La "Conferencia de Materiales Renovables 2022", celebrada del 10 al 12 de mayo en Colonia (Alemania), atrajo a más de 400 participantes que acudieron a ver los últimos avances en productos químicos, plásticos y otros materiales basados en la biotecnología y el CO₂, así como en tecnologías a ... más
Potencial reducción de CO₂ de la industria química a través de la captura y utilización del carbono (CCU)
Iniciativa en favor del uso del carbono renovable (RCI), CO2 Value Europe (CVE) y nova-Institute publican un estudio que muestra la potencial reducción de CO2 de la industria química a través de la CCU.
En la actualidad, la producción de productos químicos y materiales derivados dependen en gran medida del uso de carbón fósil. Los procesos industriales necesitan hidrocarburos para aportar energía procesada (electricidad y calor) para múltiples procesos y proporcionar carbón incorporado (esto es, el carbón ligado a la estructura molecular) como materia prima para diversas sustancias, componentes, productos intermedios y materiales derivados tales como polímeros o detergentes.
En un panorama exploratorio, el estudio “CO2 reduction potential of the chemical industry through CCU” investiga las reducciones del gas de efecto invernadero que se pueden lograr en las industrias químicas y de materiales derivados mundiales si toda la demanda de carbón incorporado se satisface única y exclusivamente mediante CO₂ en vez de las fuentes fósiles. Se utilizan simplificaciones importantes para conseguir transparencia y facilidad de comprensión del problema. Se considera que el metanol (CH₃OH) cubre las necesidades de hidrocarburos para los productos químicos y materiales derivados entre los diversos intermediarios químicos como una vía representativa para el carbono renovable. Es un marco plausible asignar al metano un papel fundamental en el suministro de la industria química del futuro.
La vía de producción basada en la captura y utilización del carbono examinada incluye la captura de CO₂ como una mezcla de la captura de aire directo (DAC) y la captura de distintas fuentes fijas, suministro de hidrógeno y la reacción de hidrogenación para la síntesis del metanol. Las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con la síntesis de metanol a base de la captura y utilización del carbono dependen de las emisiones de la producción de energía renovable. Las emisiones de metanol a base de la captura y utilización del carbono podrían ser un 67 a 77% inferiores en comparación con las emisiones de la liberación de carbono incorporado de combustibles fósiles cuando se usa el suministro actual de energía basado en las fotovoltaicas. Con mejoras en la producción de energía renovable, se podría incrementar la reducción a niveles de 96 a 100%.
La demanda global anual de carbono incorporado en productos químicos y materiales derivados podría aumentar de 450 millones de toneladas de carbono de la actualidad a 1.000 millones de toneladas de carbón en el 2050. Al satisfacer esta demanda con metanol a base de la captura y utilización del carbono se provocaría una inmensa demanda de 29,1 PWh/año de energía renovable. Se deben realizar enormes esfuerzos para desplegar suficiente energía renovable. Si los paneles fotovoltaicos del desierto se utilizaran para producir el hidrógeno, en teoría se necesitaría el 1,3% del área del Sáhara para cubrir toda la demanda.
Pero con un suministro de energía totalmente descarbonizado, se puede ahorrar una cantidad de 3,7 Gt de CO₂/año. Estos ahorros de emisiones de gases de efecto invernadero son importantes: incluso en comparación con las emisiones mundiales de la actualidad de 55,6 Gt CO₂ eq/año. El resultado muestra que la captura y utilización del carbono es una tecnología prometedora para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con el suministro de carbono incorporado: si hay suficiente energía renovable disponible. El carbono a base de la captura y utilización del carbono será un pilar importante de un futuro construido sobre el carbono renovable, complementando el carbono del reciclado y de la biomasa. Para permitir que la la captura y utilización del carbono contribuya a un suministro ecológico de materias primas para la industria química se deben ampliar rápidamente las capacidades fotovoltaicas y eólicas globales.
- industria química
- CO2
- 1El extracto de una especia común de cocina podría ser la clave para conseguir pilas de combustible más ecológicas y eficientes
- 2Piel electrónica: material híbrido multisensorial
- 3Los rayos y las descargas subvisibles producen moléculas que limpian la atmósfera
- 4Una enzima recién descubierta descompone el plástico PET en un tiempo récord
- 5Una enzima devoradora de plástico podría eliminar miles de millones de toneladas de residuos en los vertederos
- 6Las máscaras desechables podrían utilizarse para mejorar el hormigón
- 7PETRA III descubre una técnica eficaz de producción de un nuevo fertilizante "verde".
- 8Investigadores en energía inventan un metal camaleónico que actúa como muchos otros
- 9Un enfoque general de las células solares de perovskita de alta eficiencia
- 10Producen hidrógeno de forma industrial mediante un nuevo sistema basado en membranas cerámicas protónicas
- Ya existen muchas soluciones avanzadas y probadas para sustituir el carbono ...
- Perstorp será adquirida por PETRONAS
- ACE Green Recycling pondrá en marcha cuatro nuevas instalaciones de reciclaj ...
- Películas sensoras UV reutilizables
- Una empresa emergente construirá en Texas el mayor parque de reciclaje de ba ...
- Turbulencia sorprendente: El equipo de HZDR encuentra un comportamiento inesperado del flujo en los metales líquidos
- Una minicélula de combustible genera electricidad utilizando el azúcar del cuerpo
- La spin-off desarrolla y distribuye soluciones para la impresión 3D multimaterial de alta precisión
- Reacciones controladas por la luz en la nanoescala
- La tríada química forma las semillas de las nubes