Se acabaron los problemas con las superficies reflectantes

La start-up nanoAR de Max Planck recibe financiación de "exist"-Forschungstransfer

16.10.2025
Copyright: nanoAR

Espío con mi ojito: La foto muestra una muestra de vidrio recubierta con nanoAR por ambas caras; la muestra es casi invisible porque la reflectancia es extremadamente baja - sólo su sombra revela que está ahí.

A la mayoría de la gente le irrita el reflejo de la luz solar en la pantalla de su smartphone o sus gafas. Existen muchas soluciones, pero hasta ahora ninguna para superficies curvas o situaciones con una amplia gama de ángulos de incidencia de la luz. Científicos del Instituto Max Planck de Investigación Médica han desarrollado una tecnología basada en la nanoestructuración que evita los molestos efectos de deslumbramiento incluso en estos casos. Su start-up "nanoAR" pretende llevar esta tecnología al mercado, y ahora está financiada por una beca "exist"-Forschungstransfer del gobierno alemán.

  • Los científicos que se han asociado para crear la start-up nanoAR fabrican nanoestructuras inspiradas en los ojos de las polillas, cuya estructura suprime el reflejo de la luz.
  • Esta tecnología reduce los reflejos en las superficies y puede aplicarse en lentes de imagen, gafas, teléfonos inteligentes, láseres y dispositivos de visión artificial.
  • La financiación de "exist" Forschungstransfer apoyará a "nanoAR" durante dos años mientras se pone en marcha la empresa. El equipo busca ahora nuevos miembros para la captación de clientes y el desarrollo del negocio, incluida la nueva sede del Instituto Max Planck de Investigación Médica en el Bildungscampus de Heilbronn.

Antirreflectantes en superficies curvas y en varios rangos de longitud de onda

El mercado mundial de revestimientos antirreflectantes (AR) es amplio, pero las soluciones actuales no suelen cumplir los requisitos de rendimiento en superficies curvas y en una amplia gama de ángulos de incidencia. La tecnología nanoAR resuelve estas carencias. A diferencia de los revestimientos antirreflejantes convencionales de película fina, que requieren distintas capas para distintos rangos de longitud de onda, nanoAR funciona en múltiples rangos de longitud de onda con un único revestimiento.

Inspirado en la naturaleza: el efecto "ojo de polilla", pero mejorado

El modelo procede de la naturaleza: La tecnología imita los ojos de las polillas. Están cubiertos por una estructura regular de pequeñas protuberancias en forma de columna. "Nuestra estructura inspirada en los ojos de las polillas reduce la reflectancia de la superficie a tan sólo un 0,01%. Lo novedoso de nuestro proceso es que consigue un rendimiento antirreflectante uniforme en superficies curvas", explica Zhaolu Diao, científico del Instituto Max Planck (MPI) de Investigación Médica y director general de nanoAR.

Los científicos del Max Planck utilizan el llamado método BCML para replicar las estructuras oculares de las polillas de forma inteligente y eficiente. BCML son las siglas de "litografía de micelas de copolímeros en bloque", una técnica de nanoestructuración en la que polímeros formados por una secuencia lineal de moléculas se colocan sobre superficies de tal manera que se organizan en patrones ordenados con ayuda de micelas.

"Fabricamos nanoestructuras de ojo de polilla en vidrio, polímeros y otros materiales ópticos. Nuestro objetivo con nanoAR es traducir la tecnología desarrollada en el MPI de Investigación Médica en productos listos para el mercado", afirma Zhaolu Diao. Diao unió fuerzas con sus actuales y antiguos colegas Xiaodi Hong (director de tecnología) y Klaus Weishaupt (director de operaciones), que también participan en la empresa. Todos ellos comparten la pasión por traducir los resultados de la investigación en aplicaciones prácticas que mejoren la vida cotidiana. El equipo también trabajará con su tecnología y su spin-off en la nueva sede del MPI de Investigación Médica en el Bildungscampus de Heilbronn.

Fundación prevista para finales de 2026

Los científicos tienen previsto fundar nanoAR GmbH a finales de 2026. El siguiente paso es conseguir un cliente de referencia y establecer la visibilidad en el mercado. nanoAR ofrece dos modelos de colaboración: los clientes pueden conceder licencias de su tecnología e integrar el proceso nanoAR en sus líneas de producción existentes, o bien nanoAR puede suministrar directamente componentes ópticos -como lentes de vidrio, lentes de polímero y ventanas- adaptados a los requisitos específicos del cliente.

Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.

Más noticias del departamento ciencias

Noticias más leídas

Más noticias de nuestros otros portales

Algo está pasando en la industria química ...

Así es el verdadero espíritu pionero: Muchas start-ups innovadoras están aportando ideas frescas, savia nueva y espíritu emprendedor para cambiar el mundo del mañana a mejor. Sumérjase en el mundo de estas jóvenes empresas y aproveche la oportunidad de ponerse en contacto con los fundadores.