Nanoplásticos detectados en células animales

Un estudio advierte de las posibles consecuencias para la salud animal, la producción de carne y la seguridad alimentaria humana

15.10.2025
FBN

Microscopía combinada de campo claro y fluorescencia de células bovinas: núcleos celulares (azul, DAPI), citoesqueleto (rojo, faloidina) y nanoplásticos de poliestireno absorbidos (verde, 100 nm).

Investigadores del Instituto de Investigación en Biología de Animales de Granja (FBN) de Dummerstorf y de la Universidad de Udine han detectado la absorción de nanoplásticos en cultivos celulares de animales de granja. Los resultados evidencian riesgos potenciales para la salud animal, la producción de carne y también la seguridad alimentaria humana.

FBN

Células de la granulosa de ovarios bovinos tras ocho días de contacto con partículas de nanoplásticos. Las partículas fluorescentes de poliestireno (100 nm) muestran cómo las células absorben los nanoplásticos.

Bolsas de plástico, envases, tapas de yogur... los objetos que se tiran sin cuidado se descomponen con los años en diminutas partículas de plástico. Acaban en el suelo, en los cursos de agua y, en última instancia, en nuestra cadena alimentaria. Aunque numerosos estudios ya han demostrado que los microplásticos pueden dañar a los animales marinos, las aves y los insectos, los efectos de los nanoplásticos en el ganado apenas se han investigado hasta la fecha.

A diferencia de los microplásticos (1 µm - 5 mm), actualmente existen pocos métodos adecuados para detectar nanoplásticos (< 1 µm) en humanos y animales. Sin embargo, los investigadores suponen que estas pequeñas partículas también pueden acumularse en los tejidos.

Estudio de FBN: Los nanoplásticos entran en los cultivos celulares del ganado

En un estudio conjunto, investigadores de la FBN y la Universidad de Udine han demostrado que las partículas nanoplásticas de poliestireno son absorbidas por células cultivadas de ganado vacuno y porcino. Esta absorción provocó cambios que podrían perjudicar a largo plazo la función celular y la salud de los animales.

"Como todavía sabemos muy poco sobre los nanoplásticos y su detección es difícil, nuestros resultados son especialmente importantes para evaluar mejor los riesgos", explica la Dra. Anja Baufeld, del grupo de trabajo de Fisiología Celular y Reproducción de la FBN. "Cuando vimos que los nanoplásticos entraban en las células, supimos que esto podría tener consecuencias de gran alcance", prosigue Baufeld.

Posibles consecuencias para la fertilidad y la producción de carne

En el estudio se examinaron células de la granulosa de bovinos, que desempeñan un papel importante en la reproducción, y mioblastos de cerdos, que se utilizan para formar tejido muscular. Incluso concentraciones bajas provocaron acumulaciones visibles al microscopio. Éstas podrían perjudicar la fertilidad de los animales y sus productos.

No se pueden descartar riesgos para el ser humano

Los animales de granja forman parte de la cadena alimentaria humana. Por el momento no se pueden deducir riesgos directos para la salud de los consumidores. No obstante, los investigadores instan a realizar investigaciones más detalladas sobre las consecuencias a largo plazo de los microplásticos y los nanoplásticos.

"Nuestra investigación demuestra que los nanoplásticos no son sólo un problema medioambiental, sino que también podrían tener consecuencias directas para la salud de los animales de granja. Estos resultados iniciales ponen de relieve la importancia de llevar a cabo investigaciones más intensivas sobre la contaminación por plásticos con el fin de evaluar en una fase temprana los riesgos potenciales tanto para los animales como para los seres humanos", afirma Baufeld.

El estudio se publicó en la revista Science of The Total Environment. Constituye una base importante para comprender mejor los efectos de los nanoplásticos en los animales y minimizar los riesgos potenciales para el medio ambiente y las personas. La Dra. Anja Baufeld también ha investigado los efectos de los microplásticos y los nanoplásticos en otros estudios, incluida una revisión de los riesgos potenciales para los rumiantes como componente importante de la dieta humana (Animals 2024, 14(2), 350) y sus efectos sobre la reproducción y la salud animal en general (Animals 2023, 13(7), 1132).

El Instituto de Investigación sobre Biología de los Animales de Granja seguirá investigando intensamente en el futuro la contaminación por plásticos y sus efectos en los animales de granja.

Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.

Publicación original

Más noticias del departamento ciencias

Noticias más leídas

Más noticias de nuestros otros portales