Endress+Hauser reúne sus conocimientos de análisis
Las filiales SpectraSensors y Kaiser Optical Systems se fusionan en Endress+Hauser Optical Analysis
A partir del 1 de enero de 2022, las filiales de Endress+Hauser SpectraSensors, Inc. y Kaiser Optical Systems, Inc. han unido sus fuerzas para formar una nueva empresa: Endress+Hauser Optical Analysis, Inc. Al consolidar su experiencia en el campo de la tecnología de medición basada en el láser, el Grupo refuerza su enfoque en el análisis de laboratorio y de procesos y se posiciona para proporcionar a los clientes un apoyo aún mejor para las tareas de análisis en el futuro.

La nueva empresa Endress+Hauser Optical Analysis, Inc. tiene su sede en Ann Arbor, Michigan.
©Endress+Hauser
Endress+Hauser ha puesto un enfoque estratégico en el análisis de procesos y de laboratorio durante años. La empresa apoya a los clientes desde el desarrollo de productos y procesos hasta la producción, aportando análisis avanzados y mediciones de calidad a las aplicaciones de ingeniería de procesos. El éxito en sus mercados principales confirma este enfoque, ya que el Grupo genera casi una cuarta parte de sus ventas a través de la tecnología de análisis.
Consolidación bajo un mismo paraguas
Para agrupar la experiencia del Grupo en los principios de medición basados en el láser y crear una base para el crecimiento sostenible, SpectraSensors y Kaiser Optical Systems se fusionaron bajo el nuevo nombre de Endress+Hauser Optical Analysis el 1 de enero de 2022. Ambas empresas cuentan con un largo historial de innovación y ofrecen líneas de productos líderes en el mercado para el análisis óptico.
Con la adquisición de estas dos empresas con sede en Estados Unidos en 2012 y 2013, Endress+Hauser incorporó tecnologías innovadoras. El Grupo reforzó su posición en el análisis de gases con la tecnología de espectroscopia de absorción láser de diodo sintonizable (TDLAS) de SpectraSensors. Kaiser Optical Systems, líder mundial en espectroscopia Raman, aporta su experiencia en el análisis de sólidos, líquidos y gases en una amplia gama de aplicaciones, incluida la producción de vacunas.
Ofertas desde el laboratorio hasta el proceso
"Queremos seguir desarrollando y ampliando nuestra cartera de productos para el análisis de laboratorio y de procesos. Junto con Endress+Hauser Liquid Analysis y la filial de Analytik Jena, Endress+Hauser Optical Analysis constituye un elemento importante de la estrategia de análisis de nuestro Grupo", afirma el Dr. Manfred Jagiella, responsable del negocio analítico en la Junta Directiva de Endress+Hauser.
"Nuestros clientes esperan instrumentos de medición fáciles de usar y robustos que se adapten a sus aplicaciones", afirma el director general John Schnake, que dirige la nueva unidad. Con las tecnologías de medición basadas en el láser, Endress+Hauser ofrece una cartera de productos integrada para el análisis que apoya a los clientes industriales desde el desarrollo de productos y procesos hasta el control de calidad y la producción.
Sede central en Ann Arbor, Michigan
Endress+Hauser Optical Analysis tiene su sede en Ann Arbor, Michigan, donde también se desarrollan y fabrican instrumentos espectroscópicos Raman. Los instrumentos TDLAS se siguen fabricando en Rancho Cucamonga, California. La nueva empresa, que cuenta con unos 200 empleados, seguirá siendo una filial al cien por cien del Grupo Endress+Hauser.
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.
Noticias más leídas
Más noticias del departamento economía y finanzas

Reciba la química en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.
Noticias más leídas
Más noticias de nuestros otros portales
Contenido visto recientemente

Una enzima modificada aporta valor a los monómeros de lignina - Conversión de la lignina en productos químicos valiosos

La fruta más olorosa del mundo podría cargar tu teléfono móvil - Convierte las frutas tropicales en súper condensadores
Pivotal Therapeutics cierra financiación - Pivotal Therapeutics cierra financiación; recibe más de 7,7 millones de dólares canadienses

Músculos para robots blandos inspirados en la naturaleza - Los investigadores de materiales mejoran notablemente el rendimiento de los actuadores de hidrogel

Energía renovable mediante fotoelectroquímica - Una nueva configuración multimodal determina los cambios estructurales que afectan al material PEC en condiciones de funcionamiento realistas

Creación de nuevos tamices moleculares - Los investigadores elaboran marcos orgánicos que podrían eliminar los residuos de antibióticos del agua

Una enzima devoradora de plástico podría eliminar miles de millones de toneladas de residuos en los vertederos - "Este trabajo demuestra realmente el poder de reunir diferentes disciplinas, desde la biología sintética hasta la ingeniería química y la inteligencia artificial"

Resolviendo el dilema del'trade-off' termoeléctrico con nanotubos de carbono metálicos

Los microbios que funcionan con luz son fábricas químicas superproductoras - Un nuevo método permite a las bacterias utilizar la luz como energía externa para acelerar la biofabricación de los compuestos deseados sin alterar el metabolismo natural del microorganismo anfitrión
