Descubren de qué se alimenta el mosquito que transmite el virus de la lengua azul
Un estudio pionero en Europa localiza a través de herramientas moleculares cómo se transmiten los patógenos
Un estudio desarrollado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha determinado cuáles son los hospedadores que nutren al mosquito portador del virus de lengua azul, conocido como Culicoides imicola. El resultado del estudio es pionero en Europa tras hallar mediante herramientas moleculares cómo estos insectos se alimentan principalmente de ganado, pero también pica a los humanos de manera aislada. El estudio ha sido publicado en Medical and Veterinary Entomology.
Este vector de la lengua azul o peste equina africana afecta principalmente a especies ganaderas como cabras, ovejas y caballos, aunque ocasionalmente también se han dado casos en que los humanos y la fauna silvestre se han visto perjudicados por sus picaduras.

Detalle de la cabeza del mosquito Culicoides
CSIC
“El hallazgo de la investigación es relevante desde el punto de vista de la sanidad animal y la salud pública por las molestias que generan estos insectos con sus picaduras, pero además por los patógenos que pueden transmitir”, explica Josué Martínez de la Puente, científico de la Estación Biológica de Doñana.
Las especies mamíferas, principales objetivos
Para saber de qué se alimentan estos mosquitos, los investigadores les extraen sangre y obtienen el ADN. El alimento del mosquito hembra procede mayoritariamente de animales mamíferos: “Este patrón concuerda con el encontrado en otros países donde el jején Culicoides imicola se alimenta de diferentes especies de mamíferos y en aisladas ocasiones de aves”, indica Martínez de la Puente.
El estudio se ha centrado en investigar cómo actúa el mosquito localizado en granjas del sur de España, comparando su comportamiento con el de patrones de otras localizaciones a nivel mundial. La investigación esclarece así cuáles son las principales especies que sirven de alimento a las hembras del Culicoides imicola.
Publicación original
J. Martínez de la Puente, J. Navarro, M. Ferraguti, R. Soriguer, J. Figuerola. 2017. First molecular identification of the vertebrate hosts of Culicoides imicola in Europe and a review of the blood-feeding patterns worldwide: implications for the transmission of Bluetongue disease and African Horse Sickness. Medical and Veterinary Entomology.
Noticias más leídas
Publicación original
J. Martínez de la Puente, J. Navarro, M. Ferraguti, R. Soriguer, J. Figuerola. 2017. First molecular identification of the vertebrate hosts of Culicoides imicola in Europe and a review of the blood-feeding patterns worldwide: implications for the transmission of Bluetongue disease and African Horse Sickness. Medical and Veterinary Entomology.
Organizaciones
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la química en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.