Investigadores del CNIC describen una señal clave en la comunicación intercelular

28.11.2016 - España

Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC), dirigidos por el Prof. Francisco Sánchez-Madrid, ha descrito una señal celular que dificulta la comunicación intercelular y puede ser clave para estrategias biomédicas como la terapia génica, el diseño de vacunas o la inmunoterapia. En concreto, el estudio que se publica en Nature Communications muestra una señal celular que impide la secreción de nanovesículas; dichas nanovesículas, llamadas exosomas, son secretadas al exterior por las células para comunicarse entre ellas, pero, sin embargo, en ocasiones, pueden ser utilizadas como "Caballos de Troya" por determinados virus para facilitar su propagación y entrada en células vecinas.

CNIC

The regulatory function of ISGylation in the secretion of nanovesicles to the external medium is shown.

Los investigadores explican que la señal, denominada ISGylación, se ha descrito principalmente como una señal antiviral, aunque algunos estudios revelan que también se puede activar ante otros estímulos como la falta de oxígeno, el envejecimiento o el cáncer. "En dichos contextos la secreción de exosomas y, por tanto, la comunicación entre células, se podría ver afectada como consecuencia de esta modificación", apunta la Dra. Carolina Villarroya.

Por otro lado, los investigadores saben que descifrar los procesos que controlan la secreción de exosomas es fundamental para su aplicación biomédica, ya que, explica Sánchez-Madrid, "además de actuar como mensajeros en la comunicación intercelular, los exosomas constituyen herramientas potenciales para la terapia génica, vacunas e inmunoterapia". De hecho, existen actualmente numerosos ensayos clínicos para el desarrollo de nuevos tratamientos que utilizan este conocimiento.

En el estudio que se publica en Nature Communications se describe cómo una señal antiviral activa un protocolo de degradación de proteínas implicadas en la producción de exosomas. Esta señal, indica Villarroya, "marca a las proteínas específicas que residen en los endosomas, lugar de formación de los exosomas. De esta manera -continúa- se redirigen hacia la ruta de degradación y se impide la secreción de las nanovesículas". Sánchez-Madrid destaca que este es un nuevo mecanismo por el cual las células se defienden de una infección activando la degradación de proteínas propias, "pero que también podrían ser utilizadas por el agente externo para su propagación".

Más noticias del departamento ciencias

Noticias más leídas

Más noticias de nuestros otros portales

Contenido visto recientemente

Por qué las baterías no se cargan en minutos - Los investigadores descubren un nuevo problema que complica la carga rápida

Por qué las baterías no se cargan en minutos - Los investigadores descubren un nuevo problema que complica la carga rápida

Aumentar el rendimiento de las baterías con vidrios negros injertados en silicio micrométrico - Los científicos desarrollan micropartículas de silicio injertadas en vidrio negro como material de electrodos negativos para mejorar el rendimiento de las baterías de iones de litio

Aumentar el rendimiento de las baterías con vidrios negros injertados en silicio micrométrico - Los científicos desarrollan micropartículas de silicio injertadas en vidrio negro como material de electrodos negativos para mejorar el rendimiento de las baterías de iones de litio

Hidrógeno verde a partir de energía solar - Un equipo de investigadores desarrolla una célula solar de alta eficiencia que permite la producción descentralizada de hidrógeno

Hidrógeno verde a partir de energía solar - Un equipo de investigadores desarrolla una célula solar de alta eficiencia que permite la producción descentralizada de hidrógeno

Van der Heijden-Labortechnik GmbH - Dörentrup, Alemania

Van der Heijden-Labortechnik GmbH - Dörentrup, Alemania

Duesenfeld GmbH - Wendeburg, Alemania

Duesenfeld GmbH - Wendeburg, Alemania

Combinar la luz solar y el nitrato de las aguas residuales para fabricar el segundo producto químico del mundo - Ingenieros de la UIC convierten los nitratos en amoníaco en una reacción electroquímica sostenible con una alta eficiencia de conversión de energía solar en combustible

Combinar la luz solar y el nitrato de las aguas residuales para fabricar el segundo producto químico del mundo - Ingenieros de la UIC convierten los nitratos en amoníaco en una reacción electroquímica sostenible con una alta eficiencia de conversión de energía solar en combustible

Industrias Titan, S.A. - Prat del Llobregat, España

Industrias Titan, S.A. - Prat del Llobregat, España

UAB „TALALITA” - Šiauliai, Lituania

UAB „TALALITA” - Šiauliai, Lituania

Instantáneas en 3D de nanopartículas - El punto crucial es que las instantáneas pueden tomarse en vuelo libre.

Instantáneas en 3D de nanopartículas - El punto crucial es que las instantáneas pueden tomarse en vuelo libre.

WEIS INDUSTRIES GmbH & CO KG - Stuttgart, Alemania

WEIS INDUSTRIES GmbH & CO KG - Stuttgart, Alemania

Un equipo internacional de investigación descubre un nuevo material bidimensional con tecnología de alta presión - Producir un compuesto químico que hasta ahora era completamente desconocido

Un equipo internacional de investigación descubre un nuevo material bidimensional con tecnología de alta presión - Producir un compuesto químico que hasta ahora era completamente desconocido

Dr. Klinkner & Partner GmbH - Saarbrücken, Alemania

Dr. Klinkner & Partner GmbH - Saarbrücken, Alemania