Un trabajo del CSIC abre la puerta al diseño de láseres más efectivos y baratos
El hallazgo podría permitir que los láseres aleatorios, más baratos, emitiesen con diferentes longitudes de onda
Un trabajo liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) aporta una solución para conseguir que los láseres aleatorios, un tipo de láser de bajo coste, pueda emitir en diferentes frecuencias, cualidad que hasta ahora sólo poseían los láseres tradicionales, cuya fabricación es costosa y compleja. El hallazgo ha sido publicado en la revista Nature Photonics.
El investigador del CSIC Cefe López, del Instituto de Ciencias de Materiales (CSIC), en Madrid, dirige este trabajo en colaboración con el grupo de Diederik S. Wiersma, del Laboratorio Europeo de Espectroscopia no Lineal (Florencia, Italia).
Como explica López, en la actualidad se fabrican esencialmente dos tipos de láser. De un lado, los láseres de cavidad, en los que la emisión puede tener diferentes longitudes de onda (colores). La cavidad permite que la luz atraviese, en sucesivas reflexiones en espejos, el material láser y acumule energía en cada paso. Así, en función de la longitud de la cavidad, el dispositivo puede emitir con diferentes longitudes de onda.
Los láseres de cavidad son los dispositivos más habituales, y su característica principal es emitir un rayo monocromático en una sola dirección. Por el contrario, los láseres aleatorios emiten en múltiples direcciones y en diversos colores. Este segundo tipo de dispositivo amplifica la emisión cuando la luz es esparcida numerosas veces por las partículas de polvo de las que está habitualmente constituido el láser y, hasta el momento, no era posible hacer que la emisión fuera monocromática.
Éste es el obstáculo que supera el trabajo liderado por el investigador del CSIC. Para ello, los autores han fabricado el láser aleatorio partiendo de un vidrio fotónico que, usando las resonancias de las partículas que lo forman, permite seleccionar modos en el láser aleatorio y, por tanto, predecir y determinar con qué longitud de onda emite.
“La fabricación de láseres de cavidad es un proceso de suma complejidad y costoso. En cambio, la producción de láseres aleatorios es sencilla y barata. El único problema es que el producto final siempre emite a la misma frecuencia, lo que reduce sus aplicaciones”, explica López.
Y añade: “Los láseres aleatorios con vidrios fotónicos podrían abrir el camino a la fabricación de dispositivos que aúnen las ventajas de ambos métodos, es decir, la selección de longitud de onda y el bajo coste”.
Organizaciones
Enlace relacionado
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la química en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.