Un equipo de investigación dirigido por la Universidad Estatal de Carolina del Norte ha diseñado un nuevo catalizador que puede convertir de manera más eficiente el etano en etileno, que se utiliza en diversos procesos de fabricación. El descubrimiento podría utilizarse en un proceso de con ... más
El "químico artificial" combina la IA, la robótica para llevar a cabo I+D autónomo
Desarrollo y fabricación de materiales totalmente autónomos
Los investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte y de la Universidad de Buffalo han desarrollado una tecnología llamada "Química Artificial", que incorpora la inteligencia artificial (IA) y un sistema automatizado para realizar reacciones químicas para acelerar la investigación y la fabricación de materiales comercialmente deseables.
En los experimentos de prueba de concepto, los investigadores demostraron que el Químico Artificial puede identificar y producir los mejores puntos cuánticos posibles para cualquier color en 15 minutos o menos. Los puntos cuánticos son nanocristales semiconductores coloidales, que se utilizan en aplicaciones como las pantallas LED.
Sin embargo, los investigadores se apresuran a señalar que el Químico Artificial puede identificar el mejor material para cumplir con cualquier conjunto de propiedades mensurables - no sólo puntos cuánticos.
"El Químico Artificial es un sistema verdaderamente autónomo que puede navegar inteligentemente a través del universo químico", dice Milad Abolhasani, autor correspondiente de un artículo sobre el trabajo y profesor asistente de ingeniería química y biomolecular en el Estado de Carolina del Norte. "Actualmente, el Químico Artificial está diseñado para materiales procesados en solución - lo que significa que funciona para materiales que pueden ser hechos usando precursores químicos líquidos. Los materiales procesados en solución incluyen materiales de alto valor como puntos cuánticos, nanopartículas de óxido metálico/metal, marcos orgánicos metálicos (MOFs), etc.
"El Químico Artificial" es similar a un coche que se conduce por sí mismo, pero un coche que se conduce por sí mismo tiene al menos un número finito de rutas a elegir para llegar a su destino preseleccionado. Con el Químico Artificial, le das un conjunto de parámetros deseados, que son las propiedades que quieres que tenga el material final. El Químico Artificial tiene que averiguar todo lo demás, como cuáles serán los precursores químicos y cuál será la ruta sintética, mientras minimiza el consumo de esos precursores químicos.
"El resultado final es una tecnología de desarrollo de materiales totalmente autónoma que no sólo le ayuda a encontrar la solución ideal -un material procesado más rápidamente que cualquier otra técnica actualmente en uso- sino que lo hace utilizando cantidades minúsculas de precursores químicos. Eso reduce significativamente los residuos y hace que el proceso de desarrollo de materiales sea mucho menos costoso".
El Químico Artificial tiene tanto un "cuerpo" para realizar experimentos y sentir los resultados de los mismos, como un "cerebro" para registrar esos datos y usarlos para determinar cuál será el próximo experimento.
Para su prueba de concepto, el cuerpo del Químico Artificial incorporó la Fábrica de Nanocristales automatizada y las plataformas de síntesis de flujo NanoRobo desarrolladas en el laboratorio de Abolhasani. La plataforma del Químico Artificial ha demostrado que puede realizar 500 experimentos de síntesis de puntos cuánticos por día, aunque Abolhasani estima que podría realizar hasta 1.000.
El cerebro del Químico Artificial es un programa de IA que caracteriza los materiales que están siendo sintetizados por el cuerpo y utiliza esos datos para tomar decisiones autónomas sobre cuál será el próximo conjunto de condiciones experimentales. Basa sus decisiones en lo que determina que lo moverá más eficientemente hacia la mejor composición de material con las propiedades y métricas de rendimiento deseadas.
"Tratamos de imitar el proceso que los humanos utilizan al tomar decisiones, pero de manera más eficiente", dice Abolhasani.
Por ejemplo, el Químico Artificial permite la "transferencia de conocimiento", lo que significa que almacena los datos generados de cada solicitud que recibe, acelerando el proceso de identificación del siguiente material candidato que se le encomienda. En otras palabras, el Químico Artificial se vuelve más inteligente y rápido con el tiempo en la identificación del material correcto.
Para su prueba de concepto, los investigadores probaron nueve políticas diferentes de cómo la IA utiliza los datos para decidir cuál será el próximo experimento. Luego hicieron una serie de solicitudes, cada vez pidiendo al químico artificial que identificara un material de puntos cuánticos que se ajustara mejor a tres parámetros de salida diferentes.
"Encontramos una política que, incluso sin conocimiento previo, podría identificar el mejor punto cuántico posible dentro de 25 experimentos, o alrededor de una hora y media", dice Abolhasani. "Pero una vez que el Químico Artificial tenía conocimiento previo - lo que significa que ya había manejado una o más solicitudes de material objetivo - podía identificar el material óptimo para las nuevas propiedades en 10 a 15 minutos.
"Encontramos que el Químico Artificial también podía identificar rápidamente los límites de las propiedades de los materiales para un determinado conjunto de precursores químicos iniciales, de modo que los químicos y los científicos de materiales no necesitan perder su tiempo en la exploración de las diferentes condiciones de síntesis.
"Creo que la I+D de materiales autónomos, posibilitada por la Química Artificial, puede remodelar el futuro del desarrollo y la fabricación de materiales", dice Abolhasani. "Ahora estoy buscando socios que nos ayuden a transferir la técnica del laboratorio al sector industrial."
- inteligencia artificial
- reacciones químicas
- investigación y desarrollo
- avances materiales
-
Noticias
El material inspirado en los peces cambia de color utilizando nanocolumnas
Inspirados por los colores brillantes de los peces tetra de neón, los investigadores han desarrollado una técnica para cambiar el color de un material manipulando la orientación de las columnas nanoestructuradas en el material. "Los tetras de neón pueden controlar sus rayas de colores brill ... más
-
Noticias
Los investigadores informan que el chip de detección química de aproximación al límite cuántico
Investigadores de la Universidad de Buffalo informan sobre un avance de un chip sensor químico que podría conducir a dispositivos de mano que detecten rastros de sustancias químicas -desde drogas ilícitas hasta contaminación- tan rápido como un alcoholímetro identifica el alcohol. El chip, ... más
Los materiales superduros pueden cortar, taladrar y pulir otros objetos. También tienen el potencial de crear recubrimientos resistentes a los arañazos que podrían ayudar a mantener a salvo de daños a equipos costosos. Ahora, la ciencia está abriendo la puerta al desarrollo de nuevos materi ... más
- 1Un químico de la Universidad de RUDN creó un catalizador a partir de la cáscara de naranja para la producción de compuestos orgánicos
- 2Los investigadores de la UEI fueron los primeros en desarrollar una batería orgánica
- 3Nuevos materiales de electrodos para la oxidación del agua
- 4La madera luminiscente podría iluminar los hogares del futuro
- 5Nanomateriales inteligentes para la fotónica
- 6Hidrógeno solar: Consideremos la estabilidad de los fotoelectrodos
- 7Convertir la ropa de calle en plantas de energía solar
- 8Economía circular para los plásticos
- 9Nuevos hallazgos sobre la conversión de energía durante la fotosíntesis
- 10La innovadora química celular desarrollada para la batería de iones dual
- Aumento de la actividad de los catalizadores
- Se ha desarrollado una nueva clase de complejos de níquel estables
- Una batería acuosa más segura, menos costosa y de carga rápida
- Los investigadores informan que el chip de detección química de aproximación ...
- No seríamos capaces de controlar las máquinas superinteligentes
- Una batería acuosa más segura, menos costosa y de carga rápida
- Los investigadores informan que el chip de detección química de aproximación al límite cuántico
- Produciendo hidrógeno a partir del agua
- Los investigadores convierten el polvo de carbón en grafito en el horno de microondas
- El aprendizaje automático impulsa la búsqueda de materiales "superduros"...