Plásticos sostenibles procedentes de plantas
Modelo educativo interdisciplinar innovador
Anuncios
Como subproducto de las industrias maderera y papelera, cada año se acumulan en todo el mundo millones de toneladas de lignina, que desempeña una importante función de soporte en las células de las plantas leñosas. Aunque está ampliamente disponible, este recurso renovable sólo se utiliza en contadas ocasiones para producir otros materiales. Ahora, sin embargo, la nueva red de investigación y formación Better BioBased Polymer (B3PO), coordinada por la Universidad Tecnológica de Graz (TU Graz), trabaja en el desarrollo de polímeros a partir de lignina y otros subproductos vegetales para sustituir a los plásticos derivados del petróleo. Financiado por el programa europeo de redes de doctorado Marie Skłodowska-Curie, B3PO se pondrá en marcha en enero de 2026. La Comisión Europea aporta una financiación de 4,3 millones de euros a lo largo de cuatro años.
El proyecto comprende 15 proyectos de doctorado en nueve institutos de investigación de toda Europa. "Colaboramos con socios industriales y empresas de alta tecnología líderes a nivel mundial", explica Robert Kourist, del Instituto de Biotecnología Molecular de la Universidad Técnica de Graz, que dirige B3PO como coordinador de la red. "Nuestro objetivo es desarrollar conjuntamente procesos de producción de polímeros de alto rendimiento que -además de ser de origen vegetal- sean reciclables y biodegradables."
Estrategia de innovación en tres fases
Los investigadores de la red B3PO aplicarán una estrategia de innovación en tres etapas para transformar la biomasa leñosa en materias primas de alto rendimiento para revestimientos, adhesivos, envases e impresión 3D:
- Desmontaje sostenible: Los materiales residuales de la transformación de la madera son difíciles de descomponer. Por ello, su uso requiere un pretratamiento intensivo, que genera subproductos no deseados. En B3PO, los investigadores están desarrollando un proceso más suave, de una sola etapa, para extraer materias primas específicas a base de lignina de los residuos de la madera.
- Bioensamblaje: En lugar de recurrir a la petroquímica convencional con productos químicos nocivos, B3PO utiliza métodos biotecnológicos y procesos asistidos por ordenador, como el aprendizaje automático, para convertir las materias primas de lignina en bloques de construcción químicamente utilizables.
- Reensamblaje: El equipo de investigación utiliza estos bloques de construcción químicos para producir materiales de base biológica.
El objetivo del proyecto es producir materiales respetuosos con el medio ambiente con propiedades significativamente mejores que las alternativas convencionales basadas en el petróleo para lograr una comercialización exitosa.
Innovador modelo educativo interdisciplinar
A la hora de formar a investigadores noveles, la B3PO combina cuatro disciplinas -biotecnología, química, ciencia de polímeros e ingeniería de materiales- para crear un modelo educativo uniforme, en el que los graduados obtienen un doble doctorado, título que luego pueden utilizar en sus respectivos países. Los doctorandos realizarán estancias de investigación supervisadas y de larga duración en dos universidades asociadas, y obtendrán información detallada sobre las aplicaciones industriales y la aplicación práctica de las innovaciones desarrolladas en el laboratorio, gracias a la cooperación con las empresas participantes. El objetivo es formar especialistas que estén en condiciones de impulsar la investigación y el desarrollo a lo largo de toda la cadena de valor de los materiales de base biológica.
Además de la TU Graz, los institutos que participan directamente en B3PO son la Universidad de Recursos Naturales y Ciencias de la Vida de Viena (BOKU), la Universidad Humboldt de Berlín, la RWTH de Aquisgrán, la Universidad Aix-Marsella, la Universidad de Aveiro, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Leibniz de Hannover y la Universidad de Zagreb, así como la empresa HELIOS. Los socios asociados son acib, AgroBiogel, Bumbuku, Enzymicals, Henkel, Novonesis, SpinChem, Sustainable Momentum, la Universidad de Greifswald y la Universidad de Maribor.
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.