Un trabajo del CSIC analiza las claves de los determinantes de la virulencia de la tuberculosis
El estudio analiza los determinantes genómicos de la especiación y propagación de la tuberculosis
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que trabajan en el Instituto de Biomedicina de Valencia han llevado a cabo un estudio acerca de los determinantes genómicos de la especiación y propagación de la tuberculosis. Los resultados del trabajo, en el que también ha participado el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto del CSIC y la Universitat de València, y la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica (FISABIO) de la Comunitat Valenciana, amplían los conocimientos sobre la evolución de las bacterias causantes de la tuberculosis en animales y humanos, y aparecen publicados en la revista Science Advances.

Filogenia construida con los genomas de más 4000 aislados de tuberculosis de todo el mundo. Se marcan aquellos aislados que han acumulado mutaciones en el gen phoR.
CSIC
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, que provoca una mortalidad devastadora en humanos y animales, y que también conlleva importantes pérdidas económicas. Conocer cómo se diferencian los distintos linajes bacterianos aumenta nuestra comprensión de los orígenes de la bacteria que causa la enfermedad y los mecanismos genéticos involucrados.
Los investigadores del CSIC en el Instituto de Biomedicina de Valencia Iñaki Comas y Álvaro Chiner Oms explican que “para conocer los eventos genómicos poblacionales que condujeron a la aparición del patógeno de la tuberculosis, hemos trabajado con el Complejo Mycobacterium tuberculosis o MTBC, que comprende un grupo de micobacterias conformado por Mycobacterium tuberculosis y Mycobacterium africanum, que afectan a los humanos, así como una serie de patógenos aislados de otras especies de mamíferos conocidos como Mycobacterium bovis, Mycobacterium pinnipedii, Mycobacterium orygis y Mycobacterium microti, entre otros”.
La creciente disponibilidad de datos genómicos poblacionales ha permitido una mejor comprensión de la diferenciación genotípica y ecológica entre bacterias estrechamente relacionadas. Esto ha permitido desarrollar modelos teóricos de cómo emergen las especies bacterias y las regiones genómicas implicadas. “Este estudio aplica por primera vez estos modelos a un patógeno que afecta a los humanos, para ello se han estudiado las bacterias más estrechamente relacionadas con MTBC, conocidas como Mycobacterium canettii o MCAN, una cepa aislada del Cuerno de África. Nuestro análisis confirma la hipótesis de que ambas compartieron un acervo genético común. Además, hemos aprovechado la disponibilidad de secuencias genómicas de miles de cepas clínicas del complejo MTBC, así como de parientes cercanos como MCAN, para identificar nuevos determinantes genómicos en la aparición y posterior propagación del MTBC”, añade Iñaki Comas.
Los investigadores del Instituto de Biomedicina de Valencia han identificado el gen phoR como clave de un sistema involucrado en la virulencia, y que jugó un papel fundamental en la evolución del Complejo Mycobacterium tuberculosis. “Trabajos anteriores habían mostrado que las mutaciones de phoR desempeñaron un papel central en la adaptación del patógeno a diferentes especies hospedadoras. Nosotros hemos demostrado la vinculación del gen phoR con la propagación temprana de la tuberculosis humana, así como en expansiones posteriores. Nuestro trabajo también demuestra que el estudio de la evolución de los patógenos ayuda a comprender los determinantes de su virulencia pasados y presentes”, concluye Comas.
En este trabajo también han participado investigadores del CIBER de Epidemiología y Salud Pública de Valencia, de la Universidad de Oslo, de la Universidad de Helsinki, del Swiss Tropical and Public Health Institute de Suiza, de la Universidad de Basel, del Microbiotica BioData Innovation Centre de Reino Unido, y del Francis Crick Institute de Reino Unido.
Publicación original
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la química en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.
Noticias más leídas
Más noticias de nuestros otros portales
Contenido visto recientemente

Rathor AG - Appenzell, Suiza

Kahmann & Ellerbrock GmbH & Co.KG - Bielefeld, Alemania

La start-up de sistemas de baterías móviles de alto rendimiento recauda 33 millones de dólares - La tecnología ofrece un suministro de energía móvil a partir de fuentes renovables que está totalmente desconectado de la red eléctrica

Industrias Amanco Argentina S.A. - Pablo Podestá, Argentina

Cargando los coches eléctricos hasta el 90% en 6 minutos - El equipo de investigación descubre un nuevo material de electrodo de batería de Li-ion que puede alcanzar una alta densidad de energía y una gran capacidad de potencia por volumen sin reducir el tamaño de las partículas.

AustrAlco Österreichische Agrar-Alkohol HandelsgesmbH - Spillern, Austria

Arrojar tomates a las bacterias - Avances en el uso de cáscaras de tomate desechadas para desarrollar mezclas antimicrobianas

Chemieanlagenbau Chemnitz GmbH - Chemnitz, Alemania

STÖBER Antriebstechnik GmbH & Co. KG - Pforzheim, Alemania

Un nuevo catalizador de hierro podría -¡por fin! - hacer asequibles las pilas de combustible de hidrógeno - "Creemos que se trata de un avance significativo que acabará ayudando a liberar el tremendo potencial de las pilas de combustible de hidrógeno"

Eurofins Scientific SE - Luxembourg, Luxemburgo
