Las empresas biotec y los investigadores avanzan en la transferencia de tecnología
La Plataforma de Mercados Biotecnológicos ha celebrado el Encuentro Empresas Biotec-CNB en la sede del Centro Nacional de biotecnología (CNB) en el Campus de Cantoblanco de Madrid con el objetivo de avanzar en la transferencia de tecnología en el ámbito biotecnológico sanitario.
En la presentación del mismo han intervenido el Vicepresidente Adjunto de la Vicepresidencia Adjunta de la Transferencia del Conocimiento del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Angel Caballero Cuesta, quien ha inaugurado el acto, seguido del Secretario General de Innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación, Juan Tomás Hernani, quién ha hablado acerca de la transferencia de tecnología entre los organismos públicos de investigación y las empresas; del Miembro Gestor de la Plataforma de Mercados Biotecnológicos y Presidente de ASEBIO, José María Fernández Sousa-Faro, quién ha hecho una radiografía de esta Plataforma y de los avances en investigación de las empresas españolas biotecnológicas en el área de salud y por último del Director del Centro Nacional de Biotecnología (CNB), José María Valpuesta, quien ha explicado la investigación que realizan los grupos científicos del Centro Nacional de Biotecnología.
La segunda parte del acto ha consistido en la celebración de 48 encuentros de partnering entre grupos de investigación y empresas centrados en los ámbitos de la oncología, enfermedades infecciosas, inflamatorias y neurodegenerativas.
En la actualidad, existen alrededor de 54 compañías que están desarrollando un total 198 proyectos de investigación de nuevos medicamentos y sistemas de diagnóstico para uso humano en el ámbito biotecnológico, según datos recogidos por la Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO).
Dentro del área de medicamentos, destacan siete empresas que ya tienen sus productos lanzados al mercado. PharmaMar con Yondelis para sarcoma de tejidos blandos y para el cáncer de ovario en combinación; AB Biotics con AB-Life para reducir el colesterol; Biogen Idec, con tres productos para la esclerosis múltiple; Palau Pharma junto con Iberhospitex, con los stents Active® e Irist®; GP-Pharm con Lutrate Depot 3,75 mg para el cáncer de próstata y otro medicamento para enfermedades genitourinarias y el Atacicept de Merck para el tratamiento del Lupus.
Otros productos en fase clínica avanzada (fase III) son la molécula Cx601 de Cellerix para la enfermedad de Chron; y Nipta para la enfermedad de Alzheimer y Zentylor® (tideglusib) para la parálisis supranuclear progresiva, ambos de Noscira, del Grupo Zeltia.
En total, existen 139 desarrollos en fase clínica y 72 proyectos en preclínica. Dentro de los desarrollos en fase clínica, en el área de medicamentos de salud humana 22 de ellos están en Fase I, 29 en Fase II, 14 en Fase III y 12 se encuentran ya en el mercado.
Noticias más leídas
Más noticias del departamento economía y finanzas

Reciba la química en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.