El sistema de análisis permite la investigación específica de las superficies antivirales para los desarrolladores de materiales
Uso de la reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real para probar la eficacia de los antivirales
La necesidad de objetos de uso diario con superficies antivirales es alta debido a la pandemia de COVID 19. Se sabe que la composición material de un objeto influye en la viabilidad de los virus en las superficies. Aquí es donde entra en juego el trabajo del Fraunhofer IFAM: En proyectos de investigación interdisciplinarios entre la ciencia de los materiales y la biología, se evalúa el efecto de las superficies funcionalizadas y los procesos de tratamiento en el tiempo de supervivencia de los virus para diversos materiales mediante pruebas de PCR en tiempo real. El sistema de detección también es de interés para los desarrolladores de materiales de la industria que desean optimizar sus productos en lo que respecta a la eficacia antiviral.

Preparación de muestras para la evaluación de superficies antivirales.
© Fraunhofer IFAM
El tiempo que los virus pueden sobrevivir sin sus células anfitrionas depende de muchos factores. La temperatura ambiente, la humedad del aire, la radiación UV, así como la composición del material y las propiedades de una superficie tienen una influencia significativa. Por ejemplo, aunque la cantidad de virus detectables disminuye en todas las condiciones experimentales, las investigaciones también muestran que los materiales siguen siendo infecciosos durante períodos de tiempo muy diferentes. Mientras que los virus sobrevivieron hasta 72 horas en el plástico y hasta 48 horas en el acero inoxidable, no se pudo detectar ningún virus en el cobre después de cuatro horas y en el cartón después de 24 horas [1]. El objetivo de los proyectos de investigación en el Fraunhofer IFAM es reducir el riesgo de contagio a través de las infecciones por contacto de materiales cotidianos. Para la prevención se utilizan revestimientos antivirales, métodos de tratamiento o modificaciones de la superficie. Las empresas interesadas pueden acompañar el trabajo de desarrollo o hacer que se prueben sus propios desarrollos de materiales.
Uso de la reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real (qPCR) para probar la eficacia de los antivirales
Las nuevas soluciones requieren un método fiable para comprobar su eficacia. Por lo tanto, para el desarrollo de superficies antimicrobianas es esencial contar con procedimientos de prueba fiables, rápidos y precisos. Por ello, el Fraunhofer IFAM utiliza la PCR cuantitativa en tiempo real (qPCR). qPCR es un método para la amplificación de ácidos nucleicos basado en el principio de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) convencional. Además, permite una cuantificación de los ácidos nucleicos obtenidos. La cuantificación de las muestras investigadas se realiza mediante mediciones de fluorescencia, que se registran en tiempo real durante un ciclo de PCR. La fluorescencia aumenta proporcionalmente a la cantidad de productos de la PCR. Esto permite comparar la eficiencia de las superficies ensayadas en términos absolutos y relativos.
Existen estrictas normas de seguridad para el trabajo de laboratorio con virus por una buena razón. Por lo tanto, se utilizan virus modelo que son comparables en cuanto a su estructura, estabilidad ambiental y desinfectabilidad, pero no son patógenos para el hombre. Para llevar a cabo el trabajo, el Fraunhofer IFAM dispone de un laboratorio biológico de nivel de seguridad 2.
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.
Publicación original
[1] Van Doremalen N, Bushmaker T, Morris DH, Holbrook MG, Gamble A, Williamson BN, et al.; "Aerosol and surface stability of SARS-CoV-2 as compared with SARS-CoV-1"; The New England Journal of Medicine 382;16 (2020).
Publicación original
[1] Van Doremalen N, Bushmaker T, Morris DH, Holbrook MG, Gamble A, Williamson BN, et al.; "Aerosol and surface stability of SARS-CoV-2 as compared with SARS-CoV-1"; The New England Journal of Medicine 382;16 (2020).
Temas
Organizaciones
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la química en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.
Noticias más leídas
Más noticias de nuestros otros portales
Contenido visto recientemente
Fuerza_iónica

PROMISOL, S.A. - Almacelles, España

Las moléculas de agua líquida son intrínsecamente asimétricas - Nuevos conocimientos sobre los enlaces entre la molécula de agua

Emefcy Ltd. - Keisarya, Israel

BASF construirá capacidad de producción adicional para la tecnología de conformación catalítica X3D® en Ludwigshafen - La primera planta de su clase producirá catalizadores a escala industrial en 2026 e impulsará proyectos de transformación ecológica
New_York_Heart_Association
Soldadura_GMAW
