Un equipo de investigadores lituanos ha desarrollado unos tintes orgánicos que muestran un posluminiscencia especialmente prolongada tras ser excitados por la luz. Al dopar un polímero con tintes de diboraantraceno recién sintetizados, se produjo un intenso resplandor rojo o verde azulado, ... más
Por fin: El plástico resistente puede reciclarse
Nuevo hito: los investigadores reciclan el nailon-6 a temperaturas suaves y sin productos químicos tóxicos
El nailon-6 es un plástico resistente y no biodegradable que no puede reciclarse por métodos convencionales. Ahora, un equipo de EE.UU. ha presentado una nueva vía en la revista Angewandte Chemie: con un catalizador trisamido de lantano de fácil acceso, el nailon-6 puede despolimerizarse de forma muy selectiva, casi cuantitativa, sin disolventes y a temperaturas moderadas para recuperar el monómero, la ε-caprolactama. Los monómeros se extraen secuencialmente de un extremo del polímero, como si se desenhebraran las perlas de una cadena.
El nailon es el tejido con el que se fabrican las medias. También es el material elegido para muchas aplicaciones en ámbitos como la fabricación de automóviles, los envases, las infraestructuras, los textiles y la pesca. Sus ventajosas propiedades, como la elasticidad, la resistencia química, la alta resistencia a la tracción y a la abrasión, se interponen con su biodegradabilidad. Las redes de pesca de nailon abandonadas, por ejemplo, representan alrededor del 10% de los residuos plásticos de los océanos.
Industrialmente, la variante Nylon-6 se fabrica mediante una polimerización de apertura en anillo de ε-caprolactama a una escala de 5 millones de toneladas al año. Se prevé que el volumen del mercado alcance los 21.500 millones de dólares en 2026. Los montones de basura crecen proporcionalmente, aumentando el peligro para el medio ambiente y nuestra salud. Además, la producción de nailon-6 tiene una gran huella deCO2. El monómero, ε-caprolactama, se fabrica a partir de materias primas fósiles en un costoso proceso de varias etapas. Su recuperación permitiría conservar recursos y ahorrar costes de producción y energía. Por tanto, existe una gran demanda de economía circular para el nailon-6.
Aunque el reciclado de otros plásticos está aumentando lentamente, el Nylon-6 es muy difícil de reciclar. Fundirlo para darle una nueva forma no es posible porque se descompone parcialmente a las altas temperaturas necesarias. Tampoco es posible quemarlo para producir energía porque forma compuestos tóxicos como el cianuro de hidrógeno. Los métodos anteriores de reciclado químico han resultado demasiado complejos e ineficaces o requieren productos químicos problemáticos.
Un equipo dirigido por Yosi Kratish y Tobin J. Marks de la Universidad Northwestern (Evanston, EE.UU.) y el Laboratorio Nacional de Energías Renovables (Golden, EE.UU.) ha desarrollado ahora un nuevo proceso catalítico eficiente para reciclar el nailon-6. El nailon-6 se despolimeriza en ε-caprolactama con una selectividad superior al 95 % y un rendimiento superior al 90 %, sin disolventes ni productos químicos tóxicos y a una temperatura comparativamente suave de 240 °C. Las mezclas de polietileno, polipropileno o tereftalato de polietileno no interfieren.
El éxito del equipo se basa en un catalizador basado en complejos trisamido de metales de tierras raras disponibles en el mercado. Un complejo de lantano demostró la mayor actividad catalítica. Los datos experimentales y los cálculos sugieren un mecanismo novedoso para la reacción. En el primer paso, se elimina un ion hidrógeno de un enlace N-H amida terminal y el catalizador se une covalentemente al polímero. Posteriormente, las unidades de ε-caprolactama se separan una a una del extremo de la cadena en un proceso de backbiting.
- reciclaje
- reciclaje
-
Noticias
El amoníaco se obtiene industrialmente mediante el proceso Haber-Bosch, que requiere mucha energía y gas hidrógeno. Ahora, un equipo de investigadores publica en la revista Angewandte Chemie un método mucho más suave. Según esta investigación, los compuestos reactivos de boro pueden dirigir ... más
La fotosíntesis es un valioso sistema natural de captura de dióxido de carbono. Sin embargo, la simple formación de biomasa no aprovecha plenamente este sistema. Un equipo de investigadores chinos, cuyo estudio se publica en la revista Angewandte Chemie, ha creado genéticamente una comunida ... más
-
Noticias
Nanomembranas con moléculas de poros para una filtración eficaz
Un equipo de la Universidad de Bielefeld, la Universidad Queen Mary de Londres, el Imperial College de Londres (ambos del Reino Unido) y la Universidad Northwestern de Evanston (EE.UU.) ha producido una nueva clase de nanomembranas poliméricas con moléculas de macrociclos supramoleculares a ... más
Un proceso inspirado en la fotosíntesis produce productos químicos básicos
Químicos de la Universidad de Northwestern se han inspirado en las plantas para revolucionar la fabricación de un importante producto químico industrial. El equipo de la Northwestern ha utilizado por primera vez la luz y el agua para convertir el acetileno en etileno, un producto químico mu ... más
¿Un paso hacia la economía circular?
El tereftalato de polietileno (PET) es uno de los plásticos más comunes. El PET desechado suele acabar en los vertederos o en el medio ambiente porque la tasa de reciclaje sigue siendo baja. En la revista Angewandte Chemie, un equipo de investigación ha presentado un material de marco metal ... más
- 1Un nuevo método de refrigeración
- 2Rompiendo el amoníaco: Un nuevo catalizador para generar hidrógeno a partir de amoníaco a bajas temperaturas
- 3Los átomos de un cristal saltan de forma similar a las partículas cósmicas
- 4Un sistema solar convierte el plástico y los gases de efecto invernadero en combustibles sostenibles
- 5De la carretera al plato: la lechuga absorbe aditivos tóxicos del desgaste de los neumáticos
- 6La electroquímica convierte el carbono en moléculas útiles
- 7Convertir minas abandonadas en baterías
- 8Uso del aprendizaje automático para mejorar la evaluación de la toxicidad de las sustancias químicas
- 9Convertir los residuos plásticos en un valioso aditivo para el suelo
- 10El extracto de una especia común de cocina podría ser la clave para conseguir pilas de combustible más ecológicas y eficientes
- Los científicos presentan el sistema de captura de carbono menos costoso hasta la fecha
- La startup M2X Energy se asocia con la UCF para convertir gases de efecto invernadero en metanol bajo en carbono
- Adiós al "para siempre" - Destruir los PFAS triturándolos con un nuevo aditivo
- Xylem adquirirá Evoqua
- Una nueva "cota de malla" de moléculas entrelazadas es resistente, flexible y fácil de fabricar