06.01.2023 - Eidgenössische Technische Hochschule Zürich (ETH Zürich)

Paleta completa de colores de tintes fluorescentes baratos

Investigadores del ETH crean nuevas tintas de seguridad, incluida la roja, que antes era difícil de producir

Investigadores de la ETH han desarrollado un sistema modular para la producción sencilla y barata de tintas de seguridad. Está basado en polímeros y en el futuro podría utilizarse también en plantas de energía solar y pantallas.

Los nuevos tintes fluorescentes desarrollados por investigadores de la ETH son relativamente sencillos y baratos de producir. Se trata de polímeros de estructura modular. Constan de un número diferente de subunidades en función de su color. Las subunidades utilizadas son moléculas químicamente sencillas que están disponibles en el mercado o que los químicos pueden producir en un solo paso de reacción.

Ahora, científicos dirigidos por Yinyin Bao han logrado utilizar el nuevo método para producir una amplia gama de colores, incluido el rojo, que antes era difícil de producir. Bao es científico titular de los grupos de los profesores de la ETH Jean-Christophe Leroux y Chih-Jen Shih. Junto con científicos de la Universidad RMIT de Melbourne, el equipo desarrolló algoritmos de inteligencia artificial que ayudan a decidir qué subunidades de moléculas se necesitan y en qué cantidad para un color concreto.

Entre las posibles aplicaciones de las tintas fluorescentes están las tintas de seguridad activadas por UV para billetes, certificados, pasaportes o para encriptar información. El método también puede utilizarse para producir tintas que cambien de color tras una iluminación UV prolongada. En su nuevo trabajo, publicado en la revista científica Chem, los científicos lo demostraron con el ejemplo de dos tintas fluorescentes inicialmente rojas, una de las cuales se vuelve azul tras varios minutos de iluminación UV, mientras que la otra permanece roja. Esta propiedad también puede utilizarse para elementos de seguridad.

Otras aplicaciones de las nuevas moléculas fluorescentes son las plantas de energía solar, o algún día podrían combinarse con moléculas semiconductoras para producir diodos orgánicos emisores de luz (OLED) de bajo coste para pantallas.

Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.

Eidgenössische Technische Hochschule Zürich (ETH Zürich)

Recommiende artículo PDF / Imprimir artículo

Compartir

Hechos, antecedentes, expedientes
  • polímeros
  • tintes fluorescentes
  • fluorescencia
  • inteligencia artificial
  • tintas
Más sobre ETH Zürich
  • Noticias

    Una economía del plástico totalmente sostenible es factible

    Un nuevo estudio muestra lo que hará falta para que la industria del plástico sea completamente sostenible: mucho reciclado combinado con el uso deCO2 del aire y biomasa. También hay que cambiar la imagen de los plásticos. El plástico está en todas partes. Nuestra sociedad no puede prescind ... más

    Instantáneas en 3D de nanopartículas

    Investigadores de la ETH han conseguido tomar imágenes tridimensionales de nanopartículas individuales utilizando pulsos de rayos X extremadamente cortos y potentes. En el futuro, esta técnica podría utilizarse incluso para realizar películas en 3D de procesos dinámicos a nanoescala. La dif ... más

    ¿Dónde atacan al ADN las toxinas del tabaco?

    Se sabe que las toxinas del humo del tabaco pueden alterar nuestro ADN, pero hasta ahora era un misterio en qué parte exacta del genoma lo hacían. Un nuevo método desarrollado por investigadores de la ETH de Zúrich arroja ahora luz sobre la oscuridad. En el futuro, esto podría facilitar más ... más