El Grupo Heubach y SK Capital Partners han anunciado la conclusión de la adquisición de la división internacional de pigmentos de Clariant («Clariant Pigments»). El negocio fusionado operará bajo la marca Heubach y creará así un líder internacional tecnológico e industrial en el ámbito de l ... más
Clariant desarrolla catalizadores de craqueo de amoníaco de nueva generación para apoyar la revolución mundial del hidrógeno
El hidrógeno se convierte en amoníaco para facilitar el transporte y luego se reconvierte en el punto de uso
El papel de Clariant Catalysts en la llamada "revolución verde del hidrógeno" sigue creciendo. La empresa participa ahora en el prestigioso proyecto alemán TransHyDE AmmoRef, cuyo objetivo es desarrollar tecnologías de proceso y catalizadores para el craqueo de amoníaco con el fin de facilitar el futuro transporte de hidrógeno, también para grandes distancias. Con una financiación de 14 millones de euros del Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania (BMBF), AmmoRef forma parte del proyecto TransHyDE, de 135 millones de euros, cuyo objetivo es revolucionar la infraestructura de transporte de hidrógeno del país para preparar una amplia transición energética. TransHyDE es uno de los tres proyectos emblemáticos de hidrógeno que pretenden preparar la entrada de Alemania en la economía del hidrógeno.
Marvin Estenfelder, director de I+D de Clariant Catalysts, comentó: "Nos sentimos honrados de haber unido fuerzas con algunos de los científicos de mayor talento del mundo para apoyar la transformación de Alemania y del mundo en una economía limpia del hidrógeno. Clariant lleva muchos años participando en actividades de I+D y en colaboraciones interindustriales en este campo, y ya hemos desarrollado numerosos catalizadores para su uso en aplicaciones innovadoras del hidrógeno. Confiamos en que juntos haremos posible la recuperación de hidrógeno puro a partir de amoníaco en las escalas necesarias para un transporte masivo de hidrógeno eficiente y seguro."
Aunque el hidrógeno verde es una fuente de energía abundante, versátil y limpia, su alta volatilidad y su muy baja densidad hacen que su transporte sea difícil y caro. Un método económicamente viable es convertir el hidrógeno en amoníaco (NH3) para su transporte y luego liberarlo en el punto de uso. La liberación se consigue mediante el craqueo (disociación) del amoníaco en hidrógeno. Actualmente, existen procesos y catalizadores comerciales, pero con un coste energético relativamente alto. El objetivo de AmmoRef es desarrollar nuevos catalizadores y tecnologías para la disociación del amoníaco con menores costes energéticos y mayor eficiencia.
Clariant colaborará de forma no exclusiva con otros socios destacados del mundo académico y de la industria, entre los que se encuentran el profesor Schlögl (Instituto Max Planck, Berlín y Mühlheim), el profesor Muhler (Universidad del Ruhr de Bochum), el profesor Behrens (Universidad de Kiel), el profesor Lerch (Universidad Técnica de Berlín), así como ThyssenKrupp y BASF.
El papel de Clariant en AmmoRef es utilizar el profundo conocimiento de las reacciones químicas y los procesos catalíticos para desarrollar nuevas y mejores generaciones de sus catalizadores de craqueo de amoníaco existentes. Además, Clariant proporciona su catalizador de síntesis de amoníaco de referencia AmoMax® 10 Plus, para la síntesis de amoníaco verde.
- hidrógeno
- catalizadores
- amoníaco
-
Noticias
Clariant se desprende de su negocio de pigmentos
Clariant ha anunciado que ha llegado a acuerdos definitivos para la desinversión de su negocio de Pigmentos a un consorcio de Heubach Group ("Heubach") y SK Capital Partners ("SK Capital") a un valor empresarial (EV) de 805 millones de CHF a 855 millones de CHF sobre una base de efectivo y ... más
Clariant ha acordado vender todo su negocio de Masterbatches a PolyOne. La transacción valora el negocio de Masterbatches en 1.560 millones de dólares, lo que representa unas 12,2 veces el EBITDA reportado en los últimos doce meses (que finaliza en septiembre de 2019) sobre una base libre d ... más
-
Empresas
Clariant es una organización mundial líder en especialidades químicas, con 135 años de experiencia. Esta empresa fue creada en 1995 como una empresa independiente a partir de la escisión del área de productos químicos especiales de Sandoz. En 1997 se fusionó con la división de productos quí ... más
Clariant es una empresa de productos químicos especializados que opera en todo el mundo y es líder mundial. La empresa emplea a unas 17.500 personas. La sede central se encuentra en Pratteln, cerca de Basilea, Suiza. En 2009, Clariant alcanzó unas ventas de 6.600 millones de francos suizo ... más
Clariant Masterbatches (Deutschland) GmbH
Clariant Masterbatches (Deutschland) GmbH produce concentrados de color para colorear plásticos (masterbatches). Debido a la naturaleza especial de estos negocios, estas empresas operan como filiales de Clariant. más
- 1Los científicos descubren una nueva reacción química
- 2Supergusanos capaces de triturar los residuos de plástico
- 3Rompiendo el amoníaco: Un nuevo catalizador para generar hidrógeno a partir de amoníaco a bajas temperaturas
- 4Un nanosensor detecta los pesticidas en la fruta en cuestión de minutos
- 5Nuevo plástico similar al PET fabricado directamente a partir de residuos de biomasa
- 6Los rayos y las descargas subvisibles producen moléculas que limpian la atmósfera
- 7Los científicos convierten las cáscaras de tamarindo en una fuente de energía para los vehículos
- 8El catalizador de doble capa genera más hidrógeno
- 9Un catalizador de hierro podría abaratar y hacer más ecológicas importantes reacciones químicas
- 10Olfateando tu identidad con la biometría del aliento
- Quantistry: Una empresa de software con sede en Berlín lanza una plataforma ...
- Consorcio internacional para avanzar en la descarbonización del sector de la ...
- Una start-up desarrolla un software para que las empresas registren fácilmen ...
- Covestro y Genomatica producen una importante materia prima química mediante ...
- Clariant desarrolla catalizadores de craqueo de amoníaco de nueva generación ...
- Facilitar la diferenciación de las moléculas espejo
- Nuevo plástico similar al PET fabricado directamente a partir de residuos de biomasa
- El polvo de grafeno no es perjudicial, según un estudio
- BASF refuerza su posición en el mercado de blanqueadores ópticos
- Del envase a la comida: ¿qué sustancias nocivas hay en los envases de los alimentos?