Cómo la luz activa las capas de MoS2 para convertirlas en catalizadores
Las películas finas de molibdeno y azufre pertenecen a una clase de materiales que pueden considerarse para su uso como fotocatalizadores. Se necesitan catalizadores baratos como éstos para producir hidrógeno como combustible utilizando la energía solar. Sin embargo, todavía no son muy eficientes como catalizadores. Un nuevo instrumento del BESSY II del Helmholtz-Berlin Zentrum muestra ahora cómo un pulso de luz altera las propiedades de la superficie de la película delgada y activa el material como catalizador.

Un nuevo instrumento de BESSY II permite estudiar películas delgadas de sulfuro de molibdeno que resultan interesantes como catalizadores para la producción de hidrógeno solar. Un pulso de luz desencadena una transición de fase de la fase semiconductora a la metálica y, por tanto, mejora la actividad catalítica.
© Martin Künsting /HZB
Las películas delgadas de MoS2, compuestas por capas alternas superpuestas de átomos de molibdeno y azufre, forman una superficie semiconductora bidimensional. Sin embargo, incluso un pulso de luz azul de intensidad sorprendentemente baja es suficiente para alterar las propiedades de la superficie y convertirla en metálica. Así lo ha demostrado ahora un equipo de BESSY II.
Mayor actividad catalítica en la fase metálica
Lo más interesante es que las capas de MoS2 en esta fase metálica son también especialmente activas desde el punto de vista catalítico. Así, pueden emplearse, por ejemplo, como catalizadores para la división del agua en hidrógeno y oxígeno. Como catalizadores baratos, podrían facilitar la producción de hidrógeno, un portador de energía cuya combustión no produceCO2, sino sólo agua.
Nuevo en BESSY II: SurfaceDynamics@FemtoSpeX
La física Dra. Nomi Sorgenfrei y su equipo han construido un nuevo instrumento en BESSY II para medir con precisión los cambios en las muestras mediante espectroscopia electrónica de resolución temporal para el análisis químico (trESCA) al irradiar las muestras con pulsos de luz ultracortos de baja intensidad. Estos pulsos de luz se generan en BESSY II mediante un corte temporal de femtosegundos (femtoslicing) y, por tanto, son de baja intensidad y de duración extremadamente corta. El nuevo instrumento, denominado SurfaceDynamics@FemtoSpeX, también puede obtener rápidamente mediciones significativas de las energías de los electrones, la química de la superficie y las alteraciones transitorias utilizando estos pulsos de luz de baja intensidad.
Observación de la transición de fase
El análisis de los datos empíricos demostró que el pulso de luz provoca una acumulación transitoria de carga en la superficie de la muestra, lo que desencadena la transición de fase en la superficie de un estado semiconductor a uno metálico.
"Este fenómeno debería producirse también en otros representantes de esta clase de materiales, los dicalcogenuros semiconductores dopados con p, por lo que abre posibilidades de influir en la funcionalidad y la actividad catalítica de forma deliberada", explica Sorgenfrei.
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.
Publicación original
Noticias más leídas
Publicación original
Nomi L. A. N. Sorgenfrei, Stefan Neppl, Raphael M. Jay, Danilo Kühn, Erika Giangrisostomi, Hikmet Sezen, Ruslan Ovsyannikov, Svante Svensson, and Alexander Föhlisch; "Photo-driven transient picosecond top-layer semiconductor to metalic phase transition in p-doped MoS2"; Advanced Materials; 2021
Temas
Organizaciones
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la química en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.
Noticias más leídas
Más noticias de nuestros otros portales
Contenido visto recientemente

Los físicos demuestran que los microplásticos pueden dañar las membranas celulares

CAMECA GmbH - Unterschleißheim, Alemania
Dow AgroSciences cede su actividad europea de producción de Dithane a Indofil
