Un estudio, encargado por el Observatorio de Nanomateriales de la UE (EUON), midió y analizó cómo perciben los ciudadanos de Austria, Bulgaria, Finlandia, Francia y Polonia los nanomateriales y sus posibles riesgos para nuestra salud y el medio ambiente.
Se descubrió que, a pesar de que los nanomateriales manufacturados son una parte común de nuestra vida cotidiana, la conciencia general sobre su naturaleza, características y propiedades es baja. Sin embargo, el nivel de conciencia ha aumentado en comparación con encuestas anteriores, y se espera que siga aumentando en el futuro.
En el estudio se identificaron algunas preocupaciones sobre la seguridad de algunas aplicaciones establecidas y nuevas de los nanomateriales tradicionales y más avanzados. No obstante, la percepción general de los riesgos de los nanomateriales era inferior a la de otras tendencias y tecnologías modernas.
Los resultados confirman que las preocupaciones suelen estar relacionadas con la falta de conocimiento de los nanomateriales. Las personas que saben más sobre los nanomateriales tienden a preocuparse menos por la seguridad de su utilización en los productos cotidianos.
La mayoría (87%) de los encuestados del estudio quieren saber si el producto que compran contiene nanomateriales. Esta información podría incluirse, por ejemplo, en una etiqueta o en un embalaje. Indicaron que sería particularmente importante tener la información en la etiqueta del producto para alimentos y productos relacionados con los alimentos, medicamentos, cosméticos, ropa y textiles, juguetes y detergentes o productos para el hogar.
La recomendación fundamental del estudio es aumentar la conciencia de los ciudadanos europeos sobre los nanomateriales, incluidos sus beneficios y riesgos, a fin de que el público pueda elegir con conocimiento de causa. Esto se logrará mediante el intercambio de información y la comunicación de los beneficios y los aspectos de seguridad de los nanomateriales.
En el estudio también se recomienda ampliar la encuesta a los 27 países de la Unión Europea. En él se esboza la necesidad de seguir investigando para determinar el tipo de etiquetado más adecuado para los productos que contienen nanomateriales y si sería necesario adaptar los requisitos de etiquetado existentes. Si se aplican, las recomendaciones tienen por objeto apoyar a las autoridades y los reguladores para mejorar la información y la comunicación sobre los nanomateriales. Ello permitirá a los consumidores comprender mejor la forma en que los nanomateriales y la nanotecnología se utilizan en diferentes productos y abordar la importante información que requiere el público en general para comprender mejor los beneficios y riesgos de los nanomateriales.