Descubren un mecanismo molecular que regula la sensibilidad térmica

31.10.2014 - España

Investigadores del Instituto de Neurociencias de Alicante, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández, lideran un estudio que ha identificado un mecanismo molecular que actúa como regulador de la sensibilidad térmica. Este descubrimiento, que aparece publicado en Cell Reports, podría abrir nuevas vías para el desarrollo de fármacos más selectivos contra ciertas formas de dolor crónico, especialmente aquellas que se caracterizan por una hipersensibilidad a las bajas temperaturas.

Las neuronas sensoriales forman una densa red de finas terminaciones nerviosas en la piel que actúan como detectores moleculares de los estímulos medioambientales como la presión, la temperatura o las sustancias irritantes. Estas terminaciones nerviosas son capaces de discriminar con gran precisión entre estímulos inocuos y estímulos dañinos o dolorosos. Además, funcionan como pequeños reguladores moleculares que ajustan de forma dinámica su sensibilidad y su respuesta a los estímulos en función de otras condiciones como, por ejemplo, los procesos inflamatorios o ciertas patologías que afectan a los nervios periféricos, como es el caso de las neuropatías inducidas por la quimioterapia.

El investigador del CSIC Félix Viana explica que “para descubrir este nuevo canal iónico, que actúa como modulador molecular de la sensibilidad de los receptores sensoriales a los estímulos térmicos, hemos empleado un ratón modificado genéticamente para poder identificar de forma selectiva una subpoblación de neuronas sensoriales especializada en detectar las señales de frío ambiental. Después, purificamos esta población de neuronas mediante técnicas especiales de citometría de flujo, una técnica basada en la utilización de luz láser para la separación física de partículas según sus propiedades, y analizamos los canales iónicos que expresaban en su membrana”.

“Encontramos que uno de estos canales, un canal de potasio conocido como TASK-3, se expresaba de forma selectiva en dicha población de receptores térmicos. La eliminación de esta proteína mediante técnicas genéticas o farmacológicas aumentó la sensibilidad de estas neuronas a los estímulos térmicos modificando sus umbrales de respuesta. La consecuencia fue una mayor sensibilidad de los animales modificados genéticamente a los estímulos térmicos”, añade Cruz Morenilla.

“En un futuro, esperamos que el tratamiento con activadores selectivos de estos canales permita restablecer la actividad y sensibilidad de estas neuronas a sus valores normales, algo que podría plantearse como una nueva terapia en los pacientes afectados por patologías dolorosas relacionadas con la hipersensibilidad térmica”, concluye Viana.

En este trabajo también han participado científicos del departamento de Farmacología de la Universidad de Virginia (EE.UU.).

Publicación original

Más noticias del departamento ciencias

Noticias más leídas

Más noticias de nuestros otros portales

Contenido visto recientemente

Un nuevo tipo de batería que puede cargarse diez veces más rápido que una batería de iones de litio creada - Además, es más seguro en cuanto a posibles riesgos de incendio y tiene un menor impacto medioambiental

Un nuevo tipo de batería que puede cargarse diez veces más rápido que una batería de iones de litio creada - Además, es más seguro en cuanto a posibles riesgos de incendio y tiene un menor impacto medioambiental

Nuevo material a base de lignina para sustituir a los plásticos y adhesivos fósiles - "Nos sorprendió el rendimiento de los nuevos materiales"

Nuevo material a base de lignina para sustituir a los plásticos y adhesivos fósiles - "Nos sorprendió el rendimiento de los nuevos materiales"

Una nueva técnica predice la resistencia de los microbios intestinales a los antibióticos - El método se basa en la comparación de la estructura tridimensional de las proteínas que causan la resistencia

Una nueva técnica predice la resistencia de los microbios intestinales a los antibióticos - El método se basa en la comparación de la estructura tridimensional de las proteínas que causan la resistencia

Una nueva forma de trabajar en red y mantenerse informado desafía a las ferias comerciales pospuestas o canceladas - La «feria virtual de procesos», del 8 al 11 de septiembre de 2020

Una nueva forma de trabajar en red y mantenerse informado desafía a las ferias comerciales pospuestas o canceladas - La «feria virtual de procesos», del 8 al 11 de septiembre de 2020

Producción potencial de combustibles neutros en carbono - Químicos logran una conversión sostenible de la energía solar con fotocatálisis artificial

Producción potencial de combustibles neutros en carbono - Químicos logran una conversión sostenible de la energía solar con fotocatálisis artificial

Convertir el aceite de cáscara de naranja en nuevos y agradables compuestos aromáticos - Generación de compuestos aromatizantes por oxidación electroquímica del limoneno

Convertir el aceite de cáscara de naranja en nuevos y agradables compuestos aromáticos - Generación de compuestos aromatizantes por oxidación electroquímica del limoneno

La Universidad de Heidelberg y BASF amplían su colaboración en el laboratorio conjunto de catálisis CaRLa - Uno de los objetivos actuales son los nuevos procesos de reciclado químico de residuos plásticos

La Universidad de Heidelberg y BASF amplían su colaboración en el laboratorio conjunto de catálisis CaRLa - Uno de los objetivos actuales son los nuevos procesos de reciclado químico de residuos plásticos

El platino de un solo átomo es un gran sensor químico - El platino atómicamente delgado podría ser útil para la detección eléctrica ultra-sensible y rápida de sustancias químicas

El platino de un solo átomo es un gran sensor químico - El platino atómicamente delgado podría ser útil para la detección eléctrica ultra-sensible y rápida de sustancias químicas

Las nano-esponjas de ácido sólido transforman el dióxido de carbono en combustible y los residuos plásticos en productos químicos - Resolver dos problemas de un solo golpe

Las nano-esponjas de ácido sólido transforman el dióxido de carbono en combustible y los residuos plásticos en productos químicos - Resolver dos problemas de un solo golpe

La omarigliptina de MSD ha conseguido reducciones de HbA1c similares a JANUVIA® en pacientes con diabetes de tipo 2

No sólo en informática: el reinicio también funciona en simulaciones químicas - La forma innovadora de agilizar las simulaciones químicas: reseteándolas

No sólo en informática: el reinicio también funciona en simulaciones químicas - La forma innovadora de agilizar las simulaciones químicas: reseteándolas

Accionistas intermoleculares aprueban la adquisición por parte de Merck