Investigación y estudio de la síntesis de materiales en el rango del terapascal por primera vez
Viajar al centro del planeta Urano
Julio Verne no podía ni soñar con esto: Un equipo de investigación de la Universidad de Bayreuth, junto con socios internacionales, ha llevado los límites de la investigación de alta presión y alta temperatura a dimensiones cósmicas. Por primera vez, han conseguido generar y analizar simultáneamente materiales bajo presiones de compresión de más de un terapascal (1.000 gigapascales). Estas presiones tan elevadas se dan, por ejemplo, en el centro del planeta Urano; son más de tres veces superiores a la presión en el centro de la Tierra. Los investigadores presentan en Nature el método que han desarrollado para la síntesis y el análisis estructural de nuevos materiales.

Imagen simbólica
Unsplash
Los modelos teóricos predicen estructuras y propiedades muy inusuales de los materiales en condiciones extremas de presión y temperatura. Pero hasta ahora, estas predicciones no podían verificarse en experimentos a presiones de compresión de más de 200 gigapascales. Por un lado, son necesarios complejos requisitos técnicos para exponer muestras de materiales a presiones tan extremas y, por otro, faltaban métodos sofisticados para realizar análisis estructurales simultáneos. Los experimentos publicados en Nature abren, por tanto, dimensiones completamente nuevas para la cristalografía de alta presión: ahora se pueden crear y estudiar en el laboratorio materiales que sólo existen -si es que existen- a presiones extremadamente altas en la inmensidad del universo.
"El método que hemos desarrollado nos permite por primera vez sintetizar estructuras de nuevos materiales en el rango de los terapascales y analizarlos in situ, es decir: mientras el experimento sigue en marcha. De este modo, aprendemos sobre estados, propiedades y estructuras de los cristales hasta ahora desconocidos y podemos profundizar significativamente en nuestra comprensión de la materia en general. Se pueden obtener valiosos conocimientos para la exploración de planetas terrestres y la síntesis de materiales funcionales utilizados en tecnologías innovadoras", explica el Prof. Dr. Leonid Dubrovinsky del Geoinstituto Bávaro (BGI) de la Universidad de Bayreuth, primer autor de la publicación.
En su nuevo estudio, los investigadores muestran cómo han generado y visualizado in situ nuevos compuestos de renio utilizando el método ahora descubierto. Los compuestos en cuestión son un nuevo nitruro de renio (Re₇N₃) y una aleación de renio y nitrógeno. Estos materiales se sintetizaron a presiones extremas en una célula de yunque de diamante de dos etapas calentada por rayos láser. La difracción de rayos X monocristalina de sincrotrón permitió la caracterización química y estructural completa. "Hace dos años y medio, nos sorprendimos mucho en Bayreuth cuando fuimos capaces de producir un conductor metálico superduro basado en renio y nitrógeno que podía soportar incluso presiones extremadamente altas. Si en el futuro aplicamos la cristalografía de alta presión en el rango de los terapascales, es posible que hagamos más descubrimientos sorprendentes en esta dirección. Las puertas están ahora abiertas de par en par para la investigación creativa de materiales que generen y visualicen estructuras inesperadas bajo presiones extremas", afirma la autora principal del estudio, la Prof. Dra. Natalia Dubrovinskaia, del Laboratorio de Cristalografía de la Universidad de Bayreuth.
Junto con el Geoinstituto de Baviera (BGI) y el Laboratorio de Cristalografía de la Universidad de Bayreuth, otros numerosos socios de investigación participaron en el trabajo de investigación publicado en Nature: la Universidad de Colonia, la Universidad de Linköping, el Sincrotrón Alemán de Electrones DESY de Hamburgo, la Instalación Europea de Radiación Sincrotrónica de Grenoble y el Centro de Fuentes de Radiación Avanzadas de la Universidad de Chicago.
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.
Publicación original
Publicación original
Temas
Organizaciones
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la química en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.
Noticias más leídas
Más noticias de nuestros otros portales
Contenido visto recientemente

Motec GmbH - Büdingen, Alemania

REMA TIP TOP AG - Poing, Alemania

Azienda Lavorazione Prodotti Ausiliari (ALPA) S.P.A. - Pregnana Milanese, Italia

Industria Química Admex, S.A. de C.V. - Zapopan, México

HiTek Power GmbH - Roedermark, Alemania

Elinta Motors - Kauno, Lituania

AugustaChrom - Gersthofen, Alemania

Beck IPC GmbH - Pohlheim - Garbenteich, Alemania

Robert Zapp Werkstofftechnik GmbH - Ratingen, Alemania

Nolden Regeltechnik GmbH - Alfter, Alemania

MÜNZING CHEMIE GmbH - Abstatt, Alemania
