Importante avance en la comprensión del mecanismo de reactividad de dos estados
Los científicos descubren la primera metodología experimental para medir transiciones de baja energía y espín prohibido en catalizadores moleculares
Los catalizadores a base de hierro son esenciales en diversos campos, como la medicina, la energía y las ciencias medioambientales. Facilitan reacciones vitales para la producción de fármacos, combustibles limpios y la eliminación de contaminantes. Estos catalizadores actúan permitiendo la transformación dirigida de moléculas en los productos deseados, y pueden hacerlo utilizando métodos eficientes desde el punto de vista energético y respetuosos con el medio ambiente. La capacidad química de estos catalizadores basados en el hierro depende de su estado de oxidación y de espín, y los cambios en cualquiera de ellos pueden dar lugar a una reactividad y unos productos muy diferentes. Uno de los retos constantes de la catálisis es aprovechar estos diferentes estados para aumentar la reactividad, o la velocidad a la que se produce la transformación, manteniendo la especificidad, con el fin de generar la mayoría de los productos deseados.
En concreto, los complejos hierro(IV)-oxo son intermediarios muy reactivos que intervienen en diversas reacciones de oxidación, como la conversión de metano en metanol. Se sabe que los catalizadores de hierro(IV)-oxo tienen estados de espín S = 2 o S = 1, habiéndose demostrado que los estados de espín S = 2 son generalmente más reactivos. Una teoría conocida desde hace tiempo como el modelo de reactividad de dos estados sugiere que los catalizadores con un estado fundamental S = 1 pueden cambiar entre diferentes estados de espín para impulsar las reacciones. Un componente de esta teoría es que la separación energética entre estos dos estados de espín debería estar correlacionada con la reactividad oxidativa. Un gran reto a la hora de investigar este mecanismo ha sido que la diferencia energética entre estos estados de espín nunca se había medido experimentalmente. La dificultad de medir esta energía de excitación es doble: las transiciones entre estos estados están prohibidas por el espín, lo que conduce a una baja intensidad, y se espera que sean de baja energía, lo que las sitúa fuera del alcance de las técnicas espectroscópicas estándar.
Investigadores del Instituto Max Planck de Conversión de Energía Química y del MPI für Kohlenforschung han logrado un avance significativo en la comprensión del mecanismo de reactividad de dos estados. Utilizando una combinación de técnicas espectroscópicas avanzadas: dispersión inelástica resonante de rayos X (recogida en la línea de luz PEAXIS del BESSY II Helmholtz-Zentrum Berlin für Materialien und Energie) y dicroísmo circular magnético, los investigadores pudieron medir directamente la esquiva energía de excitación del triplete en estos complejos.
Las implicaciones de esta investigación son significativas: Gracias a las mediciones experimentales de esta excitación crucial, los científicos pueden perfeccionar sus modelos teóricos para diseñar catalizadores más eficaces y selectivos. Este trabajo también demuestra, hasta donde se sabe, la primera metodología experimental para medir transiciones de baja energía y espín prohibido en catalizadores moleculares.
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.
Publicación original
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la química en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.
Noticias más leídas
Más noticias de nuestros otros portales
Contenido visto recientemente

Un nuevo enfoque catalítico convierte directamente la biomasa bruta en gas natural con una baja huella de carbono - Los investigadores prepararon un catalizador robusto, logrando una conversión casi completa de varios productos agrícolas y forestales en gas natural

LANXESS pretende adquirir el proveedor de soluciones de desinfección e higiene Theseo - La fuerte presencia de Theseo en Europa complementará el negocio global de protección de materiales de LANXESS

Un problema de larga data en la química orgánica resuelto - Los químicos desarrollan una estrategia bioinspirada para la síntesis controlada de los polienos

Telsonic AG - Bronschhofen, Suiza
Merck completa la adquisición de materiales de comparación
Hallado un mecanismo molecular que protege las estructuras donde se sintetiza el ADN - El descubrimiento ayuda a comprender por qué las mutaciones de la cohesina podrían estar asociadas al desarrollo de un gran número de cánceres

Baumer Optronic GmbH - Radeberg, Alemania

Magan S.A. - Buenos Aires, Argentina

Camlab Limited - Over, Gran Bretaña
Categoría:Holoproteínas

AMG-PESCH GmbH & Co. KG - Köln, Alemania
