El aporte de nitrógeno amoniacal aumenta la síntesis de compuestos anticancerígenos en el brócoli

27.04.2017 - España

Las plantas necesitan nitrógeno para su crecimiento, y la agricultura intensiva requiere del aporte de compuestos nitrogenados. La fertilización clásica, basada en nitrato, sin embargo, es causante de grandes problemas ambientales, como la contaminación de aguas superficiales y subterráneas, por la lixiviación del nitrato, y la emisión de gases de efecto invernadero, por efecto de los microorganismos del suelo que utilizan ese nitrato, y producen óxido nitroso, un importante gas de efecto invernadero.

Con el objetivo de reducir esa problemática, "se está intentando fomentar otro tipo de fertilización, y una de ellas es el uso de amonio, junto con inhibidores de la nitrificación. Los inhibidores hacen que ese amonio esté en el suelo durante más tiempo, y así se mitiga la lixiviación de nitratos y también las emisiones de óxidos de nitrógeno", explica Daniel Marino, investigador del grupo de investigación NUMAPS de la UPV/EHU que ha llevado a cabo este estudio en colaboración con el Dr. Pedro Aparicio-Tejo de la Universidad Pública de Navarra.

Sin embargo, esta fuente de nitrógeno tiene una particularidad: "puede ser tóxica para las plantas, y generar un crecimiento menor que con nitrato. En nuestro grupo nos dedicamos a estudiar la tolerancia y sensibilidad de diferentes plantas a esta fuente de nitrógeno". Buscando profundizar más en este tema, procedieron a estudiar el proteoma de una planta modelo, la Arabidopsis thaliana. "Sin fijar la atención en ninguna proteína en particular, decidimos ver qué diferencias presentaba esta planta en el conjunto de las proteínas sintetizadas, al fertilizarla con nutrición amoniacal o nítrica", comenta Daniel Marino.

Mismos resultados en plantas comestibles

Al estudiar el tipo y la cantidad de proteínas acumuladas en las plantas con cada tipo de nutrición, "lo que más interesante nos pareció es que había algunas proteínas relacionadas con el metabolismo de los glucosinolatos que se acumularon en mayor cantidad en las plantas a las que se aportó amonio", recalca el investigador. Los glucosinolatos, en general, tienen dos propiedades: son insecticidas naturales, y concretamente, uno de ellos, la glucorafanina, tiene propiedades anticancerígenas.

Dado que los experimentos los habían realizado con la planta Arabidopsis thaliana, una planta modelo muy utilizada en investigación pero que carece de interés comercial, pensaron repetir el experimento, "pero esta vez con plantas de brócoli. Aunque no llegamos a estudiar el contenido de glucosinolatos en la parte del brócoli de mayor interés alimentario --la flor--, vimos que en las hojas de plantas jóvenes se acumulaba mayor cantidad de glucorafanina cuando aportamos la fuente de nitrógeno mediante amonio que cuando lo hicimos mediante nitrato", señala Marino.

Vistos estos resultados, el grupo de investigación sigue trabajando en este aspecto, e incluso han iniciado contactos con algunas empresas que pudieran estar interesadas en ellos. Así, para ahondar en su posible aplicación comercial "realizaremos experimentos en campo, donde el sistema es mucho más complejo, debido, entre otros, a los microorganismos del suelo que también utilizan el amonio como fuente de nitrógeno. Así, en los experimentos de campo nos interesaremos también en analizar el contenido de glucosinolatos en la inflorescencia del brócoli, la parte de la planta que más se consume. Por otra parte, desde un punto de vista más fundamental, también nos interesa saber el efecto que los glucosinolatos puedan tener en la tolerancia de la propia planta al amonio", explica.

Publicación original

Marino D, Ariz I, Lasa B, Santamaría E, Fernández-Irigoyen J, González-Murua C, Aparicio-Tejo P (2016) Quantitative proteomics reveals the importance of nitrogen source to control glucosinolate metabolism in Arabidopsis thaliana and Brassica oleracea. Journal of Experimental Botany 67: 3313-3323.

Más noticias del departamento ciencias

Noticias más leídas

Más noticias de nuestros otros portales

Contenido visto recientemente

Hipobiosis

Michael Grosse sucederá a Joachim Kreuzburg como Consejero Delegado de Sartorius AG - Grosse asumirá el cargo de Director General del Grupo el 1 de julio de 2025

Michael Grosse sucederá a Joachim Kreuzburg como Consejero Delegado de Sartorius AG - Grosse asumirá el cargo de Director General del Grupo el 1 de julio de 2025

Material 2D en tres dimensiones - Esto podría ayudar, por ejemplo, a aumentar la capacidad de almacenamiento por volumen de hidrógeno o a construir sensores químicos con mayor sensibilidad

Material 2D en tres dimensiones - Esto podría ayudar, por ejemplo, a aumentar la capacidad de almacenamiento por volumen de hidrógeno o a construir sensores químicos con mayor sensibilidad

El químico desarrolló un nuevo tipo de película repelente al agua de una molécula de espesor - Las nanopelículas orgánicas 2D pueden utilizarse para crear revestimientos protectores hidrofóbicos o anticorrosivos para la electrónica orgánica o para desarrollar filtros moleculares

El químico desarrolló un nuevo tipo de película repelente al agua de una molécula de espesor - Las nanopelículas orgánicas 2D pueden utilizarse para crear revestimientos protectores hidrofóbicos o anticorrosivos para la electrónica orgánica o para desarrollar filtros moleculares

Los químicos encuentran la manera de crear "los bloques de construcción de la vida" - Convertir el alcohol en ingredientes clave para los nuevos medicamentos

Los químicos encuentran la manera de crear "los bloques de construcción de la vida" - Convertir el alcohol en ingredientes clave para los nuevos medicamentos

Mejora del reciclado de plástico procedente de residuos de envases - Plástico reciclado utilizado en filamentos para impresión 3D

Mejora del reciclado de plástico procedente de residuos de envases - Plástico reciclado utilizado en filamentos para impresión 3D

Comprobación de prendas de vestir mediante un smartphone, IA y espectroscopia infrarroja - También apto para pruebas alimentarias y cutáneas

Comprobación de prendas de vestir mediante un smartphone, IA y espectroscopia infrarroja - También apto para pruebas alimentarias y cutáneas

¿Qué dio estabilidad a las primeras moléculas? - Nuevos conocimientos sobre el origen de la vida

¿Qué dio estabilidad a las primeras moléculas? - Nuevos conocimientos sobre el origen de la vida

El IRB Barcelona abre la puerta a usar la inmunoterapia para tratar tumores de colon agresivos y sus metástasis

Desvelan una causa de problemas genéticos en la mitocondria - Los resultados de este trabajo pueden ayudar a tratar enfermedades humanas asociadas a mitocondriopatías

Nuevo método para producir moléculas 3D innovadoras - Un equipo de investigadores sintetiza estructuras anulares tridimensionales como posibles alternativas a los anillos planos biológicamente activos

Nuevo método para producir moléculas 3D innovadoras - Un equipo de investigadores sintetiza estructuras anulares tridimensionales como posibles alternativas a los anillos planos biológicamente activos

Un documento sobre química analiza un nuevo enfoque para descomponer PFAS y sustancias químicas para siempre - Los investigadores presentan un eficaz sistema fotocatalítico basado en luz LED

Un documento sobre química analiza un nuevo enfoque para descomponer PFAS y sustancias químicas para siempre - Los investigadores presentan un eficaz sistema fotocatalítico basado en luz LED