La química sintética genera nuevos compuestos con posibles aplicaciones biomédicas
El estudio supone un avance significativo en las técnicas de síntesis química, aprovechando la química orgánica moderna y las enzimas de ingeniería
Investigadores de la Universidad Rice han sintetizado con éxito un grupo de compuestos naturales conocidos como fusicocanos. Estas moléculas, presentes en diversos organismos vivos, presentan diversas actividades biológicas, entre ellas la capacidad de modular las interacciones proteína-proteína en sistemas biológicos.

Yanlong Jiang y Hans Renata han sintetizado un grupo de compuestos naturales conocidos como fusicocanos.
Photo by Jeff Fitlow/Rice University
El estudio, dirigido por Hans Renata, profesor asociado de Química, supone un avance significativo en las técnicas de síntesis química, al aprovechar la química orgánica moderna y las enzimas de ingeniería. La investigación se publicó el 6 de mayo en la revista Nature Chemistry.
El equipo sintetizó 10 fusicocanos distintos mediante una novedosa estrategia que combina la síntesis de las estructuras centrales de los compuestos a través de la química orgánica con la decoración precisa de grupos funcionales mediante enzimas.
"Nuestro enfoque representa una fusión de los métodos sintéticos tradicionales con la catálisis enzimática de vanguardia", afirma Renata. "Aprovechando el poder de las enzimas de ingeniería, hemos logrado la síntesis de estas moléculas complejas y también hemos allanado el camino para posteriores modificaciones químicas".
Los investigadores se encontraron con dificultades durante la fase enzimática de la síntesis, ya que las enzimas elegidas eran inicialmente inestables y daban lugar a productos secundarios indeseables. Pero gracias a una experimentación rigurosa y a la ingeniería enzimática, identificaron variantes enzimáticas mejoradas y adaptadas al proceso sintético.
"Este trabajo demuestra la importancia de la ingeniería enzimática para la síntesis de compuestos de interés biológico", afirma Renata. "Nuestros hallazgos ponen de relieve el potencial de una estrategia sintética híbrida para el desarrollo de nuevas moléculas con diversas aplicaciones".
Además de su aplicación directa como moduladores de las interacciones proteína-proteína, los compuestos sintetizados abren vías para explorar nuevos candidatos a fármacos y comprender los procesos biológicos, afirmó el autor principal e investigador postdoctoral Yanlong Jiang.
"Nuestra metodología podría inspirar innovaciones similares en la síntesis de otras moléculas valiosas, impulsando avances en diversos campos", afirmó Jiang.
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.
Publicación original
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la química en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.
Noticias más leídas
Más noticias de nuestros otros portales
Contenido visto recientemente

Cargado negativamente y sin embargo bastante frío - Esto permite, por ejemplo, nuevas investigaciones de reacciones químicas en el espacio

Un paso adelante para las baterías sostenibles: carbones más ecológicos - El proyecto HiQ-CARB tiene como objetivo proporcionar nuevos carbones con un rendimiento superior y una baja huella de carbono para las futuras baterías ecológicas en Europa

Seguimiento de la superconductividad no convencional - El equipo de investigación presenta al campeón de los pesos pesados
