Un nuevo refrigerante magnético alcanza temperaturas cercanas al cero absoluto

El material, desarrollado por un equipo liderado por el CSIC, está basado en combinar moléculas magnéticas con nanotubos de carbono

17.05.2017 - España

Un equipo del Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Zaragoza) ha obtenido un nuevo refrigerante magnético combinando moléculas magnéticas con nanotubos de carbono. El material compuesto permite llegar eficazmente a temperaturas cercanas al cero absoluto (-273,15°C) por medio de la refrigeración magnética. La investigación, publicada en Material Horizons, abre nuevas posibilidades en el campo de la criogenia a temperaturas muy bajas.

CSIC

Material compuesto basado en el acetato de gadolinio y nanotubos de carbono. Derecha: vista a escala nanométrica a través de un microscopio electrónico de transmisión. Izquierda: vista de la lámina

La versatilidad de los materiales moleculares y, en concreto, la posibilidad de manipularlos en una solución química, ha permitido a los investigadores desarrollar un material compuesto en el cual las moléculas de acetato de gadolinio, un refrigerante magnético molecular, están ancladas a nanotubos de carbono.

“La clave está en desarrollar materiales compuestos basados en la funcionalización de nanotubos de carbono con moléculas magnéticas, de tal manera que la alta conductividad térmica de los primeros se una con el alto efecto magnetocalórico de estas últimas”, explica el investigador del CSIC Olivier Roubeau.

El efecto magnetocalórico es el cambio de temperatura que algunos materiales experimentan como reacción a una modificación en el campo magnético aplicado. Este efecto es la base de la refrigeración magnética, una tecnología alternativa a las convencionales, las cuales emplean el helio líquido para alcanzar temperaturas muy bajas.

“En nuestro trabajo hemos medido por primera vez la conductividad térmica de un refrigerante magnético molecular, el acetato de gadolinio tetrahidrato, y también mostramos el impacto de su baja conductividad térmica en su poder refrigerante. Cuando el material tiene un espesor muy reducido, no se experimenta una pérdida del poder refrigerante por unidad de masa, mientras que este decae fuertemente al emplear capas más gruesas, con lo que el material pierde interés tecnológico”, precisa el investigador del CSIC.

El estudio muestra cómo, al mejorar el intercambio térmico mediante el anclaje de las moléculas a un componente ligero y buen conductor, es posible alcanzar temperaturas más bajas. Asimismo, la investigación abre nuevas vías en el ámbito de los materiales híbridos multifuncionales.

Publicación original

Más noticias del departamento ciencias

Noticias más leídas

Más noticias de nuestros otros portales

Tan cerca que
incluso las moléculas
se vuelven rojas...

Contenido visto recientemente

Sin determinar aún impacto del derrame petrolero en la “zona muerta” del Golfo de México

La biotecnología blanca permite reciclar el carbono - LanzaTech y BASF logran el primer hito en la utilización de gases industriales para la producción química

La biotecnología blanca permite reciclar el carbono - LanzaTech y BASF logran el primer hito en la utilización de gases industriales para la producción química

Hielo sobre oro - Un gran avance en la ciencia de los materiales: el análisis de agua congelada átomo por átomo

Hielo sobre oro - Un gran avance en la ciencia de los materiales: el análisis de agua congelada átomo por átomo

Descifrada la estructura del agua supercrítica

Descifrada la estructura del agua supercrítica

Investigadores logran por primera vez en el mundo la biomanufactura con azúcar de síntesis química - La biofabricación a partir de azúcares de síntesis química permite un suministro sostenible de azúcar sin competir con los alimentos

Investigadores logran por primera vez en el mundo la biomanufactura con azúcar de síntesis química - La biofabricación a partir de azúcares de síntesis química permite un suministro sostenible de azúcar sin competir con los alimentos

Charlotte Chemical Inc. - México, D.F., México

Charlotte Chemical Inc. - México, D.F., México

Especies activas de platino - Oxidaciones catalíticas a alta temperatura: ¿Átomo individual o grupo de metales?

Especies activas de platino - Oxidaciones catalíticas a alta temperatura: ¿Átomo individual o grupo de metales?

ASEBIO se adhiere al manifesto liderado por la Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE) - La biotecnología es una herramienta útil en la agroalimentación

Haitima Corporation Co., Ltd. - Taipeh, Taiwan

Haitima Corporation Co., Ltd. - Taipeh, Taiwan

¿La revolución de la fermentación? - La basura se convierte en tesoro: los biorresiduos producen acetona e isopropanol de gran valor

¿La revolución de la fermentación? - La basura se convierte en tesoro: los biorresiduos producen acetona e isopropanol de gran valor

La asimilación sintética del carbono supera a la naturaleza - Una nueva vía natural supera a la natural en bacterias vivas

La asimilación sintética del carbono supera a la naturaleza - Una nueva vía natural supera a la natural en bacterias vivas

Rentabilidad y escalabilidad de la electrólisis PEM - Las placas bipolares de carbono pueden sustituir a las placas bipolares de titanio en la pila de electrólisis

Rentabilidad y escalabilidad de la electrólisis PEM - Las placas bipolares de carbono pueden sustituir a las placas bipolares de titanio en la pila de electrólisis