13.10.2022 - Helmholtz-Zentrum Berlin für Materialien und Energie GmbH

El proyecto de investigación sobre queroseno sostenible CARE-O-SENE, dotado con 40 millones de euros, recibe financiación

Un consorcio germano-sudafricano comienza a trabajar para optimizar la producción de queroseno sostenible

El proyecto de investigación internacional CARE-O-SENE (Catalyst Research for Sustainable Kerosene) recibió 30 millones de euros de financiación del Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania (BMBF). Además, los socios del consorcio industrial aportan 10 millones de euros. El objetivo del proyecto es desarrollar nuevos catalizadores Fischer-Tropsch de nueva generación y optimizar así la producción de queroseno sostenible -o combustible de aviación sostenible (SAF)- a escala industrial.

El queroseno sostenible no se basa en materias primas fósiles como el queroseno convencional, sino en hidrógeno verde y dióxido de carbono. Esta tecnología contribuye de forma significativa a la descarbonización sostenible de sectores como el de la aviación, ya que los combustibles fósiles son especialmente difíciles de sustituir en este ámbito.

Entre los socios de investigación de la próxima generación de catalizadores Fischer-Tropsch en CARE-O-SENE se encuentran Sasol Germany GmbH, Sasol Limited y el Helmholtz-Zentrum Berlin fuer Materialien und Energie (Centro Helmholtz de Materiales y Energía, HZB). Otros son el Instituto Fraunhofer de Tecnologías y Sistemas Cerámicos (IKTS), el Instituto Tecnológico de Karlsruhe (KIT), la Universidad de Ciudad del Cabo (UCT) e INERATEC GmbH.

Este proyecto es uno de los pilares de la Estrategia Nacional Alemana del Hidrógeno.

El Dr. Dirk Schaer, responsable de marketing técnico de Sasol, afirma: "Nuestro trabajo es un elemento importante de la Estrategia Nacional Alemana del Hidrógeno. Estamos encantados de que el BMBF haya reconocido el enorme potencial del proyecto de investigación CARE-O-SENE sobre los nuevos catalizadores Fischer-Tropsch y apoye el trabajo".

"Estamos absolutamente encantados con el inicio de CARE-O-SENE", añade el Dr. Tobias Sontheimer, Director de Estrategia - Energía e Información de HZB. "El hecho de que cada socio pueda aportar conocimientos especializados en la investigación de la catálisis y trabajar tan estrechamente con empresas de éxito en la aplicación tecnológica hace que el proyecto sea muy especial."

El canciller alemán Olaf Scholz y el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa dieron el visto bueno al proyecto CARE-O-SENE en una ceremonia celebrada en la sede de Sasol en Johannesburgo en mayo de este año. Ahora que se ha tomado la decisión positiva de financiación, el trabajo de investigación puede comenzar.

Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.

Helmholtz-Zentrum Berlin für Materialien und Energie GmbH

Recommiende artículo PDF / Imprimir artículo

Compartir

Hechos, antecedentes, expedientes
  • catalizadores
  • hidrógeno
  • catálisis
Más sobre Helmholtz-Zentrum Berlin für Materialien und Energie
Más sobre Sasol
Más sobre Fraunhofer-Institut IKTS
Más sobre INERATEC
Más sobre KIT
  • Noticias

    Reciclaje de baterías: se recupera el 70% del litio

    Recuperar hasta el 70% del litio de los residuos de pilas sin necesidad de productos químicos corrosivos, altas temperaturas ni clasificación previa de los materiales: Esto es posible gracias a un método de reciclado desarrollado en el Instituto de Tecnología de Karlsruhe (KIT) que combina ... más

    Puntos ciegos en el control de los residuos plásticos

    Ya sea en el agua potable, en los alimentos o incluso en el aire: el plástico es un problema mundial, y el alcance total de esta contaminación puede ir más allá de lo que aún conocemos. Investigadores del Instituto de Tecnología de Karlsruhe (KIT), junto con socios de los Países Bajos y Aus ... más

    Uniendo fuerzas: microimpresión 3D rápida como un rayo con dos láseres

    Imprimir objetos de plástico de forma precisa, rápida y económica es el objetivo de muchos procesos de impresión 3D. Sin embargo, la velocidad y la alta resolución siguen siendo un reto tecnológico. Un equipo de investigación del Instituto Tecnológico de Karlsruhe (KIT), la Universidad de H ... más