La minería de patentes apunta rutas prometedoras para la concreción de estudios
Nuevas moléculas conjugadas pueden extender la acción del factor VIII recombinante sintético que se les aplica a personas con hemofilia tipo A, una enfermedad que impide la coagulación de la sangre.
Este logro estuvo a cargo de científicos del Núcleo de Investigaciones en Innovación, Gestión Tecnológica y Competitividad (InGTeC) y del Centro de Terapia Celular (CTC), ambos pertenecientes a la Universidad de São Paulo (USP), en su campus de la localidad de Ribeirão Preto, en Brasil.
El factor VIII recombinante es una proteína producida sintéticamente con base en células humanas para el tratamiento de pacientes que sufren hemofilia tipo A, una enfermedad causada por mutaciones genéticas que ocurren en las zonas del ADN del cromosoma X responsables de la producción de esa proteína.
El descubrimiento de una manera de hacer que el factor VIII recombinante actúe durante más tiempo en el organismo puede mejorar y mucho la vida de hemofílicos, al disminuir la cantidad de aplicaciones de la proteína y así bajar el costo del tratamiento. Según el Ministerio de Salud (MS), en Brasil hay 12.516 hemofílicos registrados, de los cuales 10.462 padecen hemofilia tipo A y 2.054 la de tipo B.
Este estudio hizo posible la identificación de una molécula llamada XTEN como una gran promesa en la innovación de la producción del factor VIII recombinante que prolonga su semivida, merced a los conocimientos producidos en el InGTeC y en el CTC de la USP, en lo atinente al análisis de las patentes del sector.
El grupo de investigación utilizó herramientas de big data tales como la minería de datos y el análisis de redes para desarrollar un método que facilita la vida de los científicos y de las empresas en la búsqueda de rutas, tendencias y asociaciones tecnológicas en cualquier área del conocimiento. Esta nueva metodología sirve para detectar tendencias tecnológicas con base en la información obtenida en bancos internacionales de patentes.
Más que mapear las patentes de una determinada área, con este método se identifican las rutas tecnológicas que utilizan empresas y universidades en diversos países, aquéllas que están perfilándose como tendencia y las redes de asociaciones entre empresas e instituciones científicas que operan en el sector.
Este innovador método aparece descrito en un artículo publicado en Nature Biotechnology. También se encuentran en curso investigaciones tendientes a trazar rutas tecnológicas en las áreas de energía solar, biocombustibles, semillas y plantas medicinales. Los resultados de dichas investigaciones se publicarán en un futuro.
El estudio que ahora ha salido publicado constituye el resultado del posdoctorado del biólogo Cristiano Gonçalves Pereira en la Facultad de Economía, Administración y Contabilidad de Ribeirão Preto (FEA-RP) de la USP, con beca de la Fundación de Apoyo a la Investigación Científica del Estado de São Paulo - FAPESP.
En el marco de este trabajo se detectaron otras tendencias en investigación e innovación para la producción del factor VIII recombinante. Una de ellas apunta a su producción a gran escala con una mayor calidad.
"Las investigaciones avanzan con miras a agregarle suplementos a la proteína para lograr una concentración más robusta y más purificada de la misma. También observamos tecnologías tendientes a disminuir la inmunogenicidad, que es la respuesta que el organismo del paciente le da a la proteína recombinante", dijo Gonçalves Pereira.
Esta búsqueda obedece a que, aun habiendo sido producido con base en células humanas, los pacientes pueden rechazar al factor VIII recombinante debido a que el sistema inmunológico puede identificar a esa proteína como un cuerpo extraño y entonces atacarla.
La investigación mostró también que Estados Unidos es el principal país cuando se trata de la producción en este campo, que hay un grupo de empresas europeas que colaboran fuertemente entre ellas y que se mostraron más influyentes con relación a los nexos de cooperación y que Brasil no figura en la red de colaboraciones, probablemente debido a que el país colabora sólo puntualmente en este campo.
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la química en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.
Noticias más leídas
Más noticias de nuestros otros portales
Contenido visto recientemente

Nitto EMEA NV - Leuven, Bélgica

Vertoro B.V. - Geleen, Países Bajos

Messer Gases del Peru S.A. - Lima, Perú

ITK Dr. Kassen GmbH - Lahnau, Alemania

Cómo reciclar el CO2 de los gases de combustión - El diseño y el control de los procesos son esenciales para reducir el CO2 de los gases de combustión o de la atmósfera
Tiempo_de_reacción

International Flavors & Fragrances I.F.F. (Deutschland) G.m.b.H. - Oberhausen, Alemania

El "Microscopio de simulación" examina los transistores del futuro - "Hemos creado una de las mayores bases de datos de materiales de transistores"

QMC Tecnología Química S.L, - Pobla Vallbona, Valencia, España

MCW Müller Chemikalien Wertstoffe GmbH - Geldern, Alemania
