Hasta ahora estaba claro: se puede tener un metal o un plástico, pero no los dos en uno. Sin embargo, las cosas no tienen por qué seguir así. Un equipo de investigadores chinos publica en la revista Angewandte Chemie un polímero con una espina dorsal metálica que es conductor, térmicamente ... más
Lubricantes para acero inoxidable
Nanopartículas poliméricas funcionalizadas químicamente reducen la fricción en superficies de acero
Los lubricantes de aceite mineral protegen las piezas del motor del desgaste, y este efecto se potencia añadiendo nanopartículas de polímero al aceite lubricante. Un equipo británico ha descubierto ahora que la funcionalización epoxídica de estas nanopartículas favorece aún más la reducción de la fricción en superficies metálicas. Según informa el equipo en la revista Angewandte Chemie, las nanopartículas que contienen grupos epoxídicos se adhieren fuertemente a las superficies de acero inoxidable, lo que provoca una reducción significativa de la fricción.
Los motores de automoción con piezas bien lubricadas consumen menos combustible, producen menos emisiones y sufren menos desgaste a largo plazo. El aceite mineral se utiliza ampliamente como lubricante, y las nanopartículas pueden prepararse directamente dentro de este disolvente mediante una técnica conocida como autoensamblaje inducido por polimerización. El recubrimiento de la superficie de los componentes metálicos con nanopartículas de unas pocas docenas de millonésimas de milímetro de tamaño los protege del contacto directo.
Csilla György y Steve Armes, de la Universidad de Sheffield (Reino Unido), diseñaron nanopartículas "peludas" compuestas por cadenas de poli(lauril metacrilato) solubles en aceite y un núcleo nanoparticulado insoluble en aceite. Se consiguió que estas nanopartículas se adhirieran fuertemente a superficies metálicas introduciendo grupos epoxi en los "pelos" mediante copolimerización de metacrilato de laurilo con metacrilato de glicidilo, un monómero epoxi-funcional.
El equipo descubrió que las nanopartículas con epoxi reaccionaban con grupos hidroxi situados en la superficie del acero inoxidable. Esta reacción provocó una fuerte adhesión de las nanopartículas, un fenómeno conocido como adsorción química. Que se produjera o no adsorción química dependía de la ubicación exacta de los grupos epoxi. "Para nuestra sorpresa, la introducción de un número mucho mayor de grupos epoxi en los núcleos de las nanopartículas no tuvo ningún efecto beneficioso", explica Armes.
Las nanopartículas adsorbidas redujeron significativamente la fricción, como descubrió el equipo de Sheffield al realizar estudios tribológicos en colaboración con científicos de Lubrizol, una empresa de aditivos para aceites de motor con sede en el Reino Unido. "Sorprendentemente, las nanopartículas adsorbidas permanecieron intactas en la superficie de acero inoxidable tras dichos experimentos, que se realizaron a la temperatura de funcionamiento típica de un motor de combustión interna", añade Armes.
Por tanto, estas nanopartículas funcionalizadas con epoxi podrían suponer un nuevo salto en el rendimiento de los aditivos lubricantes para las formulaciones de aceites de motor de próxima generación.
- lubricantes
- nanopartículas
- polimerización
- acero inoxidable
-
Noticias
Excepcional pintura - excepcional fianza de plomo
Rembrandt van Rijn fue uno de los pintores holandeses más importantes del siglo XVII. Su cuadro más famoso es probablemente La ronda de noche, de 1642, que puede admirarse hoy en el Rijksmuseum de Ámsterdam. Un equipo internacional ha identificado ahora formiato de plomo en varias zonas de ... más
Por fin: El plástico resistente puede reciclarse
El nailon-6 es un plástico resistente y no biodegradable que no puede reciclarse por métodos convencionales. Ahora, un equipo de EE.UU. ha presentado una nueva vía en la revista Angewandte Chemie: con un catalizador trisamido de lantano de fácil acceso, el nailon-6 puede despolimerizarse de ... más
- 1Las perovskitas, una alternativa "baratísima" al silicio, ahora son mucho más eficientes
- 2Combustibles solares de nueva generación: cómo un catalizador de cobre que bate récords convierte el CO₂ en combustibles líquidos
- 3Química cuántica: Moléculas atrapadas por efecto túnel
- 4Rompiendo el amoníaco: Un nuevo catalizador para generar hidrógeno a partir de amoníaco a bajas temperaturas
- 5El papel higiénico es una fuente inesperada de PFAS en las aguas residuales
- 6Cómo pueden influir los nanoplásticos en el metabolismo
- 7Los rayos y las descargas subvisibles producen moléculas que limpian la atmósfera
- 8Nueva protección anticorrosión que se repara sola
- 9Un nuevo catalizador facilita el reciclado y la biodegradación de los plásticos de un solo uso.
- 10Los caparazones de cangrejo podrían alimentar la próxima generación de baterías recargables
- Evonik invierte en Interface Polymers
- Revelada por primera vez la estructura interna en 3D de las pilas recargables
- Químico robótico móvil con inteligencia artificial
- El descubrimiento de un nuevo hielo puede cambiar la comprensión del agua
- Las industrias basadas en la ciencia unen sus fuerzas para abordar los objetivos de reducción a cero en el Reino Unido