La unidad de negocio global de Tratamiento de Superficies de la división de Recubrimientos de BASF, que opera bajo la marca Chemetall, ha abierto su primer centro regional de innovación y tecnología para el tratamiento de superficies aplicado en Shanghai, China. El nuevo centro de 2.600 met ... más
BASF inicia el proyecto de ampliación de la capacidad de producción de MDI en Geismar
BASF inicia la última fase de expansión: una inversión total de unos 1.000 millones de dólares
BASF ha puesto la primera piedra de la tercera y última fase del proyecto de ampliación de diisocianato de difenilo de metileno (MDI) en su planta de Verbund en Geismar, Luisiana, anunciado en julio de 2022. La empresa aumentará la capacidad de producción a aproximadamente 600.000 toneladas métricas al año a mediados de la década para apoyar el crecimiento continuo de sus clientes norteamericanos de MDI.
La inversión para esta última fase de expansión, que tendrá lugar de 2022 a 2025, asciende a 780 millones de dólares. Incluyendo la primera y la segunda fases, el volumen de inversión asciende a unos 1.000 millones de dólares, lo que convierte el proyecto de expansión de MDI en la mayor inversión de BASF en Norteamérica.
"BASF ya figura entre las empresas químicas más grandes y con más visión de futuro de Estados Unidos", declaró Michael Heinz, Presidente y Consejero Delegado de BASF Corporation. "A través de esta inversión, demostramos nuestro compromiso de satisfacer las necesidades de nuestros clientes al tiempo que reforzamos nuestra base para un crecimiento continuo en el importante mercado estadounidense."
BASF dio la bienvenida a Clay Schexnayder, Presidente de la Cámara de Representantes de la Legislatura del Estado de Luisiana, en una ceremonia de "arado del suelo" que marcó oficialmente la colocación de la primera piedra de la fase final de la ampliación.
"Estamos comprometidos a continuar la historia de éxitos junto con nuestros clientes norteamericanos de MDI", dijo Stefan Doerr, Vicepresidente Senior de Monomers North America. "BASF está invirtiendo para apoyar a nuestros clientes en varias industrias con un potencial de crecimiento significativo en aplicaciones de MDI, incluidos el transporte, la automoción, el calzado y los muebles."
Iniciado en 2018, el proyecto de expansión sigue un enfoque escalonado. En primer lugar, se puso en marcha una nueva unidad de síntesis de MDI en octubre de 2020. En la segunda fase, que empezó a funcionar en 2021, se ampliaron varias unidades existentes de fases anteriores. La tercera y última fase añadirá nuevas unidades y un separador. Aprovechando la tecnología más avanzada, la ampliación mostrará los más altos estándares de seguridad combinados con una digitalización avanzada en sus operaciones.
- BASF
- diisocianato de met…
- inversiones
-
Noticias
"A pesar de que los precios de las materias primas y de la energía siguen siendo elevados, BASF obtuvo unos sólidos beneficios en el tercer trimestre", declaró el Dr. Martin Brudermüller, Presidente del Consejo de Administración de BASF SE, al presentar los resultados del tercer trimestre d ... más
Sujeto a la aprobación de todas las autoridades pertinentes, BASF y Hannong Chemicals están planeando establecer una empresa conjunta de producción "BASF Hannong Chemicals Solutions Ltd.". BASF tendrá una participación del 51% y Hannong Chemicals del 49% en la empresa conjunta propuesta. La ... más
-
Empresas
BASF Curtex S.A. es una compañía que pertenece 100% al Grupo BASF, que desarrolla, produce y vende productos químicos, principalmente para las industrias del cuero y textil, así como preparaciones pigmentarias para la coloración de plásticos (Masterbatch), negocios que se consideran estraté ... más
España tiene para BASF una especial relevancia como mercado actual y futuro. Ya en el año 1911, después de unos primeros contactos comerciales a finales del siglo pasado, BASF dio a conocer su actividad en nuestro país con las primeras exportaciones de colorantes y productos químicos auxili ... más
- 1Un nuevo método de refrigeración
- 2Rompiendo el amoníaco: Un nuevo catalizador para generar hidrógeno a partir de amoníaco a bajas temperaturas
- 3Los átomos de un cristal saltan de forma similar a las partículas cósmicas
- 4Un sistema solar convierte el plástico y los gases de efecto invernadero en combustibles sostenibles
- 5De la carretera al plato: la lechuga absorbe aditivos tóxicos del desgaste de los neumáticos
- 6La electroquímica convierte el carbono en moléculas útiles
- 7Convertir minas abandonadas en baterías
- 8Uso del aprendizaje automático para mejorar la evaluación de la toxicidad de las sustancias químicas
- 9Convertir los residuos plásticos en un valioso aditivo para el suelo
- 10El extracto de una especia común de cocina podría ser la clave para conseguir pilas de combustible más ecológicas y eficientes
- OQ Chemicals invierte en ampliación de capacidad para apoyar el mercado de á ...
- BASF inicia el proyecto de ampliación de la capacidad de producción de MDI e ...
- Nouryon amplía su red mundial de alcoxilación con la apertura de una planta ...
- Covestro recurre a la biotecnología para conseguir plásticos sostenibles
- INERATEC recibe unos 6 millones de euros de financiación del Ministerio de M ...
- Los científicos presentan el sistema de captura de carbono menos costoso hasta la fecha
- La startup M2X Energy se asocia con la UCF para convertir gases de efecto invernadero en metanol bajo en carbono
- Adiós al "para siempre" - Destruir los PFAS triturándolos con un nuevo aditivo
- Xylem adquirirá Evoqua
- Una nueva "cota de malla" de moléculas entrelazadas es resistente, flexible y fácil de fabricar