La Comisión Europea considera críticas algunas materias primas. Entre ellas se encuentran muchos representantes del grupo de los elementos de tierras raras, para los que es inminente un cuello de botella en el suministro y no existen opciones sencillas de sustitución en las aplicaciones tec ... más
Aceleración de los nanocables
Los nanocables en tensión crean la base de los transistores ultrarrápidos
Chips más pequeños, ordenadores más rápidos, menos consumo de energía. Se espera que los nuevos conceptos basados en nanocables semiconductores hagan que los transistores de los circuitos microelectrónicos sean mejores y más eficientes. La movilidad de los electrones desempeña un papel fundamental: Cuanto más rápido puedan acelerar los electrones en estos diminutos hilos, más rápido podrá conmutar un transistor y menos energía necesitará. Un equipo de investigadores del Helmholtz-Zentrum Dresden-Rossendorf (HZDR), la Universidad Técnica de Dresde y el NaMLab ha logrado demostrar experimentalmente que la movilidad de los electrones en los nanohilos aumenta notablemente cuando la cubierta somete al núcleo del hilo a una tensión. Este fenómeno ofrece nuevas oportunidades para el desarrollo de transistores ultrarrápidos.
Los nanocables tienen una propiedad única: Estos hilos ultrafinos pueden soportar tensiones elásticas muy elevadas sin dañar la estructura cristalina del material. Sin embargo, los materiales en sí no son inusuales. El arseniuro de galio, por ejemplo, se utiliza mucho en la fabricación industrial y se sabe que tiene una alta movilidad intrínseca de los electrones.
La tensión crea velocidad
Para mejorar aún más esta movilidad, los investigadores de Dresde produjeron nanocables formados por un núcleo de arseniuro de galio y una cubierta de arseniuro de aluminio e indio. Los diferentes ingredientes químicos hacen que las estructuras cristalinas de la cubierta y el núcleo tengan espaciamientos de red ligeramente diferentes. Esto hace que la carcasa ejerza una gran tensión mecánica sobre el núcleo, mucho más delgado. El arseniuro de galio del núcleo modifica sus propiedades electrónicas. "Influimos en la masa efectiva de los electrones del núcleo. Los electrones se vuelven más ligeros, por así decirlo, lo que los hace más móviles", explica el Dr. Emmanouil Dimakis, científico del Instituto de Física de Haz de Iones e Investigación de Materiales del HZDR e iniciador del estudio recientemente publicado.
Lo que comenzó como una predicción teórica ha sido demostrado experimentalmente por los investigadores en el estudio recientemente publicado. "Sabíamos que los electrones del núcleo debían ser aún más móviles en la estructura cristalina sometida a tensión. Pero lo que no sabíamos era hasta qué punto la envoltura del hilo afectaría a la movilidad de los electrones en el núcleo. El núcleo es extremadamente delgado, lo que permite a los electrones interactuar con la envoltura y ser dispersados por ella", señaló Dimakis. Una serie de mediciones y pruebas demostraron este efecto: A pesar de la interacción con la envoltura, los electrones del núcleo de los alambres investigados se movían aproximadamente un treinta por ciento más rápido a temperatura ambiente que los electrones de nanoalambres comparables sin tensión o de arseniuro de galio a granel.
Revelando el núcleo
Los investigadores midieron la movilidad de los electrones aplicando una espectroscopia óptica sin contacto: Utilizando un pulso de láser óptico, liberaron electrones en el interior del material. Los científicos seleccionaron la energía del pulso de luz de tal forma que la cáscara parece prácticamente transparente a la luz, y los electrones libres sólo se producen en el núcleo del hilo. Los posteriores pulsos de terahercios de alta frecuencia hicieron oscilar a los electrones libres. "Prácticamente damos una patada a los electrones y empiezan a oscilar en el alambre", explicó el doctor Alexej Pashkin, que optimizó las mediciones para probar los nanohilos con núcleo que se están investigando en colaboración con su equipo del HZDR.
La comparación de los resultados con los modelos revela cómo se mueven los electrones: Cuanto mayor es su velocidad y menos obstáculos encuentran, más dura la oscilación. "En realidad se trata de una técnica estándar. Pero esta vez no hemos medido todo el cable -que comprende el núcleo y la envoltura- sino sólo el pequeño núcleo. Esto supuso un nuevo reto para nosotros. El núcleo representa alrededor del uno por ciento del material. En otras palabras, excitamos cien veces menos electrones y obtenemos una señal cien veces más débil", afirma Pashkin.
Por consiguiente, la elección de la muestra también fue un paso crítico. Una muestra típica contiene una media de entre 20.000 y 100.000 nanocables en un trozo de sustrato de aproximadamente un milímetro cuadrado. Si los alambres están más juntos en la muestra, puede producirse un efecto indeseable: Los cables vecinos interactúan entre sí, creando una señal similar a la de un solo cable más grueso y distorsionando las mediciones. Si no se detecta este efecto, la velocidad de los electrones obtenida es demasiado baja. Para descartar estas interferencias, el equipo de investigación de Dresde llevó a cabo una modelización adicional, así como una serie de mediciones de nanohilos con diferentes densidades.
Prototipos de transistores rápidos
Las tendencias de la microelectrónica y la industria de los semiconductores exigen cada vez más transistores más pequeños que conmuten más rápido. Los expertos prevén que los nuevos conceptos de nanohilos para transistores se introduzcan también en la producción industrial en los próximos años. El desarrollo logrado en Dresde es especialmente prometedor para los transistores ultrarrápidos. El siguiente paso de los investigadores será desarrollar los primeros prototipos basados en los nanohilos estudiados y comprobar su idoneidad para el uso. Para ello, pretenden aplicar, probar y mejorar los contactos metálicos en los nanocables, así como probar el dopaje de los nanocables con silicio y optimizar los procesos de fabricación.
- nanohilos
- transistores
- electrones
- espectroscopia óptica
- semiconductores
-
Noticias
Algunos metales se encuentran en forma líquida, el principal ejemplo es el mercurio. Pero también hay enormes cantidades de metal líquido en el núcleo de la Tierra, donde las temperaturas son tan elevadas que parte del hierro se funde y experimenta flujos complejos. Un equipo del Helmholtz- ... más
A la caza de materiales ultrafinos mediante la minería de datos
Los materiales bidimensionales (2D) poseen propiedades extraordinarias. Suelen estar formados por capas atómicas de unos pocos nanómetros de grosor y son especialmente buenos conductores del calor y la electricidad, por ejemplo. Para asombro de muchos científicos, recientemente se ha sabido ... más
- 1Los científicos utilizan nanocables de cobre para combatir la propagación de enfermedades
- 2Convertir los residuos de pescado en un nanomaterial de calidad a base de carbono
- 3Los investigadores informan de un gran avance en los materiales semiconductores
- 4Rompiendo el amoníaco: Un nuevo catalizador para generar hidrógeno a partir de amoníaco a bajas temperaturas
- 5Un nuevo catalizador de hierro podría -¡por fin! - hacer asequibles las pilas de combustible de hidrógeno
- 6Materiales de almacenamiento de hidrógeno a partir de residuos industriales
- 7Los cristales porosos fijan los gases de efecto invernadero que contienen flúor
- 8Un nuevo salto en la comprensión de los superconductores de óxido de níquel
- 9Por qué las salamanquesas se pegan a las paredes
- 10Nuevo plástico similar al PET fabricado directamente a partir de residuos de biomasa
- Transporte seguro y eficiente del hidrógeno
- El WITec anuncia los ganadores del Paper Award 2022
- Aumentar el rendimiento de las baterías con vidrios negros injertados en sil ...
- Los electrodos de microingeniería podrían reducir los costes de fabricación ...
- La empresa "spinout" de Illinois Tech, Influit Energy, ha creado el primer c ...