejas de vehículos eléctricos: demasiado valiosas para destruirlas

Los fabricantes de automóviles, los talleres y las empresas de reciclado y recuperación se beneficiarán

03.09.2025
© Fraunhofer IWU

El equipo del proyecto en Fraunhofer IWU, de izquierda a derecha: M.Eng. Christian Fritsch, Dr.-Ing. Rico Schmerler, Dr.-Ing. Thomas Hipke, M.Sc. David Löffler, Dipl.-Ing. Carsten Lies.

Tras años de uso, muchas baterías de tracción siguen teniendo una capacidad residual de entre el 70% y el 80%. Aunque esto puede ser demasiado poco para seguir utilizándolas en vehículos, algunas celdas aún podrían servir bien en grandes sistemas de almacenamiento para hogares, empresas o proveedores de servicios públicos. Destruir módulos usados o sistemas completos de almacenamiento de alto voltaje supondría desperdiciar recursos valiosos. Al reparar y refabricar estas baterías, no sólo se preservan valiosos recursos, sino que también se alarga la vida útil de los componentes. Las celdas que se han restaurado y reutilizado específicamente para nuevas aplicaciones pueden volver a estar listas para su uso a largo plazo.

El Dr. Rico Schmerler y su equipo de Fraunhofer IWU, en colaboración con EDAG Production Solutions, están investigando en un nuevo proyecto cómo pueden extraerse de forma eficiente y rentable los componentes y las celdas de las baterías de tracción.

Centrarse en la creación de valor y la protección del medio ambiente

La futura planta piloto de Chemnitz es una respuesta a la creciente demanda de soluciones eficientes dentro de la economía circular. Para 2030, se espera que el número de baterías usadas en la UE se multiplique por más de diez. Para entonces, serán esenciales procesos que vayan más allá del mero reciclado y triturado de baterías. Un desmontaje prácticamente sin daños de todos los componentes hasta el nivel de la célula es un requisito previo para una segunda vida de las baterías mediante el intercambio de células o módulos defectuosos o envejecidos. Este tipo de desmontaje será posible gracias a la nueva planta de desmantelamiento. No sólo reducirá la necesidad de una nueva producción de alto consumo energético, sino que también facilitará a las empresas de reciclado la recuperación de valiosas materias primas, como el litio y el cobalto, de las pilas que ya no se pueden renovar.

Desmontaje, datos y cualificación automatizados

Fraunhofer IWU colabora actualmente con EDAG Production Solutions en la construcción de una planta de desmantelamiento automatizado altamente innovadora para baterías de tracción activas (funcionales) en la sede de Chemnitz. La instalación se centra en el desmantelamiento variante-flexible, asistido por IA, para garantizar una manipulación económica y segura de diversos sistemas de almacenamiento de alto voltaje. Un sistema integrado para analizar el "estado de salud" (SoH) de módulos y celdas garantiza que sólo se reintroduzcan en servicio los componentes reutilizables. Las unidades completamente intactas pueden incluso utilizarse en nuevas baterías de tracción.

Además, la nueva infraestructura servirá de plataforma de datos para normalizar los procesos de reciclado y recuperación. Los datos recopilados también servirán de base para seguir desarrollando los perfiles de cualificación de los trabajadores cualificados de Sajonia. Los conocimientos interdisciplinarios en mecánica, ingeniería eléctrica e informática seguirán ganando importancia en muchas profesiones relacionadas con la industria del automóvil.

Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.

Más noticias del departamento ciencias

Noticias más leídas

Más noticias de nuestros otros portales

Tan cerca que
incluso las moléculas
se vuelven rojas...