Merck honra a Alán Aspuru-Guzik con el Premio Heinrich Emanuel Merck de Ciencias Computacionales
Un químico gana un prestigioso premio científico dotado con 15.000 euros
Merck ha anunciado la concesión del Premio Heinrich Emanuel Merck a Alán Aspuru-Guzik (48), catedrático de Química e Informática de la Universidad de Toronto (Canadá), en reconocimiento a sus revolucionarias innovaciones en ciencias computacionales.
La ceremonia de entrega, celebrada en el Stadttheater Lindau con motivo de la reunión de Premios Nobel de Lindau, puso de relieve el papel fundamental de las ciencias computacionales para impulsar la investigación transformadora y fomentar la colaboración entre el mundo académico y la industria.
"Mis intereses de investigación se centran en áreas que están a punto de trastornar las ciencias químicas. Hemos sido pioneros en algoritmos para ordenadores cuánticos a corto plazo, y en inteligencia artificial y robótica para nuevos materiales. Últimamente nos hemos centrado mucho en los agentes de IA que hacen ciencia", explicó Aspuru-Guzik al recibir el premio en Lindau. "Recibir el Premio Heinrich Emanuel Merck es un testimonio del excepcionalmente talentoso, motivado y colaborativo grupo de investigación del Matter Lab que hemos reunido en la Universidad de Toronto".
"Hoy celebramos no sólo los logros individuales, sino el compromiso compartido de acelerar los descubrimientos científicos, impulsando avances que transforman vidas y abren fronteras totalmente nuevas a la innovación", dijo Laura Matz, Directora de Ciencia y Tecnología de Merck, en su discurso elogioso.
Aspuru-Guzik fue galardonado por su trabajo como investigador líder en la intersección de la información cuántica, la computación cuántica, la inteligencia artificial, la automatización y la química. El premio también honra su dedicación a la aceleración de los descubrimientos científicos y la búsqueda de nuevos materiales. Su trabajo incluye la utilización del aprendizaje automático generativo para optimizar las funciones de onda de las simulaciones cuánticas. Además, ha contribuido de forma significativa al desarrollo de laboratorios autodirigidos (SDL) que aprovechan la tecnología Al y la automatización, como demuestra su exitosa identificación de láseres orgánicos de alto rendimiento.
La labor innovadora del laboratorio de Aspuru-Guzik también incluye la integración de componentes cuánticos en los procesos de descubrimiento de fármacos, lo que demuestra el potencial de los sistemas híbridos cuántico-clásicos para generar opciones viables de fármacos. Gracias a estos esfuerzos, el equipo de Aspuru-Guzik está contribuyendo significativamente al avance de la ciencia y la química de materiales.
El galardonado también ocupa la cátedra CIFAR de IA en el Instituto Vector de Toronto, es director del Consorcio de Aceleración de la Universidad de Toronto y director senior de Química Cuántica en NVIDIA.
El premio Heinrich Emanuel Merck no sólo honra los logros individuales, sino que también sirve de catalizador para futuras innovaciones y colaboraciones en el campo de las ciencias computacionales. Dotado con 15.000 euros, reconoce a científicos cuyo trabajo se centra en nuevos métodos de análisis químico y su desarrollo en aplicaciones en campos como las ciencias de la vida, la protección del medio ambiente y las biociencias. Desde 2025, el premio ha cambiado su enfoque para reconocer las innovaciones en ciencias computacionales, lo que refleja el impacto transformador de estos campos.
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.